¿Puede ser un número una obra de arte?

  1. Raúl Ibáñez Torres 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL

ISSN: 1988-5318

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 14-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Titulación de Matemáticas de la UAL

Resumen

Esta es la segunda entrega de una mini serie de artículos en los cuales se analizan ejemplos de obras de arte donde los números, algo tan abstracto y alejado de las temáticas y objetos habituales del arte clásico, son el tema central, o una parte destacada, de las mismas. La nueva filosofía del arte que implicaron la ruptura del arte moderno y el surgimiento de las vanguardias, hizo posible que la representación gráfica de los números no solo fuese posible en la obra de arte, sino que llegase a convertirse en el leitmotiv de muchas de ellas. Nuestro primer ejemplo fue la obra El gran cua- tro (1986), del artista norteamericano Robert Motherwell (1915-1991), una de las figuras clave del expresionismo abstracto. En el presente artículo analizaremos una obra dominada por el número cinco, de una gran fuerza estética y con un papel importante en la historia de arte, que ha sido repetidamente homenajeada por otros artistas, Vi la figura 5 en oro (1928), de Charles Demuth.