El movimiento sindical ante la globalizacion neoliberalalgunos ejes de intervención

  1. Juan Hernández Zubizarreta 1
  2. Mikel de la Fuente Lavín 1
  1. 1 Departamento de Derecho de la Empresa, Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UPV/EHU
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Especial: Propuestas locales para otra globalización = Berezia: Beste globalizazio baterako tokiko proposamenak

Número: 1

Páginas: 193-215

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

El movimiento sindical se enfrenta a importantes transformaciones cualitativas y cuantitativas generadas por el proceso de globalización neoliberal. Los ámbitos tradicionales de intervención sindical se encuentran condicionados por la lógica del mercado y del libre comercio. El desplazamiento de decisiones de instancias representativas y nacionales a núcleos de poder especializados de carácter supranacional cuyas resoluciones son poco transparentes, de carácter sectorial y con fecha de caducidad, constituyen un procedimiento incapaz de construir normas jurídicas eficaces para garantizar derechos de las mayorías sociales. El objetivo de éstas líneas reside en establecer algunos ejes de actuación dónde la acción sindical recomponga, no sólo aspectos organizativos sino estratégicos y tácticos de intervención en el ámbito internacional.