Aspectos económicos y sociales de las deslocalizaciones productivas

  1. Antxon Mendizabal 1
  2. Anjel Errasti 2
  1. 1 Departamento de Economía Aplicada, Universidad País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
  2. 2 Departamento de Economía de Empresa y Comercialización, Universidad País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Especial: Propuestas locales para otra globalización = Berezia: Beste globalizazio baterako tokiko proposamenak

Número: 1

Páginas: 167-192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

La mundialización de la competencia y las tecnologías de la información y de la comunicación permiten a las empresas generalizar los procesos de subcontratación y externalización con decisivas consecuencias en los países industrializados. En estas condiciones los procesos de «deslocalización empresarial» se convierten en un elemento central de una ofensiva económica y social que afecta directamente al tejido productivo y a los derechos sociales de los trabajadores. El presente artículo trata de estructurar un orden lógico que nos facilite la comprensión y el análisis de las diferentes vertientes que conforman el poliedro económico y social de las deslocalizaciones productivas.