Aplicación del estudio petroestructural del cuarzo al establecimiento de las relaciones esfuerzo-deformación en tectonitas y sus implicaciones en la dinámica de las zonas de cizalla. Ejemplo del corredor blastomilonítico de Badajoz-Córdoba (Macizo Ibérico, SW España)

  1. B. Ábalos 1
  2. L. Eguíluz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1990

Volumen: 3

Número: 1-2

Páginas: 181-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En este trabajo se aplican a las tectonitas del Corredor Blastomilonítico de Badajoz-Córdoba (Sb de España) diversas técnicas de análisis petroestructural basadas en el estudio de la deformación plástica del cuarzo (condiciones y régimen de la deformación, determinación de los esfuerzos desviatorios mediante geopiezómetros estructurales y establecimiento de las relaciones esfuerzo-deformación). Las rocas aflorantes en el Corredor Blastomilonítico han experimentado una importante deformación dúctil en régimen transcurrente durante el Carbonífero Inferior (D2 regional). La deformación se verificó en condiciones de temperaturas de 400-550°C en los niveles estructurales más bajos y de 300-400°C en los más altos bajo esfuerzos desviatorios variables entre 30 y 160 MPa. Las tasas de deformación correspondientes oscilan entre 10-15 seg-1 en las rocas blastomiloníticas y 10-13 a 10-11 seg-1 en los corredores miloníticos-ultramiloníticos y en las fallas maestras de Azuaga y Hornachos (la primera mostrando evidencias de un funcionamiento sísmico). Estas tasas son comparables a las registradas en la actualidad en las zonas de movimiento que acomodan los desplazamientos relativos entre placas. Su significado se discute desde la perspectiva de la duración de las fases de deformación y de la magnitud de los desplazamientos tectónicos.