Geología y Patrimonio Cultural Construidoenfoque transdisciplinar en las Galerías Punta Begoña (Getxo, Bizkaia)

  1. L. Damas Mollá 1
  2. A. Zabaleta 1
  3. J.Á. Uriarte 1
  4. A. Aranburu 1
  5. M. Sagarna 1
  6. T. Morales 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad del País Vasco
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXVI Sesión Científica / Leioa (Bilbao), 24 de mayo de 2019

Número: 66

Páginas: 123-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En los proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural construido la contribución desde la Geología ha de articularse mediante un procedimiento transdisciplinar, que integre los engranajes de las distintas disciplinas y especialidades de nuestra ciencia. Ello permitirá una caracterización que evolucione desde el elemento construido al emplazamiento, integrando ambos en un entorno más amplio que los contextualice y complete. El proyecto de puesta en valor de las Galerías Punta Begoña (Getxo, Bizkaia) es un ejemplo de este enfoque transdisciplinar en el campo de la Geología. La filosofía adoptada permite afrontar las tareas de conservación/recuperación con una visión más global, que resulta más rentable, optimizando los recursos y generando un mayor valor añadido científico, social y cultural.