Evolución ambiental del estuario del Deba (Geoparque de la Costa Vasca) durante el Holoceno y el Antropoceno

  1. N. El bani Altuna 1
  2. A. Cearreta 2
  3. M.J. Irabien 2
  4. J. Gómez Arozamena 3
  5. S. Hernández 2
  6. K. Soualili 2
  7. A. Hilario 4
  1. 1 University of Tromsø – The Arctic University of Norway, UiT the Arctic University of Norway, Noruega
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  4. 4 Euskal Kostaldeko Geoparkea
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXVI Sesión Científica / Leioa (Bilbao), 24 de mayo de 2019

Número: 66

Páginas: 63-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Se han estudiado las asociaciones de foraminíferos de dos sondeos largos y uno corto en el estuario del Deba con el fin de realizar la interpretación ambiental de su registro sedimentario. Adicionalmente, se han llevado a cabo análisis geoquímicos en el sondeo corto, y análisis microfaunísticos y geoquímicos en ocho muestras superficiales tomadas a lo largo del estuario. Los resultados han permitido la reconstrucción de sus ambientes sedimentarios durante el Holoceno y el Antropoceno. El registro holoceno está principalmente controlado por el ascenso relativo del nivel marino, mientras que las muestras superficiales y el sondeo corto muestran la influencia antropogénica en los sedimentos más recientes.