Constitución, derecho penal y límites de la potestad sancionadora de la administración

  1. IÑAKI LASAGABASTER HERRARTE
Revista:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Año de publicación: 2018

Número: 193

Páginas: 23-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho administrativo

Resumen

Este trabajo analiza los límites de la potestad sancionadora de la Administración derivados de la obligación constitucional de proteger penalmente determinados derechos o bienes jurídicos. Al mismo tiempo estudia los limites derivados de la obligación de regulación, por exceso o por defecto, así como la ínconstitucionalídad de infracciones administrativa disuasorias para el ejercicio de derecho fundamentales, así en el caso de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN SOTOMAYOR, Lucía, «Los confines de las sanciones: en busca de las fronteras entre Derecho penal y Derecho administrativo sancionador», Revista de Administración Pública , 2014, 195, pp. 135-167.
  • ALARCÓN SOTOMAYOR, Lucía, El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales (Prólogo de Manuel Rebollo Puig), Civitas, Madrid, 2007.
  • ALEXY, Robert y BERNAL PULIDO, Carlos, Teoría de los derechos fundamentales (2.ª ed.), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2007.
  • BLECKMANN, Albert, Allgemeine Grundrechtslehren , Heymanns, Berlin, 1979.
  • CANO CAMPOS, Tomás, «El concepto de sanción y los límites entre el Derecho penal y el Derecho administrativo sancionador», en BAUZA MARTORELL, Felio, Derecho Administrativo y Derecho Penal: reconstrucción de sus límites , Bosch, 2017, pp. 207-236.
  • CARLON RUIZ, Matilde, «Principio de proporcionalidad», en LOZANO CUTANDA, Blanca, Diccionario de sanciones administrativas , Iustel, Madrid, 2010, pp. 741-757.
  • COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo (16.ª ed.), Civitas, Madrid, 2005.
  • D’AMICCO, Marilisa, Donna e aborto nella Germania riunificata , Iuffré, Milán, 1994.
  • DE LA CUADRA SALCEDO, Tomás, «Informe preliminar sobre el régimen jurídico del audiovisual» en VVAA, Régimen jurídico del audiovisual , Marcial Pons/IEA, Madrid/Barcelona, 2000, pp. 13-73.
  • DÍEZ PICAZO, Luis M.ª, Sistema de derechos fundamentales (4.ª ed.), Civitas, Madrid, 2013.
  • DOMENECH PASCUAL, Gabriel, Derechos fundamentales y riesgos tecnológicos, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006.
  • ENTRENA RUIZ, Daniel Bruno, «Hacia la teledemocracia: los derechos del público a recibir una comunicación audiovisual plural y a participar en el control de los contenidos audiovisuales», en CHINCILLA, Carmen y AZPITARTE, Miguel, Estudios sobre la Ley General de la Comunicación Audiovisual, Aranzadi, Cizur Menor, 2011, pp. 111-158.
  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Pablo Antonio, «El alcance de las obligaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos (art. 1)», en GARCÍA ROCA, Javier y SANTOLAYA, Pablo (coord.), La Europa de los Derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos , Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2014, pp. 43-56.
  • GALDEANO LARIZGOITIA, Iñaki y LAZKANO BROTÓNS, Iñigo, «Administrazioaren zigortzeko potestatea giza-komunikabideetan», en LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki (coord.), Zigortzeko Potestateari buruzko Ihardunaldia. Zuzenbide OPublikoari buruzko II Ihardunaldia , IVAP, Oñati, 1995, pp. 187-203.
  • HESSE, Conrado, «Constitución y Derecho constitucional», en BENDA, MAIHOFFER, VOGEL, HESSE y HEIDE (coord.), Manual de Derecho Constitucional, IVAP/Marcial Pons, Madrid, 1996, pp. 1-15.
  • HUERGO LORA, Alejandro, La sanciones administrativas , Iustel, Madrid, 2007.
  • ISENSEE, Josef, «Das Grundrecht als Abwehrrecht und als staatliche Schutzpflicht», en ISENSEE/KIRCHOF (edit.), Handbuch des Staatsrechts (Vol. 5), Allgemeine Grundrechtslehren, C. F. Müller, Heidelberg, 1992, apdo. 111.
  • ISENSEE, Josef, Das Grundrecht auf Sicherheit. Zu den Schtutzpflichten des freiheitlichen Verfassungsstaates , De Gruyter, Berlin, 1983.
  • KAUFMANN, Arthur, «Subsidiaritätsprincip und Strafrecht» en ROXIN, Claus, BRUNS, Hans-Jürgen, HERBERT, Jäger (edit.), Grundfragen der gesamten Strafrechtswissenschaft: Festschrift für Heinrich Henkel , Walter De Gruyter, Berlin, 1974, pp. 89-108.
  • LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki, «La disolución de un partido político y su carácter sancionador», Revista Vasca de Administración Pública , 2010, 87/88, pp. 743-764.
  • LASAGABASTER HERRARTE, Iñaki (dir.) Ley de la Potestad Sancionadora. Comentario sistemático , IVAP/Lete, 2006.
  • LEVINET, Michel, Théorie générale des droits et libertés (3.ª ed.), Bruylant, Bruselas, 2010.
  • MARTIN-RETORTILLO, Lorenzo, «Las sanciones administrativas en relación con la defensa de los consumidores con especial referencia a la publicidad de las mismas», Revista de Administración Pública , 1991, 126, pp. 133-188.
  • MILIAN I MASSANA, Antoni (dir.), AMENOS ALAMO, Joan, CASADO CASADO, Lucía, ORRIOLS SALLÉS, M. Àngels y PONS CÀNOVAS, Ferran, El Consell de l’Audiovisual de Catalunya, Institut d’Estudis Autonòmics, Barcelona, 2004.
  • MIR PUIG, Santiago y CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (dirs.), y GÓMEZ MARTIN, Víctor (coord.), Garantías constitucionales y Derecho penal Europeo, Marcial Pons, Madrid, 2012.
  • MIR PUIG, Santiago, Bases constitucionales del Derecho penal, Iustel, Madrid, 2011.
  • NIETO, Alejandro, Derecho administrativo sancionador (5.ª ed.), Tecnos, Madrid, 2012.
  • PAREJO ALFONSO, Luciano, «Algunas reflexiones sobre la necesidad de la depuración del status de la sanción administrativa», Revista General de Derecho Administrativo , 2014, 36, pp. 11-20.
  • PAREJO ALFONSO, Luciano, «La deriva de las relaciones entre los Derechos administrativo y penal. Algunas reflexiones sobre la necesaria recuperación de su lógica sistemática», Documentación Administrativa , 2009, 284/285, pp. 273-304
  • PINA, Carolina y MESA, Cristina, «El derecho a la comunicación comercial», en CHINCHILLA, Carmen y AZPITARTE, Miguel, Estudios sobre la Ley General de la Comunicación Audiovisual, Aranzadi, Cizur Menor, 2011, pp. 256-311.
  • PULITANÒ, Domenico, «Diritto penale en el circuito delle Corti», en MIR PUIG, Santiago y CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (dirs.), y GÓMEZ MARTIN, Víctor (coord.), Garantías constitucionales y Derecho penal Europeo, Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 125-221.
  • REBOLLO PUIG, Manuel, «La presunción de validez», Revista Española de Derecho Administrativo, 2005, 128, pp. 587-630.
  • REBOLLO PUIG, Manuel, Potestad sancionadora, alimentación y salud pública, INAP, 1989.
  • RENUCCI, Jean-François, Traité de droit européen des droits de l’homme , L.G.D.J., Paris, 2007.
  • ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general (Traducción a cargo de Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal), Civitas, Madrid, 1997.
  • RÜFNER, Wolfgang, «Grundrechtadressaten» en ISENSEE/KIRCHOF (edit.), Handbuch des Staats Rechts (Vol. 5), Allgemeine grund rechtslehren, C. F. Müller, Heidelberg, 1992, apdo. 117.
  • RUIZ MIGUEL, Carlos, El derecho a la protección de la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos , Civitas, Madrid, 1994.
  • SARMIENTO RAMÍREZ-ESCUDERO, Daniel, El control de proporcionalidad de la actividad administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
  • TOLIVAR ALAS, Leopoldo, «Las sanciones administrativas y la despenalización de faltas contra el régimen de poblaciones», Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica , 1989, 242, pp. 257-282.
  • TORNOS MAS, Joaquín, «Quién debe ejercer el “ius puniendi” del Estado», Revista Española de Derecho Administrativo , 2014, 166, pp. 11-16.
  • TORNOS MAS, Joaquín, «El Consejo estatal de medios audiovisuales», en CHINCHILLA, Carmen y AZPITARTE, Miguel, Estudios sobre la Ley General de la Comunicación Audiovisual, Aranzadi, Cizur Menor, 2011, pp. 503-539.
  • VIGANÒ, Militello, «Sobre las obligaciones de tutela penal de los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos», en MIR PUIG, Santiago y CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (dirs.), y GÓMEZ MARTIN, Víctor (coord.), Garantías constitucionales y Derecho penal Europeo, Marcial Pons, Madrid, 2012, pp. 311-330.
  • ZÓDER, Isabel, «Reforma y regulación legal del aborto a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional alemán», Anuario de Derecho Penal y Ciencias penales, 1996, pp. 219-280.