The Values Associated with the SportAnalysis and Evaluation of Sportspersonship

  1. Iturbide Luquin, Luis María 1
  2. Elosua Olidén, Paula 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de psicodidáctica

ISSN: 1136-1034

Año de publicación: 2017

Volumen: 22

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1136-1034(17)30041-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicodidáctica

Resumen

Dada la importancia que los valores sociales y morales juegan en el proceso de aprendizaje deportivo en la infancia y adolescencia temprana, el objetivo de este trabajo es identificar los valores asociados a la práctica deportiva. Sobre un análisis de contenido del Código de Ética Deportiva del Consejo de Europa, se definen los valores de compromiso, disfrute, respeto, juego limpio y participación. A partir de esta categorización, se describen la construcción y las propiedades del Cuestionario Multidimensional de Deportividad (CMD). Compuesto por 21 ítems de rendimiento típico, el CMD presenta una adecuada estructura interna e invarianza factorial con respecto al sexo. Con el fin de desarrollar programas de formación que puedan potenciar valores, se analizan las relaciones entre las dimensiones postuladas, el sexo y la modalidad deportiva.

Información de financiación

Trabajo subvencionado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad (PSI2014-54010) y por la Universidad del País Vasco (GIU15-24).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent variables. New York: John Wiley & Sons.
  • Bredemeier, B. J., y Shields, D. L. (1998). Assessing moral constructs in physical activity settings. En J. Duda (Ed.), Advances in sport and exercise psychology measurement (pp. 257-276). New York: Fitness Information Technology.
  • Can, S. (2016). Can emotionally intelligent volleyball players be more prone to sportspersonship? Journal of Education and Training Studies, 4(7), 54-60. doi: 10.11114/jets.v4i7.1447
  • Cheung, G. W., y Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9, 233-255.
  • Consejo de Europa (1992). Código de ética deportiva [anexo a la recomendación N.º R (92) 14 sobre la Carta Europea del Deporte]. Recuperado de http://portal.unesco. org/education/en/ev.phpURL_ID=2223&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201. html
  • Cruz, J., Capdevila, L., Boixadós, M., Pintanel, M., Alonso, C., Mimbrero, J., y Torregrosa, M. (1996). Identificación de conductas, actitudes y valores relacionados con el fairplay en deportistas jóvenes. En Consejo Superior de Deportes (Ed.), Valores sociales y deporte: fair play versus violencia: investigaciones en ciencias del deporte (pp. 37-67). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Curran, P. J., West, S. G., y Finch, J. F. (1996). The robustness of test statistics to nonnormality and specification error in confirmatory factor analysis. Psychological Methods, 1(1), 16-29. doi: 10.1037/1082-989X.1.1.16
  • De Bofarull, I., y Cusí, M. (2014). Sportspersonship in school and extracurricular sports. Apunts. Educació Fisica i Esports, 116, 52-59. doi: 10.5672/apunts.2014-0983.cat. (2014/2).116.05
  • Dorado, A. (2012). El fomento de la deportividad a través de la educación en valores y el juego limpio. DDxt-e: Revista Andaluza de Documentación sobre el Deporte, 3, 1-14. Recuperado de https://www.diba.cat/documents/467020/1973025/ fomento+de+la+deportividad.pdf/851de6d4-2c9a-4aed-a72a-3a463944086d
  • Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la Historia del Deporte, 11, 89-115.
  • Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests. Psicothema, 15(2), 315-321.
  • Fabrigar, L. R., Wegener, D. T., MacCallum, R. C., y Strahan, E. J. (1999). Evaluating the use of exploratory factor analysis in psychological research. Psychological Methods, 4(1), 272-299. doi: 10.1037/1082-989X.4.3.272
  • García-Calvo, T., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., y Amado, D. (2012). Análisis del grado de diversión e intención de persistencia en jóvenes deportistas desde la perspectiva de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 7-13.
  • García-Calvo, T., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., y Amado, D. (2012). Escuela del deporte: valoración de una campaña para la promoción de valores. Motricidad. European Journal of Human Movement, 28, 67-81.
  • Gil-Gómez de Liaño, B., y Pascual-Ezama, D. (2012). La metodología Delphi como técnica de estudio de la validez de contenido. Anales de Psicología, 28(3), 1011-1020. doi: 10.6018/analesps.28.3.156211
  • Gómez-Mármol, A., De la Cruz, E., y Valero, A. (2014). Educación en valores en la escuela a través de la educación física. Saarbrucken: Publicia.
  • Gómez-Mármol, A., y Sánchez-Pato, A. (2014). El concepto de deportividad en alumnos de último curso de la licenciatura en CAFD de la UCAM: un estudio mediante entrevistas. TRANCES. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 6(4), 201-225.
  • Gómez-Mármol, A., y Valero, A. (2013). Análisis de la idea de deporte educativo. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(1), 47-57.
  • González, J., y Portolés, A. (2013). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
  • González, S. (2013). Estudio de las etapas de formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica: aplicación al fútbol. En F. J. Castejón, F. J. Giménez, F. Jiménez, y V. López (Coords.), Investigaciones en formación deportiva (pp. 417-441). Sevilla: Wanceulen.
  • Gouveia, V. V., Santos, W. S., Milfont, T. L., Fisher, R., Clemente, M., y Espinosa, P. (2010). Teoría funcionalista de los valores humanos en España: comprobación de las hipótesis de contenido y estructura. Revista Interamericana de Psicología, 44(2), 203214.
  • Gutiérrez, M., Carratalá, V., Guzmán, J. F., y Pablos, C. (2010). Objetivos y manifestación de valores sociales y personales en el deporte juvenil según deportistas, padres, entrenadores y gestores. Apunts. Educación Física y Deportes, 101, 57-65.
  • Hartmann, D., Sullivan, J., y Nelson, T. (2012). The attitudes and opinions of high school sports participants: An exploratory empirical examination. Sport Education and Society, 17(1), 113-132. doi: 10.1080/13573322.2011.607915
  • Hsieh, H. F., y Shannon, S. (2005). Three approaches to qualitative content analysis. Qualitative Health Research, 15, 1277-1288. doi: 10.1177/1049732305276687
  • Hu, L., y Bentler, P. M. (1999). Cut-off criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.
  • Iturbide, L. M., y Elosua, P. (2012). Percepción del fair play en deportistas infantiles y cadetes. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 253-259.
  • Jaqueira, A. R., Lavega, P., Lagardera, F., Araujo, P., y Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(2), 15-32.
  • Kavussanu, M. (2007). Morality in sport. En S. Jowett, y D. E. Lavallee (Eds.), Social psychology in sport (pp. 265-278). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Kavussanu, M., y Boardley, I. D. (2009). The Prosocial and Antisocial Behavior in Sport Scale (PABSS). Journal of Sport & Exercise Psychology, 31, 97-117.
  • Kulinna, P. H., Brusseau, T. A., Cothran D., y Tudor-Locke, C. (2012). Changing school physical activity: An examination of individual school designed programs. Journal of Teaching in Physical Education, 31(2), 113-130.
  • Lamoneda, J., Huertas, F. J., Córdoba, L. G., y García, A. V. (2014). Adaptación de la Escala Multidimensional de Orientaciones hacia la Deportividad al contexto del fútbol alevín. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 71-80. doi: 10.4321/S157884232014000200008
  • Lamoneda, J., Huertas, F. J., Córdoba, L. G., y García, A. V. (2015). Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 113-124. doi: 10.4321/S1578-84232015000200013
  • Lee, M. J. (1993). Coaching children in sport: Principles and practices. London: Spon.
  • Lee, M. J. (1996). Young people, sport and ethics: An examination of fairplay in youth sport. London: Technical report to the Research Unit of the Sports Council.
  • Lee, M. J., Whitehead, J., y Balchin, N. (2000). The measurement of values in youth sport: Development of the Youth Sport Values Questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology, 22(4), 307-326.
  • Lee, M. J., Whitehead, J., Ntoumanis, N., y Hatzigeorgiadis, A. (2013). How do values influence attitudes and achievement goals? Relationship between values, achievement orientations and attitudes in youth sport. En J. Whitehead, H. Telfer, y J. Lambert (Eds.), Values in youth sport and physical education (pp. 85-103). New York, Routledge: Tylor and Francis Group.
  • Martín-Albo, L., Nuñez, J. L., Navarro, J. G., y González, V. M. (2006). Validación de la versión española de la Escala Multidimensional de Orientaciones a la Deportividad. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 9-22.
  • Martínez, R., Cepero, M., Collado, D., Padial, R., Pérez, A., y Palomares, J. (2014). Adquisición de valores y actitudes mediante el juego y el deporte en educación física, en educación secundaria. Journal of Sport and Health Research, 6(3), 207-216.
  • McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified approach. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Merino, A., Arraiz, A., y Sabirón, F. (2016). Implicación familiar en el fútbol prebenjamín riojano: intereses, motivaciones, rol y dinámica familiar. SPORTY. Revista TécnicoCientífica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(1), 58-76.
  • Monacis, L., De Palo, V., y Sinatra, V. (2015). Factores motivacionales relacionados con la agresividad en las artes marciales. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 163-169.
  • Naciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño (art. 31). Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx
  • Pelegrín, A. (2001). Conductas agresivas en deportistas: estudio de la influencia de variables de personalidad, sociodemográficas y deportivas (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad de Murcia, Murcia, España.
  • Peñaloza, R., Andrade, P., Jaenes, J. C., y Méndez, M. P. (2013). Compromiso deportivo en jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2), 317-330.
  • Pinheiro, V., Camerino, O., y Sequeira, P. (2013). Recursos para potenciar el fair play en la iniciación deportiva. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 97-99.
  • Pulido, J. J., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., y Amado, D. (2013). Self-determination in teaching formative basketball players and its influence on respect to rules and opponents. Revista de Psicología del Deporte 22(1), 267-270.
  • Rokeach, M. (1967). Value survey. Sunnyvale, CA: Halgren Tests.
  • Rokeach, M. (1973). The nature of human values. New York: Free Press.
  • Sáenz, A., Gimeno, F., Gutiérrez, H., Lacambra, D., Arroyo del Bosque, R., y Marcén, C. (2014). Evaluación de la violencia y deportividad en el deporte: un análisis bibliométrico. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 211-222.
  • Sallis, F. J., McKenzie, T. L., Beets, M. W., Beighle, A., Erwin, H., y Lee, S. (2012). Physical education’s role in public health: Steps forward and backward over 20 years and HOPE for the future. Research Quarterly for Exercise and Sport, 83(2), 125-135. doi: 10.1080/02701367.2012.10599842
  • Schwartz, S. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical tests in 20 countries. Advances in Experimental Social Psychology, 25, 1-65. doi: 10.1016/S0065-2601(08)60281-6
  • Sezen-Balçikanli, G. (2014). Fair play in professional sports: Sportspersonship orientations of futsal players. Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte, 2(1), 32-49.
  • Shields, D. L., Bredemeier, B. J., Gardner, D., y Bostrom, A. (1995). Leadership, cohesion, and team norms regarding cheating and aggression. Sociology of Sport Journal, 12(3), 324-336.
  • Simon, R. (2015). Internalism and sport. En M. McNamee, y W. J. Morgan (Eds.), Routledge handbook of the philosophy of sport (pp. 22-34). London: Routledge.
  • Vallerand, R. J., Brière, N. M., Blanchard, C., y Provencher, P. (1997). Development and validation of the Multidimensional Sportspersonship Orientations Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 19(2), 197-206.
  • Vallerand, R. J., Deshaies, P., Cuerrier, J. P., Brière, N. M., y Pelletier, L. G. (1996). Toward a multidimensional definition of sportspersonship. Journal of Applied Sport Psychology, 8(1), 89-101. doi: 10.1080/10413209608406310