La implementación del derecho a la educación en América Latina a través de los informes del Comité de los Derechos del Niño

  1. Paulí Dávila Balsera
  2. Luis María Naya Garmendia
  3. Jon Altuna Urdin
Revista:
Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC

ISSN: 1853-3744

Año de publicación: 2015

Año: 6

Número: 7

Páginas: 81-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC

Resumen

Los objetivos de la Educación Para Todos (EPT) no se pueden entender sin tener en cuenta las consecuencias implícitas que supone el disfrute del derecho a la educación. En los últimos tres decenios, este derecho fundamental ha conseguido que su desarrollo sea acorde con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Para dar cuenta de este proceso centramos nuestra atención en la consideración de los niños como sujetos de derecho. En América Latina este proceso ha resultado trascendental, como lo demuestran los informes y observaciones que ha realizado el Comité de los Derechos del Niño sobre la implementación de la CDN. El objetivo de este artículo es analizar de qué manera los países de América Latina han implementado la CDN, sobre todo en relación con el derecho a la educación. Para ello hemos analizado la documentación generada por el Comité de los Derechos del Niño, a partir del esquema de las 4 Aes propuesto por Tomaševski, donde se aprecia claramente el nivel de compromiso adoptado por cada país. La conclusión principal es que los Estados se han comprometido más en facilitar y asegurar la escolarización que en los contenidos de la educación.