Work schedules and parents’ time allocation

  1. Laura Bengoa 1
  2. Arantza Ugidos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de Economía Laboral

ISSN: 1698-451X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Mujer y Mercado de Trabajo

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 5-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.21114/REL.2017.02.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Economía Laboral

Resumen

Este trabajo analiza la Encuesta Española de Empleo del Tiempo más reciente (2009-2010) para estudiar el efecto que tienen diferentes tipos de jornada diaria de trabajo en el tiempo que se pasa con los diferentes miembros de la familia. Estimamos un modelo de doble valla que nos permite tener en cuenta el agrupamiento de una gran proporción de observaciones en cero y analizar simultáneamente tanto la incidencia como la intensidad del tiempo familiar. Nuestros resultados muestran una relación negativa entre trabajar a jornada partida y el tiempo que se pasa en familia y con los hijos, dos actividades que mejoran la relación entre los miembros de la familia y mejoran el bienestar de los niños. Los padres pasan más tiempo con sus hijos cuando su cónyuge tiene un empleo a jornada partida o trabaja de tarde. El efecto negativo de la jornada partida o de trabajar de tarde es menor para las mujeres que para los hombres. Lo contrario se observa con el tiempo personal no familiar.