La radio latina en España. Medio de integración

  1. María Teresa Santos Diez
  2. Jesús Ángel Pérez Dasilva
Revista:
Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

ISSN: 0188-7653 2309-4982

Año de publicación: 2016

Volumen: 24

Número: 48

Páginas: 141-160

Tipo: Artículo

DOI: 10.18504/PL2448-006-2016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México

Resumen

España se ha convertido en uno de los destinos principales para la inmigración procedente de América Latina. Este fenómeno trae consigo la creación de medios de comunicación que dan respuesta a sus necesidades de información y entretenimiento. El presente artículo se centra en el estudio de las emisoras de frecuencia modulada latinas en España, en aspectos como el proceso de creación y el análisis de contenidos que presentan en sus parrillas de programación.

Referencias bibliográficas

  • Appadurai, A. (2001). Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana. Fundación Telefónica. Madrid.
  • Baladrón Pazos, A. J. (2011). Publicidad para inmigrantes en España. Un estudio desde las agencias. Revista Latina de Comunicación Social. 350
  • (2013).
  • Cortés, R. (2010). Migración y remesas. Nexos América Latina-Europa. Pensamiento Iberoamericano. 175
  • Delpino Goicochea, M. A. (2008). Estudios interdisciplinares sobre igualdad y violencia de género. Editorial Comares. Granada.
  • Díaz Nosti, B. (2006). Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana. Fundación Telefónica. Madrid.
  • Diezhandino, P. (1994). Periodismo de servicio: Evolución y perspectivas. UPV. Bilbao.
  • Dolado, J. J.,Vázquez, P. (2007). Ensayo sobre los efectos económicos de la inmigración en España. Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Madrid.
  • (2013). Elpaís.com.
  • (2013). Elmundo.es.
  • (2007). Estudio Fundación BBVA sobre Actitudes Sociales de los Españoles.
  • (2010). Europa Press.
  • Gómez Mompart, J. L. (2008). Diversidad latina y comunicación panhispana en la prensa en español en Nueva York al comienzo del siglo XXI. Revista Doxa Comunicación. 15-51
  • González Aldea, P. (2010). Espacios de participación radiofónica e inmigración. El caso rumano. Revista Latina de Comunicación Social. 45-60
  • González Cortés, M. E. (2009). La consolidación de las publicaciones para extranjeros en España. Revista Latina de Comunicación Social. 708
  • Gómez-Escalonilla, G.,Campos Zabala, M. V. (2009). Espacios de solidaridad en Internet: webs para inmigrantes. Trípodos. 1. 215
  • Gutiérrez, R. (2006). Inmigración, lengua y mercado de trabajo. Seminario Internacional Valor Económico del Español. Montevideo, Uruguay. octubre 12.
  • Igartua, J .J.,Humanes, M. L.,Cheng, L.,García, M.,Gomes, D.,Niño, M.,Amaral, N.,Canavilhas, J.,García, A. R.,Gomes, A. M. (2003). Medios de Comunicación e inmigración. El análisis de los encuadres noticiosos en la prensa española. Encuentros en Psicología Social. 158
  • (2001).
  • Lario Bastida, M. (2008). Inmigración, discurso y medios de comunicación. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert. Alicante.
  • Lobera, J. (2011). Actitudes ante la inmigración. El País.
  • Martins de Mendoca, L. (2008). La presencia de los inmigrantes y del proceso de inmigración en la prensa gratuita barcelonesa: estudio exploratorio. Revista Ámbitos Internacional de Comunicación. 147
  • (2011). Informe sobre las migraciones en el mundo. Comunicar eficazmente sobre la inmigración.
  • (2012). Informe Impactos de la crisis sobre la población inmigrante. Colectivo IOE.
  • Portes, A.,Aparicio, R. (2013). Investigación longitudinal sobre la segunda generación en España. Fundación Ortega-Marañón.
  • Rebossio, A. (2013). El envío de remesas desde España a Latinoamérica cae un 8,1% en cuatro. El País.
  • Retis, J. (2006). Espacios mediáticos de la inmigración en Madrid: Génesis y evolución. Publicaciones del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid. Madrid.
  • Ríos, A. (2007). Inmigración y medios de comunicación. Los latinoamericanos impulsan los mercados editorial y audiovisual de España. Telos.
  • Sabés-Turmo, F. (2009). Los medios de comunicación para la "nación latina" que vive en España. Palabra Clave. 12. 107
  • Santos, M. T. (2008). Periódicos gratuitos para inmigrantes. Noticias de acá y de allá. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 605
  • Santos, M. T.,Pérez, J. Á. (2014). La inmigración latinoamericana y su modelo radiofónico en el País Vasco. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación.
  • Santillán, J. R. (2013). Medios latinos en España. Razón y Palabra.
  • Tedesco, L. (2008). Inmigrantes latinoamericanos en España. Anuario América Latina.