Inkoatibo/arazle alternantzia euskaraz eratortzen

  1. Ane Berro 1
  2. Beñat Oihartzabal
  3. Beatriz Fernández 2
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

ISSN: 0046-435X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Euskaratik giza hizkuntzara. Jon Ortiz de Urbinari gorazarre

Año: 50

Número: 126

Páginas: 365-388

Tipo: Artículo

DOI: 10.35462/FLV126.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

Resumen

En este trabajo analizamos la alternancia causativa en euskera y proponemos un análisis de la misma como alternancia de Voz: cuando el núcleo Voz proyecta un especificador, se crea la configuración causativa; por el contrario, si el especificador no se proyecta, entonces surge la configuración incoativa. Siguiendo a Wood (2016), proponemos que la ausencia de una u otra de las configuraciones se debe a las instrucciones de interfaz de las raíces, y explicamos algunas acepciones idiosincrásicas apelando a la alosemia de las raíces. Por último, defendemos que el rol del sujeto ergativo y su significado causativo se derivan de la configuración sintáctica, y no de un núcleo sintáctico en concreto.