Restauración de parcela degradada mediante aplicación de material bioestabilizado y cultivos energéticos en Júndiz (Vitoria-Gasteiz)

  1. Hidalgo Castañeda, J. 1
  2. Garbisu Crespo, C. 2
  3. Becerril Soto, J.M. 3
  4. Artetxe Aspiunza, U. 3
  5. Vilela Lozano, J. 1
  1. 1 Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  2. 2 NEIKER Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
  3. 3 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410 2386-8368

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: III Reunión del Grupo de Trabajo de Repoblaciones Forestales y el Grupo de Trabajo de Restauración Forestal (Lugo, 2015); III Reunión del Grupo de Trabajo de Sanidad Forestal (Madrid, 2015); I Reunión del Grupo de Trabajo de Paisaje Forestal (Vitoria-Gasteiz, 2016)

Número: 42

Páginas: 487-506

Tipo: Artículo

DOI: 10.31167/CSEF.V0I42.17506 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

En las últimas décadas se ha producido una alarmante disminución de la calidad de los suelos a nivel global debido principalmente a la erosión, contaminación y salinización (FAO, 2011). Además, el crecimiento urbano en muchas ciudades ha significado también su degradación, por su sellado o por acumulación de residuos. La degradación del suelo, según la FAO, es un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios. En Vitoria-Gasteiz, la intensa urbanización ocurrida en los últimos años, ha generado un gran número de parcelas vacantes que permanecerán décadas sin edificar, corriendo el riesgo de degradarse por usos indebidos o acumulación de vertidos. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha impulsado varias líneas para mejorar esta situación. Entre otras alternativas, la mejora producida en las plantas de gestión de residuos municipales ofrece oportunidades para la reutilización de sus subproductos en la restauración de zonas degradadas. La valorización de residuos, entendidos de este modo como un recurso, constituye un objetivo fundamental del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020. El proyecto piloto de restauración de suelos degradados en Jundiz propone realizar un ensayo en 1 ha de terreno público mediante la aplicación de "material bioestabilizado" (MB) procedente de la planta de tratamiento de RSU's "Biocompost de Álava" y una rotación de cultivos agrícolas para uso energético.