Dificultades de estudiantes universitarios de tres países en el aprendizaje del concepto de fuerza electromotriz en electricidad

  1. Garzón Barragán, Isabel 1
  2. Guisasola Aranzabal, Jenaro 2
  3. Zuza , Kristina 2
  4. De Cock , Mieke 3
  5. Van Kampen, Paul 4
  1. 1 Universidad Pedagógica Nacional
    info

    Universidad Pedagógica Nacional

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/023m5rq87

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Universidad Católica de Leuven
  4. 4 Universidad de Dublin
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 1519-1524

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

El objetivo principal de este estudio es identificar las dificultades de estudiantes universitarios en el aprendizaje de los conceptos de fuerza electromotriz y diferencia de potencial eléctrico en el contexto de corrientes transitorias y de circuitos de corriente directa con resistencias. Para investigar las dificultades de los estudiantes desarrollamos un cuestionario basado en un análisis del marco teórico y epistemológico de la física. Este cuestionario se aplicó a estudiantes de primer año de ingeniería y de física de universidades en el País Vasco, Colombia y Bélgica.

Referencias bibliográficas

  • Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007). Research Methods in Education Chap. 24 (6th Edition). London: Routledge.
  • Driver, R., Leach, J., Scott, P. y Wood-Robinson, C. (1994). Young people’s understanding of science concepts: implications of cross-age studies for curriculum planning. Studies in Science Education, 24, pp. 75-100.
  • Duit, R. (2007). Bibliography-STCSE (Students’ and teachers’ conceptions and science education), Kiel, IPN-Libniz Institute of Science Education (http://www.ipn.uni-kiel.de/aktuell/stcse/stcse.html)
  • Fishbane, P. M., Gasiorowicz, S. y Thornton, S.T. (1996). Physics for scientists and engineers (Second Edition). New York: Prentice-Hall.
  • Guisasola, J., Garzón, I. y Zuza, K. (2013). The influence of the history of science in designing learning indicators: Electromotive force in dc circuits. Journal of Science Education, 14(1), pp. 4-8.
  • Guisasola, J., Montero, A. y Fernández, M. (2005). Concepciones de futuros profesores de ciencias sobre un concepto ‘olvidado’ en la enseñanza de la electricidad: la fuerza electromotriz» (Pre-service teachers’ conceptions on a concept ‘forgotten’ in the teaching of electricity: electromotive force). Enseñanza de las Ciencias, 23 (1), pp. 47-60.
  • Härtel, H. (1982). The electric circuit as a system: A new approach. Eurpean Journal of Science Education, 4 (1), pp. 45-55.
  • Viennot, L. (2001). Reasoning in Physics. The part of common sense. Dordrecht, the Netherlands: Kluwer Academic.
  • Watts, M., Gould, G. y Alsop, S. (1997). Questions of understanding: Categorising pupils’ questions in Science. School Science Review, 79, pp. 57-63.