El Verdugo (1963), pena de muerte y anulación del individuo

  1. Kepa Sojo Gil 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango

ISSN: 1698-4374

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Supliciar y disciplinar los cuerpos. La tortura en la Historia

Número: 15

Páginas: 209-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío & Crímen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango

Resumen

El verdugo (1963), de Berlanga, es una de las películas emblemáticas del cine español. La imagen desenfadada y de progreso que pretende dar Franco de cara al exterior contrasta con un estado dictatorial en que se aplica la pena de muerte. La película narra las miserias de un funerario que, casado de penalti, tiene que aceptar un empleo de verdugo para poder acceder a un piso de protección oficial. La trampa burocrática está en marcha y su primera ejecución es en la turística Mallorca.