El tecno-complejo del Embalse de Urrúnaga (Álava)Nuevas aportaciones al conocimiento de las sociedades del Paleolítico inferior en el norte de la Península Ibérica

  1. Javier Fernández-Eraso 1
  2. Maite García-Rojas 1
  3. Aitor Sánchez 1
  4. Alejandro Prieto 1
  5. Aitor Calvo 1
  6. Eder Domínguez-Ballesteros 1
  7. Antonio Tarriño 2
  8. Joseba López-de-Ocáriz 1
  9. Marcel Bradtmöller 3
  10. Tomás Urigoitia 4
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana
    info

    Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/01nse6g27

  3. 3 University of Erlangen-Nuremberg
    info

    University of Erlangen-Nuremberg

    Erlangen, Alemania

    ROR https://ror.org/00f7hpc57

  4. 4 Instituto Alavés de Arqueología
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2017

Número: 68

Páginas: 5-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.21630/MAA.2017.68.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Resumen

En este trabajo se presenta una nueva colección lítica adscrita al Paleolítico inferior recuperada en el embalse de Urrúnaga (Álava, País Vasco, España). Consta de 70 artefactos que han sido estudiados conforme a los parámetros de la Tipología Analítica a partir de las estructuras de análisis; Petrológica, Modal-Morfológica, Tecnológica y Tipométrica. A partir de este estudio integral e interdisciplinar se han podido comprender los procesos de captación de materias primas y las diferentes dinámicas de talla a la hora de elaborar los diferentes artefactos. De este modo, el tecno-complejo aquí presentado, supone un nuevo aporte al conocimiento de las comunidades inferopaleoliticas en un territorio donde escasean las evidencias arqueológicas de este periodo cronológico. Además pone de manifiesto la importancia del emplazamiento en el que se sitúa el embalse como un lugar de paso obligado para la comunicación entre el interior meseteño, valle del Ebro y la costa.

Información de financiación

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación parcial del Grupo de Investigación en Prehisto-ria del Gobierno Vasco (IT622-13) y del proyecto del Ministerio Español de ciencia (HAR2014-53536-P “La ruta occidental del poblamiento de la Península Ibérica durante el Paleolítico medio y superior”). Además, A.S., A.P. y A.C están financiados por el programa Predoctoral del Departamento de Educación, Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco (BFI-2012-205, BFI-2012-121 y BFI-2011-101), M.G.R Al programa Posdoctoral del departamento de Educación, Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco (POS-2015-1-0053) y M.B por la “Marie Curie Fellowship of the Gerda Henkel Foundation (M4HUMAN)”, y el proyecto del Ministerio de las minas de Araico-Cucho (HAR2015-67429-P).

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Alonso, D., Arrizabalaga, A., 2012. La secuencia estratigráfica inferior de la cueva de Lezetxiki (Arrasate, País Vasco): Una reflexión necesaria. Zephyrus 69(1), 15-39.
  • Antxieta, J.T., 2003. Cueva de Ikeitz. Arkeoikuska 2002, 172-175.
  • Arambourou, R., 1989. Préhistoire autour de Saint Jean de Luz (France). Munibe Antropologia-Arkeologia 41, 29-44.
  • Arambourou, R., 1990. Préhistoire en Pays Basque Nord et Sud des Landes. Munibe Antropologia-Arkeologia 42, 91-96.
  • Armendáriz, J., 1997-1998. Hallazgo de dos nuevos bifaces paleolíticos en el valle del río Ega. Trabajos de Arqueología Navarra 13, 349-357.
  • Arrizabalaga, A., 1994. Hallazgo de un bifaz y de otros restos líticos en el monte Jaizkibel (Hondarribia,Gipuzkoa). Munibe Antropologia-Arkeologia 46, 23-41.
  • Arrizabalaga, A., 2004. Cueva de Artazu II (Arrasate, Gipuzkoa). Arkeoikuska 2003, 371-373.
  • Arrizabalaga, A., 2005. Las primeras ocupaciones humanas en el Pirineo Occidental y Montes Vascos: Un estado de la cuestión en 2005. Munibe Antropologia-Arkeologia 57, 53-70. Homenaje al Prof. Jesús Altuna, Vol. I.
  • Arrizabalaga, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., 2002. El yacimiento de Irikaitz (Zestoa, Gipuzkoa): Aportación al conocimiento del Paleolítico antiguo en Euskal Herria. In: XV Congreso de Estudios Vascos 1, 115-122.
  • Arrizabalaga, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., 2004. El yacimiento arqueológico de Irikaitz (Zestoa, País Vasco): Descripción del depósito y caracterización industrial de su nivel IV. In: Flor, G. (Ed.), Actas de la XI Reunión Nacional del Cuaternario. Oviedo (Asturias), 205-210, Consejería de Cultura del Principado de Asturias, Concejo de Candamo.
  • Arrizabalaga, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., 2008. Irikaitz (Zestoa, País Vasco). Tafonomía dun depósito pleistocénico ao aire libre. In: Méndez Quintas, E. (Ed.), Estudos sobre Paleolítico. Homenaxe a X. M, Álvarez Blázquez, 139-162, Instituto de Estudios Miñoranos, Gondomar.
  • Arrizabalaga, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., 2011. Lower and Upper Palaeolithic settlements in Irikaitz (Zestoa, Basque country, Spain): Deconstruction of a Pleistocene archaeological site in the Eastern Cantabrian range. Cuaternario y Geomorfología 25, 105-119.
  • Arrizabalaga, A., Rios-Garaizar, J., 2012. The First Human Occupation of the Basque Crossroads. Journal of World Prehistory 25(3-4), 157-181.
  • Arruabarrena, J., Mujika, J.A., Sasieta, M., 2007 Cueva de Astigarraga (Deba). Arkeoikuska 2006, 179-181.
  • Bagolini, B., 1968. Richerche sulle dimensioni dei manuffati litici preistorici non ritoccati. Annali dell´Universitá de Ferrara 10, 195-218.
  • Baldeón, A., 1974. El yacimiento del Paleolítico Inferior de Murba. Estudios de Arqueología Alavesa 6, 17-46.
  • Baldeón, A., 1978a. Estudio de un Hachereau aparecido en Peñacerrada (Alava). Estudios de Arqueología Alavesa 9, 11-16.
  • Baldeón, A., 1978b. Contribución al estudio de yacimientos pospaleolíticos al aire libre. (Álava). Landa y Saldarroa. Estudios de Arqueología Alavesa 9, 17-45.
  • Baldeón, A., 1993. El yacimiento de Lezetxiki (Gipuzkoa, País Vasco). Los niveles musterienses. Munibe Antropologia-Arkeologia 45, 3-97.
  • Baldeón, A., Murga, F., 1989. Útiles Paleolíticos en una gravera del Río Zadorra, afluente del Ebro, Álava. Kobie Paleantropología 18, 113-122.
  • Barandiarán, I., Montes, L., 1991-1992. Ocupaciones del Paleolítico en Urbasa (Navarra), el sitio de Mugarduia Norte. Trabajos de Arqueología Navarra 10, 21-67.
  • Barandiarán, I., 1967. El Paleomesolítico del Pirineo Occidental. Bases para la sistematización tipológica del instrumental óseo paleolítico. Monografías Arqueológicas III. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
  • Barandiarán, I., Vallespí, E., 1984. Prehistoria de Navarra. Trabajos de Arqueología Navarra 2, p. 260.
  • Barandiarán, J.M., 1950. La industria prehistórica de la región inferior del Nive. Eusko Jakintza IV, 13. Bayona. 1953 El hombre prehistórico en el País Vasco. Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires.
  • Barandiarán-Irizar, L., 1989. Cartas a José Miguel de Barandiarán (primera etapa 1915-1936). Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, San Sebastián.
  • Beguiristáin, M.A., 1974. La colección Barandiarán de Coscobilo, de Olazagutía (Contribución al estudio de la industria lítica del yacimiento). Príncipe de Viana 136-137, 345-401.
  • Beguiristáin, M.A., 1989. Dos nuevos bifaces de tipología achelense en Tierra Estella (Navarra). In: XIX Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 37-48.
  • Beguiristáin, M.A., 1995. Primeros habitantes de Navarra, los cazadores-recolectores del Paleolítico Inferior. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 3, 33-52.
  • Beguiristáin, M.A., 2000 Paleolítico medio en Navarra, nuevos datos para una síntesis. SPAL 9, 209-224.
  • Beguiristáin, M.A., Labeaga, J.C., 1993. Pieza de tipología abbevillense procedente del término de Viana (Navarra). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 1, 9-16.
  • Beorlegi Ereña, M., 2005. Hallázgos de industria lítica del Paleolítico antiguo en Ilarduia (Álava). Estudios de Arqueología Alavesa 22, 37-50.
  • Chauchat, C., 1994. La station préhistorique de plein air de Lestaulan, quartier de Maignon, à Bayonne (Pyrénées Atlantiques). Munibe Antropologia-Arkeologia 46, 3-22.
  • Clarck, G., 1969. World Prehistoric in new perspective. Cambridge.
  • Fernández Eraso, J., 1989. Los residuos de tecnología lítica del yacimiento de Zatoya. In: Barandiaran, I., Cava, A., El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Trabajos de Arqueología Navarra 8, 138-179.
  • Fernández Eraso, J., 2005. Los productos brutos de talla. In: Alday, A. (Dir.). El campamento prehistórico de Mendandia. Ocupaciones mesolíticas y neolíticas, 237-283, Fundación Barandiarán, Vitoria-Gasteiz.
  • Fernández Eraso, J., 2006. Artefactos inéditos del Paleolítico Antiguo hallados en el territorio de Álava. Cuadernos de Arqueología Universidad de Navarra 14, 39-57.
  • Fernández Eraso, J., Sáenz De Buruaga, A., Urigoitia, T., 1995. Contextualización cultural del conjunto industrial achelense del embalse de Urrúnaga (Álava) en el marco del País Vasco peninsular. Trabalhos de antropologia e etnología 35.
  • Fernández Eraso, J., Tarriño, A., Eguíluz, L., 2003. Nuevos instrumentos pulimentados procedentes de conjuntos de superficie en el territorio de Álava. Estudios de Arqueología Alavesa 20, 10-41.
  • Fernández Eraso, J., Larreina, D., Tarriño, A., 2004. El conjunto lítico de superficie de Itsetsasi en el embalse de Urrúnaga (Álava). Estudios de Arqueología Alavesa 21, 17-66.
  • Fernández Eraso, J., Larreina, D., Tarriño, A., 2005. El conjunto lítico de Tribitu en el embalse de Urrúnaga (Álava). Estudios de Arqueología Alavesa 22, 69-122.
  • Fernández Eraso, J., García Rojas, M., Larreina, D., Alonso, M., 2012. Las industrias líticas de Echabarri en el embalse de Urrúnaga (Álava). Kobie Paleantropología 31, 73-104.
  • Fernández Eraso, J., García Rojas, M., 2013. Tipología Analítica. In: García Díez, M., Zapata Peña, L. (Coords.), Métodos y técnicas de análisis y estudio en arqueología prehistórica: de lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos, 479-497.
  • García Gazólaz, J., 1994. Los primeros depredadores en Navarra: estado de la cuestión y nuevas aportaciones. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 2, 7-47.
  • García Rojas, M., 2010. Propuesta de descripción y definición de los productos de debitado desde la Tipología Analítica. Zephyyrus 66(2), 93-107.
  • IGME 1991a Mapa Geológico de España Escala 1:50000, Elorrio, 87. MAGNA.
  • IGME 1991b Mapa Geológico de España Escala 1:50000, Vitoria, 112. MAGNA.
  • Iriarte-Chiapusso, M.J., 2003. Yacimiento de Artazu II (Arrasate, Gipuzkoa). Arkeoikuska 2002, 483-485.
  • Irigaray, S., 1992. Estudio del yacimiento de Matamala (Viana): los materiales paleolíticos y la industria holocena. II Congreso General de Historia de Navarra. Principe de Viana anejo 14, 75-86.
  • Laplace, G., 1987. Un exemple de nouvelle écriture de la grille typologique. Dialektikê: Cahiers de Typologie Analytique 19851987, 16-21.
  • Marcos Pous, A., Mensua, S., 1959. Un hallazgo lítico del Paleolítico Inferior del término de Lumbier (Navarra). Príncipe de Viana 20, 217-225.
  • Merino-Sanchez, J.M., 1986. Yacimiento de Cabo Higuer en el monte Jaizkibel (Fuenterrabía). Munibe Antropologia-Arkeologia 38, 61-94.
  • Montes, L., 1988. El Musteriense en la Cuenca del Ebro. Universidad, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Zaragoza. Monografías Arqueológicas 28, p. 326.
  • Obermaier, H., 1925. El hombre fósil. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 21 ed.
  • Olarte, I., 2002. Deba-Errezil. Arkeoikuska 2001, 150-151.
  • Ormazabal, A., Pastor, B., Urigoitia, T., 1994. Ensayo de estudio analítico del instrumental lítico pulimentado. Su aplicación al conjunto superficial de Urrúnaga (Álava). Munibe Antropología-Arkeologia 46, 87-110
  • Passemard, E., 1924. Les Stations Paléolithiques du Pays Basque et leurs relations avec les Terrasses d’Alluvions de la Nive, Bayona.
  • Rios-Garaizar, J., 2013. Industria lítica de los niveles del Paleolítico Medio Antiguo y Paleolítico Superior de Arlanpe (Lemoa, Bizkaia). In: Rios-Garaizar, J., Garate Maidagan, D., Gómez-Olivancia, A. (Eds.), La Cueva de Arlanpe (Lemoa): Ocupaciones humanas desde el Paleolítico medio antiguo hasta la Prehistoria reciente, 177-253, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. Kobie Serie BAI 3.
  • Rios-Garaizar, J., Garate Maidagan, D., Iriarte Aviles, E., Cearreta Bilbao, A., Iriarte-Chiapusso, M.J., 2010. Los yacimientos de Mendieta I y II (Sopelana, Bizkaia): Dos ocupaciones al aire libre del Paleolítico inferior y medio. Kobie Paleoantropología 29, 7-18.
  • Rios-Garaizar, J., Garate, D., Gómez-Olivencia, A., Iriarte-Avilés, E., Aranburu-Artano, A., Arceredillo-Alonso, D., García, A., Iriarte, M.J., Moreno, J., Murelaga, X., Ortiz, J.E., Torres, T., San Pedro, Z., Zapata-Peña, L., 2011. The Lower to Middle Palaeolithic transition in northern Iberia: new data from Arlanpe Cave. Antiquity 85 (329).
  • Rios-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D., 2012. Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika). Kobie Paleoantropología 31, 45-56.
  • Rios-Garaizar, J., Libano Silvente, I., Garate Maidagan, D., Gómez-Olivencia, A., Regalado Bueno, E., 2013. Nuevas localizaciones arqueológicas al aire libre del Paleolítico Inferior y Medio en las cuencas del Gobela y del Udondo (Bizkaia). Kobie Paleoantropología 32, 39-60.
  • Rios-Garaizar, J., Garate Maidagan, D., Gómez-Olivencia, A., Iriarte, E., Arceredillo-Alonso, D., Iriarte-Chiapusso, M.J., Garcia-Ibaibarriaga, N., García-Moreno, A., Gutierrez-Zugasti, I., Torres, T., Aramburu, A., Arriolabengoa, M., Bailón, S., Murelaga, X., Ordiales, A., Ortiz, J. E., Rofes, J. y San Pedro, Z., 2015. Short-term Neandertal occupations in the late Middle Pleistocene of Arlanpe (Lemoa, northern Iberian Peninsula). Comptes Rendus Palevol 14 (3), 233-244.
  • Sáenz de Buruaga, A., Urigoitia, T., 1986. Evidencias aisladas de cantos tallados en las márgenes del embalse de Urrúnaga (Álava). Estudios de Arqueología Alavesa 13, 29-45.
  • Sáenz de Buruaga, A., Urigoitia, T., Fernández Eraso, J., 19881989. El conjunto industrial achelense del embalse de Urrúnaga (Álava). Zephyrus 41-42, 27-54.
  • Sáenz de Buruaga, A., Urigoitia, T., Fernández Eraso, J., 1992. Datos preliminares sobre el conjunto de cantos tallados descubierto en el embalse de Urrúnaga (Álava). In: Cearreta, A., Ugarte, F., The Late Quaternary in the Western Pyrenean Region, 405-413. Universidad del País Vasco, Bilbao.
  • Sáenz de Buruaga, J.A., Urigooitia, T., Madinabaitia, J.A., 1994. Nuevos indicios industriales en cuarcita del Paleolítico Antiguo en Álava. Veleia 11, 23-33.
  • Sánchez, A., 2012. El Hábitat al aire libre en el Occidente Alavés. El caso de Zabalain en el embalse de Urrúnaga (Álava). CKQ Estudios de Cuaternario/Kuaternario Ikasketak/Quaternary Studies 2, 159-184.
  • Sánchez, A., Calvo, A., Fernández Eraso, J., 2013. El conjunto lítico de superficie de Tribitu I. Una nueva evidencia de ocupación humana en el embalse de Urrúnaga (Álava) durante la Prehistoria. Kobie Paleantropología 32, 61-78.
  • Tarriño, A., 2006. El sílex en la Cuenca Vasco-Cantábrica y Pirineo navarro: Caracterización y su aprovisionamiento en la Prehistoria. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Monografía 21.
  • Thibault, C., 1976a. Les civilisations du Paléolithique inférieur dans le Sud Ouest (Pays Basque, Landes, Gironde). In: Lumley, H. (Ed.). La Préhistoire Française I.2. C.N.R.S. París.
  • Thibault, C., 1976b. Les civilisations du Paléolithique moyen du Sud Ouest (Pays Basque et Béarn, Landes, Gironde). In: Lumley, H. (Ed.). La Préhistoire Française I.2, C.N.R.S, París.
  • Tixier, J., 1956. Le Hachereau dans l’Acheuléen nord-Africain. Notes Typologiques. In: Congrès prehistorique de la France, XV sesión, 914-923. Poitiers-Angoulême.
  • Utrilla, P., 1984. El Paleolítico en el curso medio del río Ebro: Calahorra y su entorno. Bimilenario de su Fundación, Madrid.
  • Vallespí, E., García Serrano, R., 1974. Bifaz achelense de Estella. Cuadernos de Trabajos de Historia 2, Prospecciones Arqueológicas en Navarra 1, 10-20.