El impacto de la renta de garantía de ingresos en Euskadi

  1. Sara DE LA RICA 1
  2. Lucía GORJÓN 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Fedea
Revista:
Papeles de economía española

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Los problemas del mercado de trabajo y las reformas pendientes

Número: 156

Páginas: 110-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Resumen

Este documento analiza el impacto de la renta de garantía de ingresos (RGI) en el País Vasco. En primer lugar, se estudia su efecto como política paliativa de la pobreza y se encuentra un impacto sustancial en la reducción de la misma. Sin embargo, para algunos hogares perceptores, la cuantía recibida no es suficiente para salir de la extrema pobreza. Segundo, se evalúa si la RGI retrasa la salida a un empleo, concluyendo que tal retraso no se produce. Finalmente, las medidas de activación dirigidas a este colectivo, en particular la formación, tienen un fuerte impacto positivo en la reincorporación a un empleo.

Información de financiación

agradecen la ayuda financiera recibida del proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia (ECO2015-67105-R).

Financiadores

  • Ministerio de Educación y Ciencia Spain
    • ECO2015-67105-R

Referencias bibliográficas

  • CARD, D., y P. B. LEVINE (2000), «Extended benefits and the duration of UI spells: evidence from the New Jersey extended benefit program», Journal of Public economics, 78: 107-138.
  • DE LA RICA, S., y L. GORJÓN (2017), Assessing the Impact of a Minimum Income Scheme in the Basque Country (n.º 10867), Institute for the Study of Labor (IZA).
  • FRAZER, H., y E. MARLIER (2016), «Minimum Income Schemes in Europe: A study of national policies 2015», ESPN, enero.
  • GORJÓN, L. (2018), The impact of the Minimum Income Scheme on Poverty in the Basque Country (No eee, 2017-24), Fedea.
  • LALIVE, R., y J. ZWEIMULLER (2004), «Benefit Entitlement and Unemployment Duration, The Role of policy endogeneity», Journal of Public Economics, 88: 2587- 2616.
  • MEYER, B. D. (1990), «Unemployment Insurance and Unemployment Spells», Econometrica, 58: 757-782.
  • MOORE, J. C., y E. J. WELNIAK (2000), «Income measurement error in surveys: A review», Journal of official statistics, 16: 331.
  • REBOLLO-SANZ, Y. F., y J. I. GARCÍA-PÉREZ (2015), «Are unemployment benefits harmful to the stability of working careers? The case of Spain», SERIEs, 6: 1-41.
  • ROED, K., y T. ZHANG (2003), «Does unemployment compensation affect unemployment duration?», Economic Journal, 113: 1-19.
  • VAN OURS, J. C., y M. VODOPIVEC (2006), «How shortening the potential duration of unemployment benefits affects the duration of unemployment: Evidence from a natural experiment», Journal of Labor economics, 24: 351-378.