Regulación del tratamiento de los datos en proyectos de investigación sanitaria, en especial, en la aplicación de las tecnologías Bigdata

  1. Itziar Alkorta Idiakez
Revista:
Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada

ISSN: 1134-7198

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Uso de datos clínicos ante nuevos escenarios tecnológicos y científi cos. Oportunidades e implicaciones jurídicas

Número: 1

Páginas: 273-323

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada

Resumen

El presente trabajo tiene por finalidad aclarar el panorama dibujado por los nuevos instrumentos normativos europeos sobre protección de datos en orden a establecer unas rutas de control de los proyectos de investigación con datos de salud en entornos de Bigdata. Aclarar qué rutas debe seguir el investigador de la Biomedicina en el desarrollo de su su tarea sometiéndola a los nuevos controles éticos y jurídicos, contribuirá sin duda a mejorar la calidad de la investigación y de la protección del ciudadano, atendiendo también a un desempeño más eficiente de los órganos de decisión y autorización, que hoy se ven desbordados, no solo por las informaciones que deben tener en cuenta, sino por la constatación de la inseguridad que supone la interpretación de este nuevo marco normativo. Al mismo tiempo, este esfuerzo de clarificación pretende satisfacer la creciente y urgente demanda social de transparencia en la investigación biomédica.

Referencias bibliográficas

  • ABIDUZZAMAN, M. et ál., “Big data in healthcare –the promises, challenges and opportunities from a research perspective: a case study with a model database”, AMIA. Annual Symposium proceedings, AMIA Symposium, 2017.
  • ACED FÉLEZ, Emilio, “Protección de Datos y Transformación Digital en Sanidad”, Revista de la sociedad española de informática y salud, Vol. 118, 2016.
  • AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DATOS. Carácter de dato personal de la dirección IP. Informe 327/2003.
  • AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DATOS. Guía para la Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales que sirve de referencia en materia de requisitos técnicos y procedimentales que debe reunir una EIPD.
  • AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DATOS, Guía práctica para las Evaluaciones de Impacto en la Protección de los Datos sujetas al RGPD, 2016.
  • AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DATOS, Informe: 073667/2018.
  • ALHADEFF, J. / VAN ALSENOY, B. / DUMORTIER, J., “The Accountability Principle in Data Protection Regulation: Origin, Development and Future Directions”, Managing Privacy through Accountability, GUAGNIN, D. / HEMPEL, L. / ILTEN, C. / KROENER, I. / NEYLAND, D. / POSTIGO, H. (Eds), Palgrave Macmillan, Londres, Reino Unido, 2012.
  • ANDREU MARTÍNEZ, Mª Belén / PARDO LÓPEZ, Mª Magnolia / ALARCÓN SEVILLA, Verónica, “Hacia un nuevo uso de los datos de salud”, Ius et Scientia, Núm. 1, Vol. 3, 2017.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Guidelines on Data Protection Officers (‘DPOs’) 243 /2016, Adopted on 13 December 2016, last Revised and Adopted on 5 April 2017.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Guidelines on Data Protection Officers (‘DPOs’), Adopted on 13 December 2016 As last Revised and Adopted on 5 April 2017.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Opinion 03/2013 on purpose limitation, 2 de abril de 2013.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Opinion 05/2014 on Anonymisation Techniques, Adopted on 10 April 2014.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Opinion 06/2014 on the notion of legitimate interests of the data controller under Article 7 of Directive 95/46/EC, 9 abril 2014.
  • ARTICLE 29 DATA PROTECTION WORKING PARTY, Statement of the WP29 on the impact of the development of Bigdata on the protection of individuals with regard to the processing of their personal data in the EU WP 221, 14/EN, Adopted on 16 September 2014.
  • BERANGER, Jérôme, “La valeur éthique des Big data en santé”, Les Cahiers du Numerique, Núm. 1, Vol. 12, 2016.
  • CEAB, Controles éticos en la actividad biomédica. Análisis de situación y recomendaciones, Instituto Roche, 2009.
  • CHICO, V., “The impact of the General Data Protection Regulation on health research”, British Medical Bulletin, Núm. 1, Vol. 128, 2018.
  • DEBIÈS, Elise, “Apertura de datos de salud en francia, impacto en la investigación y la seguridad social”, Bioderecho.es, Núm. 5, 2017.
  • ELGER, Bernice S. / CAPLAN, Arthur L., Consent and anonymization in research involving biobanks, EMBO Reports, 2006.
  • FARMAINDUSTRIA, Código Tipo de Farmaindustria de protección de datos personales en el ámbito de la investigación clínica y de la Farmacovigilancia, 1/1/2004.
  • GONZALEZ, P., “Responsabilidad proactiva en los tratamientos masivos de datos”, Dilemata, Núm. 24, 2017.
  • JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael, Introducción al nuevo marco normativo de la protección de datos personales en el sector público, IVAP, Oñati, España, 2019.
  • MASSE, Estelle, General Data Protection Regulation – what tidings do ye bring?, 21 December 2015.
  • MOEREL, Lokke / PRINS, Corien, Privacy for the Homo Digitalis: Proposal for a New Regulatory Framework for Data Protection in the Light of Big Data and the Internet of Things, May 25, 2016.
  • MOSTERT, Menno / BREDENOORD, Annelien L. / VAN DER SLOOTB, Bart / VAN DELDENA, Johannes J.M. “From Privacy to Data Protection in the EU: Implications for Big Data Health Research”, European Journal of health law, Vol. 25, 2018.
  • MORALES BARCELO, Judith, “Big data y protección de datos: especial referencia al consentimiento del afectado”, Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías Núm. 44, 2017.
  • NICOLÁS JIMÉNEZ, Pilar, “Investigación biomédica y bigdata sanitarios”, Comentarios al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, TRONCOSO REIGADA, Antonio (Coord.), Ed. Thomson Reuters, Cizur Menor, España, 2019.
  • NORDFORSK, Ethical review, data protection and biomedical research in the nordic countries: a legal perspective, Policy Paper, 1/217.
  • REICHEL, Jane, “Oversight of EU medical data transfers – an administrative law perspective on cross-border biomedical research administration”, Health Technol. Vol. 7, 2017.
  • RIAÑO GALÁN, Teresa, “Investigación biomédica, tratamiento de muestras biológicas humanas y iobancos”, Rev. Bioderecho.es, Vol. 1, 2014.
  • SERRANO PÉREZ, M. Mercedes, “Big Data o la acumulación de masiva de datos sanitarios: derechos en riesgo en el marco de la sociedad digital”, Revista Derecho y Salud, Vol. 25. Extraordinario XXIV Congreso 2015.
  • TENE, Omar / POLONETSKY, Jules, “Beyond IRBs: Ethical Guidelines for Data Research”, 72 Wash. & Lee L. Rev. Online 458, 2016.