¿Qué entienden los estudiantes universitarios de Física General por Fuerza Electromotriz?Un estudio en cuatro países

  1. Zuza , Kristina 1
  2. Guisasola Aranzabal , Jenaro 1
  3. De Cock , Mieke 2
  4. Laurens Bollen
  5. Paul van Kampen
  6. Isabel Garzón Barragán
  1. 1 Universidad del País Vasco. Departamento de Física Aplicada I
  2. 2 KU Leuven. Department of Physics and Astronomy
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 1711-1716

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Se presenta una investigación sobre la comprensión de los estudiantes universitarios del concepto de fuerza electromotriz, al analizar situaciones en los contextos de circuitos de corriente continua y fenómenos de inducción electromagnética. Para investigar las dificultades de aprendizaje, diseñamos un cuestionario de seis preguntas abiertas, que fue aplicado a estudiantes de primer año de física e ingeniería en España, Colombia, Irlanda y Bélgica. Hemos utilizado la fenomenografía, como metodología de investigación para definir las categorías explicativas. La frecuencia de las respuestas en las diferentes categorías explicativas varía de una universidad a otra, pero encontramos que las dificultades son similares en las cuatro universidades. Los resultados muestran que muy pocos estudiantes tienen una buena comprensión del concepto de fem y no logran diferenciar entre fem y diferencia de potencial.

Referencias bibliográficas

  • Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2007). Research Methods in Education. London: Routledge.
  • Ding, L., Chabay, R.W., Sherwood, B.A. and Beichner, R. (2006). Evaluating an electricity and magnetism assessment tool: Brief electricity and magnetism assessment. Physical Review Physics Education Research 2, 010105.
  • Driver, R., Asoko, H., Leach, J., Scott, P., & Mortimer, E. (1994). Constructing scientific knowledge in the classroom. Educational researcher, 23(7), 5-12.
  • Marton, F. (1981). Phenomenography- Describing conceptions of the world around us, Instructional Science, 10, 177-200.
  • Marton, F., y Booth, S. (1997). Learning and awareness. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
  • Tipler, P.A. y Mosca, G. (2005). Física para la Ciencia y la Tecnología. Editorial Reverte. Barcelona.
  • Viennot, L. (2001). Reasoning in physics. The part of common sense. Dordrecht: Kluwer Academic.
  • Watts, M., Gould, G., y Alsop, S. (1997). Questions of understanding: Categorising pupils’ questions in Science. School Science Review, 79(286), 57–63.