El mayor ojo del planeta

  1. Xavier Barcons
  2. Juan Carlos González Herrera
  3. Agustín Sánchez Lavega
Revista:
Investigación y ciencia

ISSN: 0210-136X

Año de publicación: 2019

Número: 517

Páginas: 46-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación y ciencia

Resumen

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha comenzado a construir en Chile el Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Con un espejo primario de casi 40 metros de diámetro, se convertirá en el mayor telescopio óptico de la historia de la astronomía. El ELT comenzará sus operaciones en 2026. Sus colosales prestaciones le permitirán ver objetos sumamente tenues y lejanos con una resolución de milisegundos de arco. Gracias a ello, se espera que sus observaciones transformen todos los campos de la astronomía y la astrofísica. Construir y operar un telescopio de tales proporciones presenta todo tipo de desafíos. Los principales atañen a la fabricación de los espejos y a la corrección de las perturbaciones, tanto las que sufrirá el propio telescopio como las inducidas por la atmósfera.