La primera parte de la Visita general de Francisco de Aguiar y Seijas (1682-1698)gobierno y reforma en el arzobispado de México

  1. de-Zaballa-Beascoechea, Ana 1
  2. Ugalde-Zaratiegui, Ana 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Anuario de historia de la Iglesia

ISSN: 1133-0104 2174-0887

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 71-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/007.28.71-99 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de historia de la Iglesia

Resumen

El presente artículo analiza los dos recorridos seguidos por Francisco Aguiar y Seijas, arzobispo de México, en su visita general. Se centra en el aspecto pastoral y de gobierno de esta institución que vino a ser el medio para conocer de cerca el territorio jurisdiccional y por tanto para poder gobernar con eficacia. Se atiende a las expresiones de la autoridad del obispo, la defensa de la jurisdicción frente a los religiosos y las manifestaciones de su preocupación pastoral especialmente en lo relativo al matrimonio.

Información de financiación

55 2.ª visita, Real de minas de Temascaltepec, 23-II-1685. 56 2.ª visita, San Miguel Temascaltzingo, 3-V-1685. 57 2.ª visita, Totoltepec, 1-II-1685; 2.ª visita, Atlacomulco, 29-IV 1685; etc. 58 Por ejemplo 2.ª visita, Nuestra Señora de la Asunción del partido de Istapa, 31-XII-2684: «y porque se ha experimentado que los muchachos de doctrina y muchachas no están capaces en las oraciones y doctrina que deben saber mandó que dicho beneficiado ponga especial cuidado en su enseñanza y en ponerles maestros competentes asistiéndoles para que con brevedad la sepan lle-vándoles con todo amor y caridad explicándoles la doctrina cristiana para lo cual se deje un libro Belarmino para que por él se explique la doctrina cristiana y aproveche a sus feligreses el cual esté siempre en este beneficio para que pase de unos beneficiados en otros...». 59 2.ª visita, Atlacomulco, 29-IV-1685; 2.ª visita, Real de minas de Tezicapam, 10-I-1685; 2.ª visita, Temascaltepec, 28-II-1685, etc.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Archivo Histórico del Arzobispado de México
  • Archivo del Cabildo de la Catedral Metropolitana de México
  • Aguirre Salvador, Rodolfo, El establecimiento de jueces eclesiásticos en las doctrinas de indios. El arzobispado de México en la primera mitad del siglo xviii, en Historia Crítica (2008), 34-57.
  • Aguirre Salvador, Rodolfo, El arzobispo José Lanciego Eguilaz y la primera época borbónica, en Id. (coord.), Visitas pastorales del Arzobispado de México, 1715-1722, Ciudad de México, 2016.
  • Aguirre Salvador, Rodolfo, (coord.), Conformación y cambio parroquial en México y Yucatán (siglos xvi-xix), México, 2017.
  • Bravo Rubio, Berenise y Pérez Iturbe, Marco Antonio, Tiempos y espacios religiosos novohispanos: la visita pastoral de Francisco Aguiar y Seijas, 1683-1684, en Alicia Mayer y Ernesto Torre Villar, Religión, poder y autoridad en la Nueva España, México, 2004, pp. 67-83.
  • Candau Chacón, M.ª Luisa, Instrumentos de modelación y control: el concilio de Trento y las visitas pastorales (la archidiócesis hispalense, 1548-1604), en José Martínez Millán (dir.), Felipe ii (1527-1598): Europa y la monarquía católica: Congreso Internacional «Felipe ii (1598-1998), Europa dividida, la monarquía católica de Felipe ii» (Universidad Autónoma de Madrid, 20-23 abril 1998), t. 3, 1998, pp. 159-178.
  • García Hourcade, José J. e Irigoyen, Antonio, Notas sobre las visitas pastorales en la diócesis de Cartagena (Edad Moderna), en Contrates. Revista de Historia, 12 (2001-2003), pp. 263-284.
  • Henarejos López, Juan Francisco, Matrimonio y consanguinidad en España. Discursos y prácticas en los siglos xviii y xix, Tesis Universidad de Murcia, 2015, p. 87. Consultado en línea (10 octubre 2018):https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/48266/1/TesisJuanfran-Matrimonio%20y%20consanguinidad-Def.pdf
  • Lundberg, Magnus, Church life between the metropolitan and the local: Parishes, parishioners, and parish priests in seventeenth-century Mexico, Madrid, 2011.
  • Martínez Ferrer, Luis, Decretos del concilio tercero provincial mexicano (1585): edición histórico crítica y estudio preliminar, Zamora (Michoacán), 2009.
  • Matos Paiva, José Pedro de, Inquisicao e visitas pastorais dois mecanismos complementares de controle social?, en Revista Historia das ideias, 11 (1989), pp. 85-102.
  • Miguel García, Isidoro, El obispo y la práctica de la Visita pastoral en el marco de la teología reformista, en Memoria Ecclesiae, xiv (1999), pp. 347-404.
  • Miras, Jorge, Organización territorial y personal: fundamentos de la coordinación de los pastores, en Fidelium Iura, 8 (1998), pp. 27-28.
  • Murillo Velarde, Pedro, Curso de Derecho Canónico Hispano e Indiano, Alberto Carrillo Cázares et al. (trads.), t. 1, Zamora, Michoacán, 2004.
  • Sacrosanto y ecuménico concilio de Trento, traducido al idioma castellano por D. Ignacio López de Ayala, Barcelona, 1847.
  • Silva Herrera, Rocío, Francisco Aguiar y Seijas, Pastor del rebaño, en Cuaderno de estudios gallegos, lxi/127 (2014), pp. 117-142.
  • Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua castellana o española, en Madrid, 1611. Consultado en línea (octubre 2018): http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/765/16/tesorode- la-lengua-castellana-o-espanola/.
  • Traslosheros, Jorge, Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España. La Audiencia del Arzobispado de México, 1528-1668, México, 2004.
  • Viana, Francisco, Derecho canónico territorial. Historia y doctrina del territorio diocesano, Pamplona, 2002.
  • Vidal, Marciano, La renovación misional en los redentoristas españoles. Misión parroquial y Pastoral nueva, Madrid, 1966.
  • Zaballa Beascoechea, Ana, Promises and deceit: marriage between Indians in New Spain in the seventeenth and eighteenth centuries, en The Americas (2016), pp. 59-82.
  • Zaballa Beascoechea, Ana, Matrimonio (dch) (Marriage (dch) (May 1, 2017). Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series No. 2018-15. Available at ssrn: https://ssrn.com/abstract=3299914 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3299914.