An existential crisis?Freedom, tolerance, solidarity, peace; or, why Europe is valuable

  1. Bengoetxea, Joxerramon 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La Crisis Europea de la Política: Pluralismo Etno-religioso y el Auge del Populismo y la Extrema Derecha en Europa

Número: 59

Páginas: 115-137

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/CED-59-2018PP115-137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Resumen

Este artículo aborda la crisis existencia europea. Lo hace sugiriendo que, sin desatender la relevancia del diseño institucional, la esencia del proyecto de integración europea son las personas y los pueblos, más que los estados. Partiendo de esa premisa, aborda dos discursos de importantes personalidades hablando sobre la crisis existencial europea. Seguidamente trata la cuestión de la diversidad en tanto que el lema del tratado constitucional fallido era, precisamente, “unidos en la diversidad”. Sin embargo, esto requiere explicar la centralidad del individuo en la razón práctica, así como la importancia de los sistemas normativos. La centralidad del individuo, vinculada al valor de la libertad, se sitúa entonces en un contexto de pluralidad y diversidad, abordando directamente la cuestión del auge de los movimientos reaccionarios partiendo de un mapa de esa pluralidad en Europa; el llamado multiculturalismo o pluralismo etno-religioso. El artículo concluye sugiriendo una versión del cosmopolitismo, el pluralismo hermenéutico, como una posición normativa para tratar el equilibrio entre la libertad individual y la solidaridad entre las “personas” y los “pueblos”.Recibido: 15 enero 2018 Aceptado: 9 mayo 2018 Publicación en línea: 31 octubre 2018

Referencias bibliográficas

  • Bankowski, Zenon. Living Lawfully. Love in Law and Love in Love, Springer (2001).
  • Bengoetxea, Joxerramon. “Rethinking EU Law in the Light of Pluralism and Practical Reason”, in Miguel Maduro, Kaarlo Tuori and Suvi Sankari (eds), Transnational Law, Cambridge: Cambridge University Press (2014): 145-169.
  • Bengoetxea, Joxerramon. “Text and Telos in the European Court of Justice”, European Constitutional Law Review, Volume 11, Issue 01 (2015): 184-216, C IDREE/UNESCO. A Sense of Belonging (1993).
  • Hurri, Samuli. The Birth of the European Individual, New York: Routledge (2014).
  • Isiksel, Turkuler. Europe’s Functional Constitution. A Theory of Constitutionalism Beyond the State, Oxford: OUP (2016).
  • Innerarity, Daniel. “Does Europe Need a Demos to Be Truly Democratic?”, in London School of Economics, LEQS Paper No. 77 (2014).
  • Judis, Juhn. The Populist Explosion, How the Great Recession Transformed American and European Politics, Columbia Global Reports (2016).
  • Judis, Juhn. “Us v Them: The Birth of Populism” in the long read, The Guardian, 13 October 2016.
  • Kant, Immanuel. Perpetual Peace, A Philosophical Sketch (1795).
  • MacCormick, Neil. Institutions of Law, Oxford: OUP (2007).
  • MacCormick, Neil. Practical Reason in Law and Morality, Oxford: OUP (2009).
  • Monnet, Jean. “Nous ne coalisons pas des Etats, nous unissons des hommes” Speech given at the National Press Club, Washington DC, 30 avril 1952.
  • Scharpf, Fritz. Governing in Europe, Effective and Democratic?, Oxford: OUP (1999).
  • UNESCO. Guideline for values for the humanistic and international dimension of education and Tolerance: The Threshold for Peace (1994).
  • Weiler, Joseph. “Does Europe Need a Constitution? Demos, Telos and the German Maastricht Decision”, European Law Journal, Volume 1, Issue 3 (1995): 219258.
  • Weiler, Joseph. Un’Europa Cristiana. Un saggio esplorativo, BUR Biblioteca Univ. Rizzoli (2003).