El derecho a la protección de datos de los empleados públicossimilitudes y peculiaridades en comparación con los trabajadores por cuenta ajena

  1. EDURNE TERRADILLOS ORMAETXEA
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2019

Número: 54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

El trabajo analiza el derecho a la protección de datos de los empleados públicos tras la publicación de nueva Ley Orgánica que regula dicho derecho. Será denominador común del trabajo la cuestión de si bienes jurídicos como el “interés público” o la sujeción especial que vincula a los empleados públicos con las AAPP interfieren, y cuánto, en el ejercicio pleno del derecho a la protección de datos de aquellos. Desde una perspectiva general, el trabajo se enfoca a la transposición de la nueva normativa de protección de datos al ámbito del empleo público, subrayando las deficiencias en que ha podido incurrir el legislador en comparación con los trabajadores por cuenta ajena, y realizando una labor interpretativa y sistemática de aquéllas con el objetivo de aportar algunas propuestas. Desde una perspectiva más concreta, el trabajo analiza el estado de la cuestión del derecho a la protección de datos personales cuando estos se tratan “en el ejercicio de los poderes públicos” (registros del personal que maneja la Administración para la ordenación de sus recursos humanos, tratamiento de datos para el control de la actividad laboral, etc.), pasando al final a explorar la dimensión del tratamiento “para el cumplimiento de una misión realizada en interés público” (publicación de datos personales de los empleados públicos a fin de colmar los principios de transparencia y buen gobierno o el principio de reutilización de los datos públicos)