Aprendizaje cooperativoUn proyecto de expresión corporal en el grado de educación primaria

  1. Arribas-Galarraga, S. 1
  2. Luis-de Cos, I. 1
  3. Urrutia-Gutiérrez, S. 1
  4. Luis-de Cos, G. 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Antofagasta
    info

    Universidad de Antofagasta

    Antofagasta, Chile

    ROR https://ror.org/04eyc6d95

Revue:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Année de publication: 2019

Volumen: 11

Número: 1

Pages: 155-166

Type: Article

D'autres publications dans: Journal of sport and health research

Résumé

In the current university educational paradigm, based on the acquisition of skills, the degrees that educate future teachers have seen the need to update their methodologies to adapt to this demand. The present communication reports the experience developed in the subject of Body Expression and Communication, with the students of the fourth year of the Educational Degree in the mention of Physical Education. The aim of the work is to describe the implementation of the project-based learning methodology (PBL) framed in cooperative learning. The results show that autonomy and cooperation are two highly motivating resources, at the same time the results indicate a high participation and involvement in the learning process.

Références bibliographiques

  • Aranda, P. y Monleón, C. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos en el área de Educación Física. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 24, 53-66.
  • Barba, M., Martínez, S. y Torrego, L. (2012). El proyecto de aprendizaje tutorado cooperativo: una experiencia en el grado de maestra de Educación Infantil. Revista de Docencia Universitaria,10(1), 123-144.
  • Bolívar, A. (2007). La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico. Educaçao Temática Digital, 9, 68.
  • Contreras, O.R., Arribas-Galarraga, S. y Gutiérrez, D. (2017). Didáctica de la educación física por modelos para educación primaria. Madrid: Síntesis
  • De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
  • Fernández-Argüelles, D. y GonzálezGonzález de Mesa, C. (2018). Educación Física y Aprendizaje Cooperativo: una experiencia práctica. Journal of Sport and Health Research. 10(1):43-64.
  • Fernández-Río, J. (2003). El aprendizaje cooperativo en el aula de educación física para la integración en el medio social: análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje. [CD-ROM]. Valladolid: La Peonza
  • Fernández-Río, J., Cecchini, J. A. y MéndezGiménez, A. (2014). Efectos del aprendizaje cooperativo sobre la competencia percibida, la motivación, las relaciones sociales, el esfuerzo y el aburrimiento de futuros docentes de Educación Primaria. Infancia y aprendizaje, 37(1), 57-89.
  • Fernández-Rio, J. y Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 201-206.
  • Juez, A. y de los Santos, A. (2011). Aprendizaje cooperativo, metodología por proyectos y espacios de fantasía en educación física para primaria. (RE) construyendo la expresión corporal mediante la dramatización de cuentos e historietas infantiles. La Peonza “Revista de Educación Física para la Paz”, 6, 3-23.
  • Larasa, I. y Navarro, E. (2011). Hacia el aprendizaje autónomo en la universidad elementos para la reflexión y el debate a partir de la experiencia enmarcada en el modelo IKD de la UPV-EHU. III Congreso Internacional “La autogestión del aprendizaje”. Girona, Universidad de Girona.
  • Medina-Nicolalde, M. y Tapia-Calvopiña, M. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. OLIMPIA, 14(46) 236-246.
  • Nopembri, S., Sugiyama, Y., Saryono, y Rithaudin, A. (2019). Improving stress coping and problem-solving skills of children in disaster-prone area through cooperative physical education and sports lesson. Journal of Human Sport and Exercise, 14(1), 185194.
  • Pablo, A (2014). La expresión corporal y habilidades motrices básicas del quinto ciclo del nivel de Primaria de las Instituciones Educativas del Distrito de Cochamarca. Provincia de Oyon. (Tesis Doctoral). Universidad Cesar Vallejo Peru.
  • Pérez, R, Calvo, A. y García, I. (2012). Una metodología para la expresión corporal actual en el ámbito educativo y recreativo. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 3(14), 29-51
  • Requena, I. y Lleixà, T. (2017). Hábitos regulares de actividad física y deporte a través del aprendizaje cooperativo. Estudio de caso. Sportis, 3(2), 404-416.
  • Romero-Martin, M.R. (2015). Expresión corporal en Educación Física. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Rosa-Guillamón, A., Carrillo-López, P.J. y García-Cantó, E. (2019). Learning based on projects. A didactic experience from the physical education area. ESHPA Education, Sport, Health and Physical Activity. 3(1): 141-159.
  • Serra-Olivares, J., García-Rubio, J., Gil, P., Cejudo, C. y González, S. (2018). Estilos de aprendizaje y evaluación formativa: Estudio con universitarios de Educación Física chilenos. SportTK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 7(1), 129-138.
  • Trujillo, F. (2012). Enseñanza basada en proyectos, una propuesta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas. Revista Eufonía Didáctica de la Educación Musical, 55(99), 7-15.
  • Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 234-239.
  • Velázquez, C., Fraile, A. y López-Pastor, V. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimiento, 20(1), 239-259.