Enhancement and recovery of the tiles affected by atmospheric pollutants in the Galleries of Punta Begoña, Getxo (Bizkaia)

  1. Idoia Madariaga
  2. Estíbaliz Lama
  3. Estefanía Calparsoro
  4. Nagore Prieto-Taboada
  5. Gorka Arana
  6. María Dolores Rodríguez Laso
  7. Juan Manuel Madariaga
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

ISSN: 0366-3175

Año de publicación: 2019

Volumen: 58

Número: 4

Páginas: 161-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.BSECV.2018.11.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Resumen

Las Galerías Punta Begoña, construidas en 1918 y ubicadas en el municipio de Getxo (Bizkaia, España) poseen una destacable decoración de cerámica vidriada, cuyo actual estado de conservación presenta un avanzado nivel de deterioro. El estudio del inmueble histórico cultural está enmarcado dentro de un proyecto multidisciplinario, que tiene como fin restaurar, recuperar y mejorar su valor histórico y artístico. En este sentido, la recuperación de la cerámica es uno de los puntos más cruciales, ya que supone uno de los elementos visualmente más notorios. En la superficie de los azulejos, se observaron diferentes degradaciones, siendo la pátina amarillenta, una de las más significativas. Con el fin de llevar a cabo una limpieza de la misma, se evaluó la naturaleza de la pátina, cuya veladura es consecuencia de la contaminación atmosférica, como mostraron los análisis químicos. A continuación se llevo a cabo una comparación entre cuatro disolventes orgánicos, aplicados tanto en probeta como in situ. Para evaluar la efectividad de los reactivos, se realizó una valoración cuantitativa mediante colorimetría. Además, el presente trabajo muestra una metodología interdisciplinaria basada en el método científico como la mejor guía a seguir para lograr métodos de restauración duraderos, seguros y efectivos.

Información de financiación

Financiadores

  • MADyLIN
    • BIA2017-87063-P