Nuevos conceptos, nuevo discursotalleres de consumo de menos riesgo

  1. Insúa,P
  2. Lledó,M
  3. Grijalvo,J
Revista:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Año de publicación: 2001

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 111-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1575-0973(01)70016-5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Resumen

Objetivo: la manera de conceptualizar el uso de drogas ha ido cambiando a lo largo de la historia. Tanto la idea de un «problema moral» como la idea de «enfermedad» dieron lugar a políticas de «guerra contra las drogas» y a considerar la abstinencia como único objetivo final válido. El concepto de reducción de riesgos y daños asociados permite hacer el tránsito de la sustancia a la conducta del sujeto que consume y posibilita la consideración de diferentes objetivos para el usuario de drogas en un continuum que va desde el consumo de menos riesgo hasta la abstinencia. Materiales y Método: desde este marco teórico, este artículo presenta los Talleres de Consumo de Menos Riesgo como estrategias específicas que permiten trabajar con los usuarios de drogas en las distintas etapas de este continuum con objetivos de Salud Pública. Resultados: los Programas de Formación para profesionales sanitarios realizados, nos permiten asegurar que éstos cambian sus conocimientos y actitudes y se sienten capaces de realizar este tipo de Talleres con sus clientes. Conclusión: los profesionales sanitarios necesitan nuevas herramientas de trabajo para poner en marcha Programas de reducción de riesgos y daños asociados a la conducta. Estos Programas, en la forma de Talleres se dirigen a modificar las conductas de riesgo entre la población usuaria de drogas.