¿El escudo como "instituta"? "Ius Commune/Ius Proprium" en Escocia y Vizcaya bajo la Ilustraciónuna comparación

  1. Javier García Martín 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

ISSN: 1699-5376

Año de publicación: 2018

Número: 15

Páginas: 219-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia

Resumen

género característico de ámbitos protestantes, ha tendido a hacer la historiografía jurídica europea desde F. Wieacker –y con ella la española–, este estudio compara el diverso desarrollo que este fenómeno, presente en realidad en toda Europa, tuvo en Escocia y Vizcaya. Se trató, en ambos territorios, de un medio con el que afirmar el derecho propio, en el primer caso frente al common law inglés y, en el segundo, frente al “derecho común del reino”. No obstante, entre ambos territorios se constatan importantes diferencias. Si, en el caso escocés, el fenómeno de las Instituta tuvo un amplio desarrollo, que permitió su continua actualización desde la segunda mitad del s. XVII con la obra del Vizconde de Stair y durante todo el s. XVIII, incluso tras el Union Act de 1707, en el caso vizcaíno, las restricciones impuestas por la censura que conllevaba la regalía de imprimir, no permitieron sino la elaboración de un texto, el Escudo de la más constante fe y lealtad, atribuido al jurista vizcaíno Fontecha y Salazar, que sin embargo, nunca pudo imprimirse como texto independiente. Con todo, no sólo la censura explica la diferencia entre ambos territorios, ya que el recurso a la Historia propia como medio con el que fundamentar este tipo de publicaciones fue muy diferente en el caso escocés, donde no chocó con la concepción dominante de una historia británica común y en el caso vizcaíno, en el que, desde el principio, entró en colisión con una historia jurídica uniformada de España, que partiendo de los monarcas visigodos como reyes legisladores, trató de construir la Ilustración jurídica bajo los Borbones.