Los centros de Formación Profesional, su misión y funciones en los sistemas regionales de innovaciónel Instituto de Máquina-Herramienta de Elgoibar

  1. Joxean Egaña Ajuria
  2. Ixaka Egurbide Lekube
  3. Jesús M. Valdaliso Gago 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La Formación Profesional y las Estrategias de Especialización Inteligente

Número: 94

Páginas: 256-279

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Referencias bibliográficas

  • ACUP (2015): Promoción y desarrollo de la formación dual en el sistema universitario catalán, ACUP, Lleida.
  • Albizu, E.; Olazaran, M.; Lavía, C.; Otero, B. (2013): «Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)», en Olazarán, M., y Brunet, I. (coords.), Entorno regional y formación profesional: los casos de Aragón, Asturias, Cataluña, Madrid y el País Vasco, Publicaciones URVServicio Editorial UPV/EHU, Tarragona.
  • Aloy, M.M. (1987): Historia de la Formación Profesional en el Siglo XX en Guipúzcoa, Servicio Editorial UPV/EHU, Leioa.
  • Bailey, T.R., y Smith Morest, V. (2004): The Organizational Efficiency of Multiple Missions for Community Colleges, Community Colleges Research Center, Nueva York.
  • Basterrechea, I.; González, A.; Saiz, M.; Simón, L. (2002): Colaboración entre centros de Formación Profesional y empresas en la Comunidad Autónoma Vasca, Servicio Editorial UPV/EHU, Bilbao.
  • Curtain, R. (2004): «Innovation and vocational education and training. Lessons from leading national innovation systems», en Dawe, S. (ed.), Vocational education and training and innovation. Research readings, Australian National Training Authority, Adelaida.
  • Ecorys Scs Group (2009): FWC Sector Competitiveness Studies –Competitiveness of the EU Metalworking and Metal Articles Industries, Final report 18th November 2009 for the Directorate-General Enterprise & Industry, Rotterdam.
  • Eisenhardt, K.; Graebner, M. (2007): «Theory Building from Cases: Opportunities and Challenges», Academy of Management Journal, 50, 1: 25-32.
  • Gobierno Vasco (1998): Plan Vasco de Formación Profesional Lanbidez, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.
  • Gobierno Vasco (2005): II Plan Vasco de Formación Profesional 2004-2007, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.
  • Gobierno Vasco (2011): III Plan Vasco de Formación Profesional. La nueva FP, marca del país, Consejo Vasco de Formación Profesional, Vitoria.
  • Gobierno Vasco (2014): IV Plan Vasco de Formación Profesional. Hacia una FP diferente, Consejo Vasco de Formación Profesional, Vitoria.
  • Grubb, W.N.; Badway, N.; Bell, D.; Bragg, D.; Russman, M. (1997): Workforce, Economic, and Community Development. The Changing Landscape of the Entrepreneurial Community College, League for Innovation in the Community College-National Center for Research in Vocational Education-National Council on Occupational Education, Mission Viejo.
  • Intxausti, E. (2007): El proyecto GUNEka: la experiencia de implantación de un modelo avanzado de gestión en centros de formación profesional del País Vasco, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.
  • Navarro, M. (2014): «El papel de los centros de formación profesional en los sistemas de innovación regionales y locales. La experiencia del País Vasco», Cuadernos de Orkestra 2014/7.
  • Navarro, M. (2017): «¿Centros de Formación Profesionales unitarios o multi-funcionales? Revisión de la literatura», Cuadernos de Orkestra 2017.
  • Orkestra (2013): Informe de Competitividad del País Vasco 2013. Transformación productiva para el mañana, Deusto Publicaciones, San Sebastián.
  • Puukka, J.; Charles, D.; Ginés-Mora, J.; Nazaré, H. (2013): Higher Education in Regional and City Development: Basque Country, Spain, OECD, París.
  • Roure-Niubó, G.; Boudjaoui, M. (2016): «Estrategias de profesionalización para la implementación de la formación en alternancia en educación superior en España: El caso del Instituto de Máquina Herramienta (IMH) de Elgoibar (País Vasco)», Educar, 52/2: 315-336.
  • Uyarra, E. (2010): «Conceptualizing the Regional Roles of Universities, Implications and Contradictions», European Planning Studies, 18, 8: 1227-1246.
  • Valdaliso, J.M. (2017): «La industria de fabricación de máquina-herramienta en España (c. 1960-2015): resiliencia y evolución», XII Congreso Internacional de la AEHE, Salamanca.
  • Yin, R.K. (2003): Case Study Research. Design and Methods, 3rd Edition, Sage, Thousand Oaks.