TrilemaCrisis, Democracia y Federalismo en Europa

  1. Joxerramon Bengoetxea 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

Revista:
Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies

ISSN: 1988-0847

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: IISL 25th Anniversary Issue

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 27-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-legal Studies

Resumen

Escocia y Cataluña están en la actualidad política y constitucional europea desde hace varios meses. Se trata de dos procesos inspirados por la autodeterminación y el elástico "derecho a decidir". No se tratarán estas cuestiones aquí desde sus vertientes técnicas, aunque sí conviene analizar ciertos instrumentos jurídicos y políticos que abordan la cuestión escocesa y catalana. Esta contribución a la nueva etapa de Sortuz tiene una doble estructura: la parte primera analiza el concepto de democracia que fundamenta a la Unión Europea y su modulación según las circunstancias y las crisis a las que se va enfrentando, cuestión que se retoma de un modo ligeramente distinto en la segunda parte, más centrada en el concepto de soberanía y federalismo. En su último libro La paradoja de la globalización, Dani Rodrik (2011) habla del “trilema político de la economía mundial” entre el Estado nación, la democracia y la hiperglobalización, resultando imposible mantener simultáneamente (1) los beneficios de la globalización en cuanto a apertura e integración económica, (2) la convivencia en democracia y (3) el Estado-nación como espacio de soberanía y locus de la política. Este "trilema" haría necesario repensar los niveles de gobernanza, desde lo local a lo global, en los que se ejerce la política – posdemocracia y regulación -  así como las escalas en las que operan el mercado y la economía. El Estado-nación, cuestionado desde los enfoques que estudian estos niveles y escalas de gobernanza y de mercado, re-emerge como proyecto político en las reivindicaciones soberanistas catalanas y escocesas y en los discursos que pretenden negarlas.

Referencias bibliográficas

  • Kochenov, D., 2014. Overestimating Conditionality. University of Groningen Faculty of Law Research Paper Series, 3. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=2374924
  • Rodrik, D., 2011. La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch.
  • Sunstein, C. R., 1996. Legal reasoning and political conflict. New York: Oxford University Press.
  • Tuori, K., 2010. The many constitutions of Europe. In: K. Tuori y S. Sankari, eds. The many constitutions of Europe. Surrey: Ashgate, 3-29.