Las sillas de Aizpúrua y Labayenla asimilación de un nuevo mobiliario y una nueva arquitectura

  1. Francisco Javier Muñoz Fernández
Revista:
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

ISSN: 0213-1498

Año de publicación: 2018

Número: 33

Páginas: 387-406

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

Resumen

A finales de los años veinte, los arquitectos José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen se aproximaron a una nueva manera de entender la arquitectura y el mobiliario, donde las sillas tuvieron una importancia destacada. Inicialmente, utilizaron sillas diseñadas por Marcel Breuer y Ludwing Mies y otras comercializadas por Thonet; y a partir de 1930 realizaron propuestas propias de armazón metálico y también de madera y mimbre, que se inspiraron en modelos realizados por Anton Lorenz y Erick Dieckmann, que en todos los casos fabricó la veterana empresa Dámaso Azcue.

Referencias bibliográficas

  • Aizpúrua Azqueta, J. M., “¿Cuándo habrá arquitectura?”, La Gaceta Literaria, (Madrid, 1-III-1930), p. 9.
  • Aizpúrua Azqueta, J. M., Cuaderno de dibujos de José Manuel Aizpúrua Azqueta, Madrid, Museo Nacional centro de Arte reina Sofía, Editorial Scriptum, 2004.
  • Aizpúrua, J. M. y Labayen, J., “Nueva sala de juntas de los AGP de San Sebastián”, Arquitectura, 120, 1929, pp. 170-171.
  • Aizpúrua, J. M. y Labayen, J., “Real club Náutico de San Sebastián”, Arquitectura, 130, 1930, pp. 43-50.
  • Aizpúrua, J. M. y Labayen, J., “Sacha, nueva pastelería en San Sebastián. Arquitectos: Labayen-Aizpurúa”, Arquitectura, 142, 1931, p. 68.
  • “Arquitectos: Labayen y Aizpúrua. Pastelería y Salón de degustación Sacha”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 1, 1931, pp. 18-19.
  • Arquitectura contemporánea en España, Tomo III. GATEPAC, Madrid, Edarba, 1935.
  • “Arquitectura moderna en San Sebastián”, Cortijos y Rascacielos: casas de campo, arquitectura, decoración, 4, 1931, pp. 104-109.
  • “Arquitectura racionalista”, Novedades, Donostia-San Sebastián, 392, 1929, s.p.
  • Blasco, C., Cuadernos Donostiarras. San Sebastián ayer y hoy, Estella, Gráficas Lizarra, 2017.
  • Blasco, S., “Pesquisas, recuerdos y una entrevista”, en Feduchi, P. y Blasco, S. (coord.), Feduchi tres generaciones en arquitectura y diseño, Valencia, Feria de Valencia, 2009, pp. 9-29.
  • “Casa de campo en Ibiza. Arquitecto: G. Rodríguez Arias”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 19, 1935, p. 31.
  • Catalán, E. y Mugartegui, I., Gipuzkoa industrial (1886-1924),Bilbao, UPV/EHU, 2017.
  • Catálogo de la Exposición de Arquitectura y Pintura Modernas organizada por el Ateneo Guipuzcoano.
  • “Conferencia de J. L. Sert, arquitecto del GATEPAc”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 16, 1934, pp. 43-44.
  • Doesburg, T. V., On European Architecture. Complete Essays from Het Bouwbedrijf 1924-1931,Basel, Birkhäuser, 1990, pp. 273-279.
  • Diario Oficial de Avisos de Madrid,(Madrid,15-IV-1877).
  • Dieckmann, E., Möbelbau in Holz, Rohrund Stahl, Stuttgart, Julius Hoffmann Verlag, 1931.
  • Dieckmann, E., “Pensamientos sobre la moderna construcción de muebles”, Viviendas, 2, 1932, pp. 15-25.
  • Dieckmann, E., “Junco y acero”, Viviendas, 5, 1932, pp. 32-33.
  • “Dos casas de García Mercadal. Arquitecto”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 3, 1931, pp. 16-17.
  • El Globo, (Madrid,19-IV-1880).
  • El Imparcial, (Madrid, 12-VI-1877).
  • El Imparcial, (Madrid, 14-IV-1880).
  • “Elementos ‘standard’ en el mobiliario”, AC. Documentos de Actividad Contempo-ránea, 4, 1931, p. 21.
  • Elias Odriozola, I., Azpeitia historian zehar, Donostia-San Sebastián, Azpeitako Udala, 1997.
  • Erich Dieckmann. Praktiker der Avantgarde, Weil am rheim, Vitra Design Museum, 1990.
  • Espegel, C., “El nuevo espacio interior. La vanguardia del interiorismo español de los años treinta”, Experimenta, 28, 1998, pp. 15-32.
  • Feduchi, L., “Breve historia de rolaco”, Experimenta, 28, 1998, pp. 16-28.
  • Feduchi, L., “Breve historia de rolaco y su incidencia en el diseño de Madrid”, en Giralt-Miracle, D., Capella, J. y Larrea, Q. (eds.), Diseño industrial en España, Madrid, Museo Nacional centro de Arte reina Sofía, 1998, pp. 83-84.
  • García Mercadal, F., “Nueva arquitectura en el País Vasco: Aizpurúa, Labayen y Vallejo”, Arquitectura, 115, 1928, pp. 358-362.
  • García Mercadal, F., La casa popular en España, Madrid, Espasa, 1930.
  • Gols Gols, J., “El concepte del moble dins les modernes tendències estètiques”, Arts i Bells Oficis, XII, 1929, pp. 244-246.
  • Gran Teatro del Liceo. Programa Oficial. Temporada 1931-32, Servicios gráficos y de publicidad Catalunya.
  • Herbst, R., L’Art International d’Aujourd’hui. Boutiques et magasins,Paris, Éditions d’Art charles Moreau, 1929.
  • Ibáñez, M. y Zabala, M., Azpeitiko industria-lanaren oroimena, Vitoria-Gasteiz, Azpeitiako Udala, 2010, pp. 83-87.
  • “Joyería Roca”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 14, 1934, pp. 15-17.
  • “La casa para el fin de semana (week-end)”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 7, 1932, pp. 18-23.
  • La Correspondencia de España, (Madrid, 14-IV-1877).
  • La Época, (Madrid, 19-IV-1880).
  • “La evolución del interior en los últimos 50 años (1880-1930)”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 19, 1935, pp. 14-29.
  • Llinás Carmona, J., GATCPAC. La ciudad de reposo y las vacaciones y la caseta desmontable, Madrid, Ministerio de la Vivienda, 2004.
  • “Lo que entendemos por vivienda mínima”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 25, 1932, p. 21.
  • Luengo, F., Crecimiento económico y cambio social. Guipúzcoa 1917-1923, Bilbao, UPV/EHU, 1990.
  • Mainar, J., “Els arquitectes i els decoradors”, Mirador, (Barcelona, 25-VI-1931).
  • Mainar, J. y Corredor-Matheos, J., Dels bells oficis al disseny actual. FAD 80 anys, Barcelona, Blume, 1984.
  • Medina Murua, J. A., José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen, Donostia-San Sebastián, COAVN, 2011.
  • Medina Murua, J. A., ¿Cuándo habrá arquitectura?, Donostia-San Sebastián, COAVN, 2012, pp. 142-144.
  • “Mobiliario standard tipos GATEPAC”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 8, 1932, pp. 26-27.
  • Molins, P., “Interiores modernos: la caja y el caparazón”, en Lagardera, J. y Llopis, A. (coords.), La ciudad moderna. Arquitectura racionalista en Valencia, vol.2, Valencia, IVAM, 1998, pp. 69-95.
  • “Muebles de verano”, Viviendas, 11, 1933, pp. 20-21.
  • Muñoz Fernández, F. J., “Un nuevo moblaje para una nueva arquitectura. Espacio y modernidad en el País Vasco anterior a la guerra”, en De La Peña, C. et al., Congreso Internacional Imagen y Apariencia, Murcia, Universidad de Murcia, 2008, pp. 1-18.
  • Muñoz Fernández, F. J., “Presencias y ausencias de Le corbusier y Walter Gropius en el País Vasco”, en Pozo, J. M. y García-Diego, H. (eds.), Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad, Pamplona, UNAV, 2010, pp. 257-264.
  • Muñoz Fernández, F. J., “José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen: studio de arquitectura. 1928. Arquitectura y mobiliario en los albores de la modernidad”, Ars Bilduma, 5, 2015, pp. 91-105.
  • Mur Pastor, P., La Asociación de Artistas Vascos, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1985.
  • Oliveras, J., “La arquitectura en torno a Josep TorresClavé”, en Josep Torres Clavé, Barcelona, Santa & Cole. UPC, 1994, pp. 27-48.
  • “Pequeñas casas para ‘fin de semana’”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 19, 1935, pp. 32-42.
  • Pérez Perucha, J., El cine de Luis Marquina, Valladolid, Semana Internacional de cine, 1983.
  • Pizza, A. (ed.), J. LL. Sert y el Mediterráneo, Barcelona, COAC, 1997.
  • Pizza, A., “Sincretismos mediterráneos”, en Granel, E. et al., AC. La revista del GATEPAC. 1931-1937, Madrid, Museo Nacional centro de Arte reina Sofía, 2008, pp. 243-255.
  • “Proyecto de ampliación del náutico”, País Vasco, (Donostia-San Sebastián, 14-XII-1929).
  • “Proyecto de Instituto de Segunda Enseñanza para cartagena”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 21, 1936, pp. 26-34.
  • “Real club Náutico de San Sebastián”, País Vasco, (Donostia-San Sebastián, 31-VIII-1929).
  • “Real club Náutico de San Sebastián”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 3, 1931, pp. 20-25.
  • Rovira, J. M., José Luis Sert. 1901-1983, Milano, Electa, 2000.
  • Sambricio, C., Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960, Madrid, Akal, 2004.
  • “San Pol de Mar...aparece el Standard”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 1, 1931, p. 25.
  • Sanz Esquide, J. A., La tradición de lo nuevo en el País Vasco. La arquitectura de los años 30, Barcelona, UPC, 1988.
  • Sanz Esquide, J. A., Real Club Náutico de San Sebastián, 1928-1929, Almería, Colegio de Arquitectos de Almería, 1995.
  • “Sección de Noticias. La feria de Muestras de Barcelona”, AC. Documentos de Actividad Con-temporánea,10, 1933, pp. 40-41.
  • Suárez, A., “L’Exposició Internacional del Moble de Barcelona (1923) i la bellesa de la Llar Humil”, en Calvera, A.(coord.), La formació del sistema Disseny Barcelona (1914- 2014) un camí de modernitat, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2014, pp. 105-116.
  • Subirana i Torrent, r. Mª, “El mobiliario del GATcPAc. Joan Baptista Subirana i Subirana interiorista y diseñador de muebles”, DC. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, 12-13, 2005, pp. 110-119.
  • Sustersic, P., “Entre la máquina y el pueblo. El diseño de mobiliario e interiores en el entorno del GATEPAC”, en Pizza, A. y Rovira, J. M. (eds.), GATCPAC. Una nueva arquitectura para una nueva ciudad, Barcelona, Museu d’Història de la ciutat, 2006, pp. 308-322.
  • Torres, R., “Los diseños de Josep Torres Clavé y el GATEPAC”, en Josep Torres Clavé, Barcelona, Santa & Cole, UPC, 1994, pp. 11-20.
  • Torres Balbás, L., “La vivienda popular en España”, en Folklore y costumbres de España, Barcelona, casa Editorial Alberto Martín, 1933, vol. III, pp. 137-502.
  • “Un fiasco concepto del mobiliario moderno”, AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 15, 1934, p. 13.
  • Vayreda, r., “Els moderns Seients metàl·lics”, D’Ací i d’Allá, 151, 1930, pp. 226-227.
  • Vidal, M., “Design History in catalonia between the influence of Le corbusier and Medi-terranean Historical Vernacular Sources”, Design Discourse Japan, 4, 2008, pp. 40-49.
  • Vidal, M., “Mediterranisme en el Disseny des anys trenta i la seva pervivencia alsanys de postguerra”, en Calvera, A. (coord.), La formació del sistema Disseny Barcelona (1914- 2014) un camí de modernitat, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2014, pp. 205-239.
  • Villanueva, Mª y García-Diego, H., “La silla del GATEPAC: un viaje colectivo de ida y vuelta”, Proyecto, Progreso, Arquitectura, 11, 2014, pp. 40-51.
  • Villanueva Fernández, Mª y Naya Villaverde, C.,“Studio Labayen-Aizpúrua. Un laboratorio experimental neoplasticista”, EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 28, 2016, pp. 136-145.