Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumáticoPropiedades psicométricas

  1. Enrique Echeburúa 1
  2. Paz del Corral 1
  3. Pedro Javier Amor 1
  4. Irene Zubizarreta 1
  5. Belén Sarasua 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 1997

Volumen: 23

Número: 90

Páginas: 503-526

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

La Escala de Gravedad de Síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático es una escala de evaluación heteropalicada que consta de 17 ítems, basados en los criterios diagnósticos de DSM-IV, y que sirve para evaluar los síntomas de este cuadro clínico en víctimas de diferentes sucesos traumáticos. En este trabajo se describen las propiedades psicométricas de este breve instrumento para evaluar el trastorno de estrés postraumático. La muestra contó con 175 pacientes aquejados de este cuadro clínico según el DSM-IV, que habían sido víctimas de agresiones sexuales, maltrato doméstico, terrorismo o accidentes de coche, y con una muestra normativa de 463 sujetos. Se analizaron en estas dos muestras la fiabilidad y la validez de la escala. El instrumento mostró una estabilidad temporal y una consistencia interna satisfactorias, así como una validez discriminante, convergente y de constructo adecuada. Se presentan y comentan los resultados obtenidos con el análisis factorial. Esta escala, que es sensible al cambio terapéutico, parece un instrumento útil y puede ser de interés para planificar el tratamiento y las investigaciones clínicas.

Información de financiación

Este estudio se ha financiado gracias a un convenio de investigación entre la Universidad del País Vasco, el Instituto Vasco de la Mujer, las Diputaciones de Vizcaya y Álava y el Ayuntamiento de Vitoria. El tercer autor cuenta con una beca de investigación predoctoral del Gobierno Vasco (proyecto nºBFi96.080)

Financiadores