Prestaciones sociales y reparto justo de la riqueza

  1. Ángel Elías Ortega 1
  1. 1 UPV/EHU, Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Pensiones y Protección Social

Número: 40

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.20397 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

Examino el Derecho Internacional, para analizar después las consecuencias de los grandes avances tecnológicos, que han permitido un enorme incremento de bienes y amenazan con la sustitución de muchos empleos. Sin embargo, constato la gran desigualdad imperante y sus nocivos efectos, por lo que es necesario que las riquezas y el tiempo del trabajo se repartan de forma justa, a lo que deben contribuir la renta básica y la reducción de la jornada laboral, así como un Observatorio para un reparto justo de la riqueza.

Referencias bibliográficas

  • Adecco y Opinno (2016): Informe Adecco sobre el futuro del trabajo en España, Pozuelo de Alarcón, Adecco, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.ceu.es/joblab/documentacion/informeAdecco.pdf .
  • Arope (2018): El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España: 2008-201, EAPN, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_ 2018.pdf
  • Bowles, Jeremy (2014): The computerisation of European Jobs, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://bruegel.org/2014/07/the-computerisation-ofeuropean-jobs/
  • Branko, Milanovic (2007): “Why We All Care About Inequality (but are loath to admit it)”, Challenge, vol. 50, no. 6, November/December 2007, disponible a 14 de noviembre de 2018 en
  • Bregman, Rutger (2016): Utopía para realistas, ed. Salamandra, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://kupdf.net/download/utopia-para-realistas-rutgerbregman_59c359ad08bbc577186870d0_pdf
  • Carrasquer, Pilar et al. (1998): “El trabajo reproductivo”, Papers, nº 55, págs. 95-114, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n55/02102862n55p95.pdf
  • Caselli, Francesco y Feyrer, James (2007): “The Marginal Product of Capital”, FMI, http://personal.lse.ac.uk/casellif/papers/MPK.pdf .
  • Comisión Europea (2016): “Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre ‘Los efectos de la digitalización sobre el sector de los servicios y el empleo en el marco de las transformaciones industriales’ (Dictamen exploratorio)”, Diario Oficial de la Unión Europea, 5-1-16, 2016/C 013/24, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015AE0765&from=ES
  • Comité Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1990): Observación general Nº 3, La índole de las obligaciones de los Estados Partes (párrafo 1 del artículo 2 del Pacto), disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=INT%2fCESCR%2fGEC%2f4758&Lang=en
  • Comité Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1998): Observación General Nº 9, La aplicación interna del Pacto, doc. ONU: E/C.12/1998/24, 3 de diciembre de 1998, párrafo 5.
  • Comité Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2012): Observaciones Finales: España, doc. ONU: E/C.12/ESP/C0/5, 18 de mayo de 2012, párrafo 8.
  • Comité Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2015): Comunicación núm. 2/2014, E/C.12/55/D/2/2014, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E/C.12/55/D/2/2014&Lang=en
  • Coyle, Diane (2014): GDP. A Brief but affectionate history, Princeton University Press (Nueva Jersey), disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www.eaco.eu/wpcontent/uploads/2015/09/review_3-15.pdf
  • De la Fuente, Mikel et al. (2018): Hacia una nueva reforma de las pensiones? Notas para el Pacto de Toledo, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2018/10/FPP2018-09.pdf
  • De La Fuente, Mikel y Zubiri, Jon Bernat (2016): “Efectos sobre el empleo de la reducción del tiempo de trabajo: aprendizajes de la experiencia francesa”, Lan Harremanak, nº 34, págs. 79-105, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/16558/14750 .
  • Elías, Angel y Rincón, Leire, (2016): “Algunas virtualidades de la renta básica”, Boletín Hegoa, nº 48, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/45
  • Elías, Ángel y Rincón, Leire (2017): Políticas que favorecen la inclusión, Zerbitzuan 64, págs. 48 a 50, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Politicas_inclusion.pdf
  • Firebaugh, Glenn (2009): The new geography of global income inequality. Harvard University Press.
  • Forget, Evelyn (2013): The Case for Basic Income in Canada, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.researchgate.net/publication/275648949_The_Case_for_Basic_Income_in_Canada
  • Foro Económico Mundial (2016): The Future of Jobs. Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution, Cologny, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs.pdf
  • Frey, Carl Benedikt y Osborne, Michael A. (2013): The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation, Oxford Martin School, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employ ment.pdf
  • Grove, Chris e Ikawau, Daniela (2015): “Un paso histórico hacia el acceso a la justicia por violaciones de DESC en la ONU”, publicado en la web openDemocracy y disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.opendemocracy.net/openglobalrights/chris-grove-daniela-ikawa/unpaso-hist-rico-hacia-el-acceso-la-justicia-por-violaci
  • Kiatpongsan, Sorapop et al. (2014): How much (more) should CEOs make? A universal desire for more equal pay. Perspectives on Psychological Science, vol. 9, nº 6, noviembre de 2014, págs. 587-593, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.hbs.edu/faculty/Publication%20Files/kiatpongsan%20norton%20201 4_f02b004a-c2de-4358-9811-ea273d372af7.pdf
  • Kroll, Luisa y Dolan, Kerry (2018): The World´s Billionaires. 2018 Ranking, Forbes, consultado el 14 de noviembre 2018 y disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.forbes.com/billionaires/#997c948251c7
  • Luque, Víctor (2015): “A propósito de Piketty: evolución de la desigualdad en España”, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://eprints.ucm.es/46408/1/2015-281%2886-115%29.pdf
  • Marcos, Liliana y Ubrich, Thomas (2017): Desheredados. Desigualdad infantil, igualdad de oportunidades y políticas públicas en España. Anexo Euskadi, Save The Children España disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/save_the_childrenanexo_vasco_espanaol_web.pdf .
  • Mazzucato, Mariana (2013): The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths, Londres, Anthem, 2013.
  • Ostry, Jonathan D. et al. (2014): Redistribution, Inequality, and Growth, FMI, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.imf.org/external/pubs/ft/sdn/2014/sdn1402.pdf.
  • Oxfam (2016): Beneficios para quién, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfamintermon.org/es/documentos/11/05/16/beneficios-para-quienimpacto-social-de-abusos-fiscales
  • Oxfam (2017): Una economía para el 99%España, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/Informe-Unaeconomia-para-99-espana-oxfam-intermon.pdf
  • Oxfam (2017): Una economía para el 99%, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/Informe-Unaeconomia-para-99-oxfam-intermon.pdf
  • Oxfam (2018): Premiar el trabajo, no la riqueza, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfamintermon.org/sites/default/files/documentos/files/premiartrabajo-no-riqueza.pdf
  • Oxfam y Development Finance International (2018): Índice de compromiso con la reducción de la desigualdad (CRI) 2018, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.oxfam.org/es/informes/indice-de-compromiso-con-la-reduccionde-la-desigualdad-cri-2018
  • Piketty, Thomas (2013): Capital in the twenty-first century, Belknap Press, Cambridge, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://dowbor.org/blog/wpcontent/uploads/2014/06/14Thomas-Piketty.pdf
  • Raventós, Daniel y Wark, Julie (2016): “Trabajo remunerado, trabajo doméstico, trabajo voluntario y Renta Básica”, Sin Permiso, 8-5-2016, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www.sinpermiso.info/textos/trabajo-remuneradotrabajo-domestico-trabajo-voluntario-y-renta-basica
  • Raventós, Daniel (2018): “Renta básica y renta máxima”, Sin Permiso, 27-5-2018, disponible a 14 de noviembre de 2018 en http://www.sinpermiso.info/textos/renta-basica-y-renta-maxima
  • Sendhil, Mullainathan y Eldar, Shafir (2013): Scarcity: why having too little means so much, Editorial Reviews
  • Seyfferth, Ansgar (2014): “La omnipresente media estadística ¿Qué nos dice y qué nos oculta?”, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.huffingtonpost.es/ansgar-seyfferth/la-omnipresente-mediaestadistica_b_5481974.html
  • Seyfferth, Ansgar (2014), “¿Cómo se mide la desigualdad?”, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://es.weforum.org/agenda/2014/11/como-se-mide-ladesigualdad/
  • Skidelsky, Robert y Edward (2012); How Much is Enough? The Love of Money and the Case for the Good Life, Nueva York, Penguin.
  • Standing, Guy (2013): El Precariado. Una nueva clase social, Barcelona, Ed. Pasado y Presente.
  • Turner, George (2016): Review of 2016, Tax Justice Network, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.taxjustice.net/2016/12/31/review-of-2016/
  • Walmsley, Terrie L. et al. (2007): Measuring the Impact of the Movement of Labour Using a Model of Bilateral Migration Flows, Banco Mundial, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.gtap.agecon.purdue.edu/resources/download/2398.pdf .
  • Wilkinson, R. G. et al. (2011): The spirit level: Why Greater Equality Makes Societies Stronger, Bloomsbury Publishing USA, Nueva York, disponible a 14 de noviembre de 2018 en https://www.taxjustice.net/2016/12/31/review-of-2016/ http://emilkirkegaard.dk/en/wp-content/uploads/The-Spirit-Level-Why-GreaterEquality-Makes-Societies-Stronger-Kate-Pickett-400p_1608193411.pdf