Prevención de recaídas en la terapia del juego patológicoEficacia diferencial de tratamientos

  1. Enrique Echeburúa 1
  2. Javier Fernández Montalvo 2
  3. Concepción Báez 3
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

  3. 3 Servicio Vasco de Salud
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 1999

Volumen: 25

Número: 101

Páginas: 375-403

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El objetivo de esta investigación fue, por una parte, determinar la eficacia de las técnicas de control de estímulos y exposición en vivo con prevención de respuesta para detener la conducta de juego y, por otra, contrastar la eficacia diferencial de dos modalidades de prevención de recaídas (individual y grupal), con respecto a un grupo de control, para el mantenimiento de la abstinencia. La muestra constó de 69 pacientes, seleccionados según los criterios diagnósticos del DSM-IV. En la primera parte se utilizó un diseño de un solo grupo con medidas repetidas de evaluación (pre y postratamiento). En la segunda parte se recurrió a un diseño experimental multigrupo de medidas repetidas (en el pretratamiento, en el postratamiento y en los seguimientos de 1, 3 y 6 meses). Todos los pacientes de la muestra dejaron de jugar al finalizar la intervención inicial. En lo que se refiere a la prevención de recaídas, las dos modalidades terapéuticas fueron homogéneas entre sí y superiores al grupo de control en el seguimiento de los 6 meses. Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de complementar el tratamiento de la ludopatía con una intervención dirigida a la prevención de recaídas. Se comentan las implicaciones de este estudio para la práctica clínica y para las investigaciones futuras