Tratamiento del trastorno mixto de ansiedad y depresiónresultados de una investigación experimental

  1. Enrique Echeburúa 1
  2. Karmele Salaberría 1
  3. Paz del Corral 1
  4. Raúl Cenea
  5. Tomás Berasategui
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339

Año de publicación: 2000

Volumen: 26

Número: 108

Páginas: 509-535

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El objetivo de esta investigación fue poner a prueba la eficacia diferencial de la terapia cognitivo-conductual en relación con el tratamiento farmacológico estándar utilizado en los Centros de Salud Mental y con un tratamiento combinado (farmacológico + cognitivo-conductual) en pacientes diagnosticados según los criterios del apéndice del DSM-IV de trastorno mixto de ansiedad y depresión. Se asignó a 57 pacientes a una de estas tres condiciones: 1) tratamiento cognitivo-conductual; 2) tratamiento combinado (farmacológico más cognitivo-conductual); y 3) grupo de control con tratamiento estándar de tipo farmacológico. Se utilizó un diseño experimental multigrupo con medidas repetidas en la evaluación (pretratamiento, postratamiento y seguimientos de 3 y 6 meses). Un 70% de los pacientes tratados en los grupos experimentales experimentaron una mejoría significativa en el seguimiento de los 6 meses, sin diferencias entre las dos modalidades terapéuticas. Los sujetos del grupo de control apenas experimentaron mejorías significativas. Los resultados de este estudio apoyan la utilidad y el beneficio que proporcionan las técnicas cognitivo-conductuales por sí solas o, en algunos casos (según el perfil de los pacientes), en combinación con un tratamiento farmacológico. Por último, se comentan algunos temas que pueden contribuir a las futuras investigaciones en este campo