Crear memoria y utilizarla judicial y políticamente. Entre el imaginario hidalgo y la realidad del dominio señorial en la cornisa cantábricala Puebla de Escalante (Cantabria) al final de la Edad Media

  1. José Ramón Díaz de Durana 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Cuadernos del CEMYR

ISSN: 1135-125X

Año de publicación: 2016

Número: 24

Páginas: 121-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del CEMYR

Resumen

Estas páginas abordan un estudio de caso sobre la creación de memoria y su utilización judicial y política por los vecinos de villa de Escalante, en la actual Cantabria, con un único objetivo: desembarazarse del yugo señorial que distintos miembros del linaje de Guevara ejercieron sobre la Puebla desde finales del siglo xiv. Emplearé documentación judicial asociada a los pleitos que mantuvieron con sus señores durante el siglo xv que ofrecen información sobre cómo se activan los recuerdos y cómo los utilizaron contra sus señores en esa y en posteriores iniciativas judiciales. Para alcanzar ese objetivo analizaré, en primer lugar, el contexto en el que se producen las pesquisas judiciales. En segundo lugar, atenderé al desarrollo del pleito y a cómo se crea memoria para utilizarla judicial y políticamente en defensa de los intereses de los vecinos. Finalmente, observaré las diferencias entre el imaginario construido sobre la memoria recreada por los testigos durante los interrogatorios y la realidad del continuado dominio señorial sobre la villa.