Vínculo materno-fetalimplicaciones en el desarrollo psicológico y propuesta de intervención en atención temprana

  1. Claudia Patricia Roncallo 1
  2. Manuel Sánchez de Miguel 1
  3. Enrique Arranz Freijo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
Escritos de psicología

ISSN: 1138-2635 1989-3809

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 14-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ESPSIESCPSI.V8I2.13233 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Escritos de psicología

Resumen

Diversas investigaciones en el campo de la salud identifican el vínculo materno-fetal como un precedente significativo de la vinculación post-natal entre la madre y su bebé. El vínculo materno-fetal se asocia con aspectos emocionales y cognitivos que permiten recrear al feto como otro ser humano. Este vínculo se expresa, a través de prácticas de salud dirigidas a buscar la protección y el bienestar del feto. Por otra parte se constata que el estado psicológico de la madre influye en el feto, tanto a nivel neurocomportamental y en las alteraciones en el desarrollo que se manifiestan así mismo en el periodo post-natal, afectando significativamente la relación madre-bebé. Por tanto cabe proponer que las prácticas de atención temprana se extiendan al periodo prenatal como estrategia de prevención, repercutiendo favorablemente en la salud materno-infantil. Para ello se plantea un modelo de intervención interdisciplinar, centrado en el vínculo materno-fetal como factor protector del vínculo en el período post-parto y como potenciador de prácticas de parentalidad positiva que fomente un desarrollo psicológico saludable.