Análisis del proceso de adopción de sistemas de gestión de ecodiseño en cooperativas del sector de bienes de equipo

  1. Beñat Landeta-Manzano 1
  2. Germán Arana-Landín 1
  3. Patxi Ruíz de Arbulo 1
  4. Pablo Díaz de Basurto 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Gizaekoa: Revista vasca de economía social

ISSN: 1698-7446

Año de publicación: 2016

Número: 13

Páginas: 79-95

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gizaekoa: Revista vasca de economía social

Resumen

La norma ISO 14006 de diseño ecológico o ecodiseño se creó en 2011 con el fin de complementar el estándar ISO 14001 de gestión medioambiental. Aunque hay una gran cantidad de referencias en la literatura que analizan el proceso de adopción de la ISO 14001, el estándar de ecodiseño no ha recibido tanta atención dado que no ha tenido la difusión esperada. A este respecto, con el fin de contribuir de paliar esta carencia, el objetivo de este artículo es realizar un análisis exploratorio sobre el proceso de adopción e integración de la ISO 14006 en la gestión ambiental de dos cooperativas vascas que han sido pioneras en hacerlo a nivel estatal. Tras el análisis de los principales motivos que han llevado a las empresas a adoptar la estándar ISO 14006, la investigación se ha centrado en el análisis del impacto de dicha adopción, tanto a nivel operativo como en términos de resultados, en las empresas. Con todo ello, sean extraído una serie de conclusiones que se esperan pueda ser de interés tanto para las empresas y para y a otros grupos de interés, tales como los decisores públicos que tienen como fin establecer políticas orientadas a la mejora de la eficiencia en la gestión medioambiental y de los recursos.

Referencias bibliográficas

  • AENOR (2003) UNE150301: 2003. Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño, Madrid.
  • Alonso, C (2011) La Norma UNE-EN ISO 14006:2011: Directrices para la incorporación del ecodiseño en un sistema de gestión ambiental, Bilbao Ecodesign Meeting 2011, Bilbao, España.
  • Arana-Landín G, Heras-Saizarbitoria I, Cilleruelo-Carrasco E (2012) A case study of the adoption of a reference standard for ISO 14006 in the lift industry. Clean Technol Environ Policy 14 (4):641-649.
  • Arana-Landín G, Heras-Saizarbitoria I (2011) Paving the way for the ISO 14006 ecodesign standard: an exploratory study in Spanish companies. J Cleaner Prod 19(9):1007-1015.
  • Comisión Europea (2011) Informe de 23 de noviembre de 2001 sobre el Libro Verde de la Comisión sobre la política de productos integrada. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor, Bruselas.
  • Eisenhardt KM (1989) Building theories from case study research. Acad Manage Rev 14(4):532-550.
  • Fernández JM (2012) Ecodiseño en los sistemas de gestión ambiental según UNE-EN ISO 14006:2011. Aplicación a una empresa de base tecnológica. Dyna 88(5):514-517.
  • ISO (2015a) ISO 9001:2015. Quality management systems. Requirements, Geneva.
  • ISO (2015b) ISO 14001:2015. Environmental management systems. Requirements with guidance for use, Geneva.
  • ISO (2011a) ISO 14006:2011. Environmental management systems. Guidelines for incorporating ecodesign, Geneva.
  • ISO (2011b) ISO 50001:2011. Energy management systems. Requirements with guidance for use, Geneva.
  • Landeta, B, Arana-Landín, G, RuizdeArbulo, P, DíazdeBasurto, P (2016) Longitudinal Analysis of the Eco-Design Management Standardization Process in Furniture Companies. Journal of Industrial Ecology.
  • Landeta B, Arana-Landín G, Ruíz de Arbulo P, Díaz de Basurto P (2015) Sustainability through Eco-Design: Shedding light on the adoption of the ISO 14006 Standard. In Sustainable Operations Management (pp. 163-181). Springer International Publishing.
  • Maxwell, JA (2008) Designing a qualitative study. The SAGE handbook of applied social research methods, 2, 214-253.
  • Miles MB, Huberman AM (1994) Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Sage, California.
  • Ramos, M. L. P. (2012) Oportunidades para el desarrollo de los fabricantes de bienes de equipo: análisis de la situación y evaluación del sector. Economía industrial, (385), 65-72.
  • Yin RK (2009) Case study research: design and methods. Sage, California.