Otium in litterisel placer de la literatura y del conocimiento entre las noches áticas y las vigilias nebrisenses
ISSN: 0213-7674, 1989-4619
Año de publicación: 2017
Número: 32
Páginas: 33-70
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Myrtia: revista de filología clásica
Resumen
El ocio como espacio consagrado a la literatura de ideas lo configura institu- cionalmente Cicerón hacia el final de su vida y en coincidencia con los estertores de la República. El oneroso clima de violencia y enfrentamiento civil aherroja la libertad del discurso político y la retórica buscará refugio forzoso en el ocio y en la privacidad. La palabra oral y pública sin el necesario contexto de libertad expresiva ha dejado de ser retóricamente eficaz. Así, la palabra (ahora ya sólo) escrita y en soledad se erige desde este momento en la única capaz de legitimar el conocimiento (docere), la fascinación (delectare) y la persuasión (mouere) del lenguaje. Nuestro propósito es describir e interpretar la tópica de estos “ocios literarios” y las “vigilias o lucubraciones” eruditas, que ocupan los “tiempos muertos” dejados por los negotia o en calidad de “excedentes literarios”, desde sus primeras acuñaciones en Cicerón, Plinio y Aulo Gelio, delimitando los umbrales del Policraticus de Juan de Salisbury (1159), hasta alcanzar dos modélicas misceláneas humanísticas: las Annotationes centum de Filippo Beroaldo el Viejo (1488) y la Tertia quinquagena de Antonio de Nebrija (1516).
Referencias bibliográficas
- J. M. André, 1966, L’Otium dans la vie morale et intellectuelle romaine des origines à l’époque augustéenne, Paris.
- R. Barthes, 1997, Sade, Fourier, Loyola, trad. esp. de Alicia Martorell, Madrid.
- R. Black, 2004, Humanism and Education in Medieval and Renaissance Italy: Tradition and Innovation in Latin Schools from the Twelfth to the Fifteenth Century, Cambridge.
- L. A. Ciapponi (ed.), 1995, Filippo Beroaldo the Elder Annotationes centum, Binghamton-New York.
- G. B. Conte, 1991, “L’inventario del mondo. Forma della natura e progetto enciclopedico nell’opera di Plinio il Vecchio”, en Generi e Lettori. Lucrezio, l’elegia d’amore, l’enciclopedia di Plinio, Milano, pp. 95-144.
- A. Escolar Chico (ed.), 1999, Cicerón Sobre la adivinación, Sobre el destino, Timeo, Madrid.
- J. C. Fernández Corte, 1991, “Catulo y Cicerón (Catulo 49): Nuevos argumentos a favor de una interpretación irónica”, Treballs en honor de Virgilio Bejarano II, Barcelona, pp. 201-210.
- J. C. Fernández Corte J. A. González Iglesias (eds.), 2006, Catulo Poesías, Madrid.
- J. C. Fernández Corte, 2014, “Operis subsicivis. Dos apuntes sobre la carrera literaria de Cicerón”, en Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán, J.M. Baños-F. del Barrio Vega-M.T. Callejas Berdonés-A. López Fonseca (eds.), Madrid, pp. 303-310.
- A. Fontán-A.Mª Moure y otros (eds.), 1995, Plinio Historia Natural. Libros I-II, Madrid.
- I. J. García Pinilla (ed.), 2014, Cicerón Los deberes, Madrid.
- J. J. Iso (ed.), 2002, Cicerón Sobre el orador, Madrid.
- S. López Moreda (ed.) 2009, Aulo Gelio Noches Áticas, Madrid.
- M. Mañas Núñez (ed.), 2004, Cicerón Debates en Túsculo, Madrid.
- J. C. Martín (ed.), 2001, M. T. Cicerón Discursos contra Marco Antonio o Filípicas, Madrid.
- J. L. Moralejo (ed.), 2007, Horacio Odas, Canto Secular, Epodos, Madrid.
- J. M. Núñez González (ed.), 1989, Cicerón La república, Las leyes, Madrid.
- A. Ramajo Caño (ed.), 2006, Fray Luis de León Poesía, Barcelona.
- P. E. Sonnenburg, 1911, “Carmina vigilata”, RMPh 66.3, pp. 477-480.
- C. Wirszubski, 1954, “Cicero’s Cum Dignitate Otium: A Reconsideration”, JRS 44, pp. 1-13.