La Coherencia de Políticas para el Desarrollo en los ámbitos subestatalesReflexiones a la luz del caso del País Vasco

  1. Koldo UNCETA 1
  2. Irati LABAIEN 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo= Iberoamerican Journal of Development Studies

ISSN: 2254-2035

Año de publicación: 2017

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 164-187

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_RIED/IJDS.226 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo= Iberoamerican Journal of Development Studies

Resumen

El debate sobre la Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) ha estado casi siempre asociado a la cooperación de los Estados. Sin embargo, la creciente importancia adquirida por los Gobiernos locales y regionales en la promoción del desarrollo y las políticas de cooperación, y la necesidad —reclamada desde diversas instancias— de una gobernanza multinivel para enfrentar los retos del desarrollo, plantean la conveniencia de estudiar la CPD desde una perspectiva más amplia, que incluya los ámbitos subestatales. Partiendo de estas consideraciones, el presente trabajo se centra en el estudio de la CPD en el País Vasco, a partir de los resultados obtenidos en un amplio trabajo de investigación llevado a cabo sobre el tema. En las conclusiones se plantean algunas reflexiones basadas en el análisis realizado, cuya consideración puede resultar de interés para impulsar el estudio sobre la CPD en el ámbito subestatal.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO JA (2015). Más allá de la ayuda: redefiniendo el sistema de cooperación para el desarrollo. En: Ocampo JA (Ed.). Gobernanza Global y Desarrollo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • ASHOFF G (2005). Improving Policy Coherence for Development: Conceptual Issues, Institutional Approaches and Lessons from Comparative Evidence in the EU. En: Insecurity and Development: Regional Issues and Policies for an Interdependent World. Bonn: German Development Institute.
  • ASTON CENTRE FOR EUROPE (2012). Estudio de las competencias, la financiación y las medidas tomadas por los entes locales y regionales en materia de desarrollo internacional. http://lra4dev. cor.europa.eu/portal/es/news/Paginas/Estudiodelascompetencias, lafinanciaci%C3%B3n.aspx.
  • BARRY F, KING M, MATTHEWS A (2010). Policy Coherence for Development: Five Challenges, Irish Studies in International Affairs, 21:207-223.
  • BOSSUYT J (2007). Políticas e instrumentos de apoyo a la Cooperación Descentralizada por parte de los estados miembro de la Unión Europea y la Comisión Europea: un análisis comparativo. Montevideo: Observatorio de la cooperación descentralizada UE-AL/Observatorio de la Cooperación descentralizada.
  • BOSSUYT J (2009). The Articulation between European Local Governments and the Civil Society of Their Territory in Decentralized Cooperation. Yearbook for Decentralized Cooperation 2008. Observatory for decentralized cooperation UE-AL: 158-180.
  • FRÖHLICH K, LÄMMLIN B (2009). Kommunale Entwicklungspolitik in Deutschland. Studie zum entwicklungspolitischen Engagement deutscher Städte, Gemeinden und Landkreise. German Development Institute.
  • FUKASAKU K, KAWAI M, PLUMMER MG, TRZECIAK-DUVAL A (eds.) (2005). Policy Coherence towards East Asia: Development Challenges for OECD Countries, OECD Development Centre Studies. París: OECD.
  • GOBIERNO VASCO (2008). Plan Estratégico y Director de la Cooperación Vasca (2008-2011). https://www.euskadi.net/r45-contcd/es/contenidos/informacion/plan-director/es-plandire/adjuntos/plan-estrategi co-director.pdf.
  • GOBIERNO VASCO (2014). Estrategia Marco de Internacionalización 2020: Estrategia Basque Country. Lehendakaritza. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
  • GOBIERNO VASCO (2014). III Plan Director de la Cooperación para el Desarrollo (2014-2017). https://www.euskadi.net/x63-contnot/es/contenidos/noticia/noticias-2012/es-plan-12/adjuntos/Borrador%20Ante proyecto%20III%20 Plan%20Estrat%C3%A9gico%20y%20Director%202012-2015.pdf.
  • GRASSA R, GMELCH N (2009). Estudi de coherència de polítiques per al desenvolupament a la Generalitat de Catalunya. Barcelona: DGCAH de la Generalitat.
  • HOEBINK P (2003). La lucha por el equilibrio: coherencia y política para el desarrollo. En: Alonso JA y Fitzgerald V (eds.). Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes. Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 181-211.
  • HOFFMEISTER F (2008). InterPillar coherence in the European Union's civilian crisis management. En: Blockmans S. The European Union and Crisis Management - Policy and Legal Aspects. La Haya: TMC Asser Press, pp. 157-180.
  • IBORRA J, MARTÍNEZ PJ, MARTÍNEZ I (2013). Diagnóstico sobre las políticas de cooperación de los gobiernos autonómicos en la cooperación descentralizada a debate. La eficacia de la ayuda y el post-2015. Art-PNUD, CIDOB y la Campaña del Milenio. Barcelona: Producción CIDOB Edicions, pp. 19-46.
  • KAUL I, GRUNBERT I, STERN MA (eds.) (1999). Global Public Goods. International Cooperation in the 21st Century. Nueva York: Oxford University Press.
  • KNOLL A (2014). Bringing Policy Coherence for Development into the post-2015 agenda. Discussion Paper No. 16. ECPDM.
  • LABAIEN I, UNCETA K (2015). Significado y alcance de la cooperación descentralizada. Un análisis del valor añadido y de la aportación específica de las CC. AA. del Estado español. Cuadernos de Hegoa 66.
  • MARTÍNEZ I (2012). Coherencia de políticas: una mirada a los gobiernos descentralizados, Anuario Plataforma 2015 y más. Otro mundo está en marcha: 1-12.
  • MARTÍNEZ I, SANAHUJA JA (2012). Eficacia de la ayuda y división del trabajo: retos para la cooperación descentralizada española. Madrid: ICEI-Ceipaz.
  • MARTÍNEZ MJ, ZABALA I (2014). La reforma del sistema internacional de cooperación frente al horizonte post-2015: retos, propuestas y realidades. Revista de Economía Mundial 36:71-93.
  • MILLÁN N (2012). Transnacionalización del desarrollo y coherencia de políticas: un análisis de los casos de Suecia y España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • MILLÁN N (2014). Reflexiones para el estudio de la coherencia de políticas para el desarrollo y sus principales dimensiones. Papeles 2015 y más 17.
  • MILLÁN N (2015). Un Análisis de la Agenda Post 2015 desde la Perspectiva de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo. Relaciones Internacionales n 28 (febrero-mayo). Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI) - Universidad Autónoma de Madrid.
  • MORATA F (2011). Gobernanza multinivel entre democracia y eficacia. En: Stavridis S et al. Gobernanza global multi-nivel y multi-actor. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • NN. UU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo post-2015. Nueva York.
  • NOFERINI A (2010). Desarrollo, cooperación descentralizada y gobernanza multinivel: consideraciones para la actualidad. Anuario de la Cooperación Descentralizada 2009. Barcelona: Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL.
  • OCDE (1992). Development Cooperation 1992 Report. París.
  • OCDE (1996). Shaping the 21st Century: The Contribution of Development Cooperation. París.
  • OCDE (2010). Recommendation of the Council on good institutional practice in promoting policy coherence for development. http://acts.oecd.org/Instruments/ShowInstrumentView.aspx?InstrumentID=260.
  • OCDE (2011). Comité de Ayuda al Desarrollo, Examen de Pares 2011 España. http://www.oecd.org/dac/peer-reviews/Informe-final-Examen-Pares-Espa%C3%
  • OCDE (2012). Policy framework for policy coherence for development. Working Paper 1.
  • OCDE (2013). Mid-term Review of Spain, 19 November 2013. https://www.oecd.org/dac/peer-reviews/MTR-SPAIN-2013.pdf. Madrid.
  • OCDE (2016). OECD Development Cooperation Peer Reviews: Spain 2016. OECD Development Cooperation Peer Reviews. http://dx.doi.org/10.1787/9789264 251175-en. París: OECD Publishing.
  • OLIVIE I, SORROZA A (2006). Coherencia para el desarrollo. Recomendaciones para España en materia económica. Real Instituto Elcano. http://www.realinstitutoelcano.org/publicaciones/InformesElcano/Informe-Elcano-5-Coherencia-Politicas-Desarrollo.pdf.
  • PARLAMENTO VASCO (2007). Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo. Boletín Oficial del País Vasco, 8 de marzo. Vitoria-Gasteiz.
  • PIATTONI S (2009). Multi-level Governance: a Historical and Conceptual Analysis, en European Integration 31(2):163-180.
  • PICCIOTTO R (2005). The evaluation of policy coherence for development. Evaluation, SAGE Publications. Vol 11(3):311-330.
  • SANTANDER G, MILLÁN N (2014). La política diplomática española y la defensa de los derechos humanos Un análisis desde la coherencia de políticas para el desarrollo. Cuadernos 2015 y más 3.
  • SASSEN S (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.
  • SCHOLZ I (2015). 2030 agenda for sustainable development. How relevant will it be? German Development Institute. The Current Column of 22 September.
  • SEVERINO JM, CHARNOZ O (2008). De l'ordre global à la justice globale: vers une politique mondiale de régulation (II). Les politiques publiques globales et l'action hyper-collective. Temps Réel, Cahier 36.
  • SEVERINO JM, RAY O (2009). The End of ODA: Death and Rebirth of a Global Public Policy. Working Paper n. 167. Washington: Center for Global Development.
  • SIANES A (2013). Shedding light on Policy Coherence for Development: a conceptual framework. Journal of International Development. DOI: 10.1002/jid.2977.
  • UNCETA K (2013). Cooperación para el desarrollo. Anatomía de una crisis. Iconos, Revista de Ciencias Sociales 47:15-29. Quito: Flacso.
  • UNCETA K et al. (2012). 25 años de cooperación al desarrollo en Euskadi: las políticas públicas y el sistema vasco de cooperación. Bilbao: Hegoa-UPV/EHU.
  • UNCETA K et al. (2015). Coherencia de Políticas para el Desarrollo en Euskadi: diagnóstico y propuestas. Vitoria-Gasteiz: Servicio de Publicaciones del Gobierno vasco.
  • WIEMANN J (2008). Neuausrichtung der Entwicklungs-politik der Bundesländer vor dem Hintergrund der veränderten inter-nationalen Rahmenbedingungen, Discussion Paper. Bonn: Deutsches Institut für Entwicklungspolitik.
  • WORLD UNIVERSITY SERVICE DEUTSCHES KOMITEE (2001). Entwicklungszusammenarbeit der Länder. Informationsstelle Bildungsauftrag Nord-Süd.