Características de la competencia prosódica de jóvenes bilingües vascos en la lectura en voz altalas cumbres tonales

  1. Iñaki Gaminde 1
  2. Aintzane Etxebarria 1
  3. Asier Romero 1
  4. Naia Eguskiza 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada

ISSN: 0033-698X 0718-4883

Año de publicación: 2017

Número: 55

Páginas: 35-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada

Resumen

El objetivo de este trabajo es describir las relaciones entre las distintas cumbres tonales de un grupo prosódico en la lengua vasca, para la identificación de diferentes modelos combinatorios de cumbres y la relación y el uso de los modelos según factores endógenos (puramente lingüísticos) y exógenos, como el género, el grupo lingüístico y la procedencia de los informantes. Para la confección del corpus se ha utilizado un texto leído por 101 jóvenes bilingües vascos de ambos géneros, con lengua materna euskera y español, en unos casos, y euskera y francés, en otros. Algunos de ellos han aprendido el euskera en el entorno familiar y otros en la escuela, todos ellos son procedentes de los territorios del País Vasco. El análisis de los datos se ha realizado en tres niveles: en el nivel léxico, sintáctico y en el del grupo prosódico. Una vez realizado el análisis se concluye que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los tres niveles citados; las interacciones de todos los niveles muestran variedad y dispersión en cuanto a la cumbre tonal; y, por último, la manera en la que los informantes han aprendido la lengua vasca y la procedencia geográfica influye en la posición de la cumbre tonal.