El magmatismo pérmico inferior de la Sierra de Pardos (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica, Zaragoza)petrología y geoquímica

  1. Urbez Majarena 1
  2. Marceliano Lago 1
  3. Carlos Galé 1
  4. Jose Julián Esteban 2
  5. Sonia García de Madinabeitia 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2017

Número: 61

Páginas: 111-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

El magmatismo de la Sierra de Pardos, comprende un conjunto de 6 afloramientos de afinidad calco-alcalina y edad Pérmico Inferior con similares características geoquímicas al resto del magmatismo pérmico de la Cordillera Ibérica. Presentan composiciones muy evolucionadas (riolitas) y destaca la intrusión de Cerro Redondo por su composición menos evolucionada (dacitas), su menor grado de alteración y su relativa mayor extensión (0,17 km2). Las dataciones por U-Pb en circón y el estudio químico y barométrico de las biotitas de esta intrusión, han permitido deducir la incorporación de minerales provenientes de un granitoide varisco (301,0 ± 2,6 Ma) emplazado a unos 17,9 km de profundidad. El magma dacítico calco-alcalino cristalizó parcialmente a unos 9,5 km de profundidad y ascendió a favor de la falla de Pardos hasta su emplazamiento en condiciones subvolcánicas hace 285,4 ± 1,7 Ma.