Inscripciones romanas de Segovia. IV, Addenda et corrigenda a epigrafía romana de Segovia y su provincia

  1. Juan Santos Yanguas
  2. Ángel Luis Hoces de la Guardia Bermejo
Revista:
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

ISSN: 0213-2095

Año de publicación: 2016

Número: 33

Páginas: 289-301

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/VELEIA.16987 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas

Resumen

En este artículo presentamos nuestra cuarta aportación de novedades de la epigrafía de época romana en la provincia de Segovia, con cinco piezas añadidas (nuevas o ya publicadas) y cuatro como "corrigenda"

Información de financiación

Financiadores

  • Ministerio de Economía y Competitividad Spain
    • HAR 2015- 65526-P

Referencias bibliográficas

  • Abascal Palazón, J. M., 1984, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia.
  • Albertos Firmat, Mª L., 1966, La onomástica personal primitiva de Hispania: Tarraconse y Bética, Salamanca.
  • Gimeno Pascual, H., 2008, «Paisajes epigráficos en el espacio romano de la comunidad de CastillaLa Mancha», en: G. Carrasco Serrano (coord.), La romanización en el territorio de Castilla-La Mancha, Cuenca, 261-338.
  • Gorrochategui Churruca, J., 1994, «El celtibérico, dialecto arcaico celta», Emerita 62,2, 297-324.
  • Hoces de la Guardia Bermejo, Á. L., Santos Yanguas, J., 2014, «La decoración vegetal y las rosas y rosetones en los epígrafes segovianos de época romana», Segovia Histórica 1, 133-142.
  • Kajanto, I., 1965, The Latin Cognomina, Helsinki.
  • Knapp, R. C., 1992, Latin Inscriptions from Central Spain, Classical Studies 34. University of California Press. Berkeley-Los Angeles.
  • Lörincz, B. (ed.), 2002, Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, vol. IV: QVADRATA ZVRES, Lörincz, B. (ed.), Viena.
  • Molinero Pérez, A., 1952, «Una nueva necrópolis visigoda en la provincia de Segovia», AEspA 25, 191- 193.
  • Molinero Pérez, A., 1971, Aportaciones de excavaciones y hallazgos casuales (1941-1959) al Museo Arqueológico de Segovia, Excavaciones Arqueológicas en España nº 72, lám. LXV-XCVI.
  • Pérez González, C., Reyes Hernando, O., 2009, «Epigrafía caucense», Oppidum 5, 39-64.
  • Pokorny, J., 1959, Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch, Berna, Munich.
  • Santos Yanguas, J., Hoces de la Guardia Bermejo, Á. L., Del Hoyo Calleja, J., 2005, Epigrafía romana de Segovia y su provincia, Segovia.
  • Solin, H., Salomies, O., 1994, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim, Zurich, Nueva York.
  • Vallejo, J. M.ª, 2005, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, [Anejos de Veleia, Series Minor 23], Vitoria-Gasteiz.