Bases académicas en estudios universitarios técnicos para una transición energética

  1. Ortzi Akizu Gardoki
  2. Joseba Sainz de Murieta
  3. Gorka Bueno
Revista:
Ikastorratza, e-Revista de didáctica

ISSN: 1988-5911

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Ingeniería Sin Fronteras

Número: 17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ikastorratza, e-Revista de didáctica

Resumen

El actual modelo energético no es sostenible, y a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por la academia, el sistema universitario no propone un cambio real desde las bases del sistema energético y sistema productivo, el cual dicta directamente el modelo energético. El modelo energético tiene enfrente un opaco muro que dificulta su compresión, y la generación de alternativas por parte de la ciudadanía. Asimismo, los eslabones que unen el modelo de consumo al modelo energético no son considerados por el tradicional sistema universitario de enseñanzas técnicas, el cual sufre de un síntoma esquizofrénico, al continuar fomentando actitudes de consumo masivo tecnológico y a su vez intentando reducir el consumo energético. Sin embargo, para fomentar un cambio real en el modelo energético es necesario de-construir el pensamiento del actual modelo de desarrollo productivista-consumista, y acercarnos a un modelo más humano.