El seguro de buques en la Ley de Navegación Marítima

  1. José Manuel Martín Osante 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

Revista:
Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

ISSN: 1889-1810

Año de publicación: 2017

Número: 20

Páginas: 63-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la regulación del seguro de buques prevista en la Ley de navegación marítima. Esta Ley no aporta una regulación completa y exhaustiva de dicha modalidad de seguro marítimo, sino que establece un marco general de carácter dispositivo. De este modo, las partes podrán pactar libremente las cláusulas de los contratos de seguro de buques conforme a sus intereses, lo que en la práctica habitual supone emplear los modelos ingleses de pólizas de cascos. Por este motivo, los clausulados ingleses utilizados frecuentemente en el sector también son examinados en este artículo, de forma simultánea al estudio del régimen legalmente previsto.

Referencias bibliográficas

  • López Quiroga, «El seguro marítimo de buques», en Emparanza y Martín Osante (dirs.), Comentarios sobre la Ley de navegación marítima, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, 2015.
  • Salinas Adelantado, «El seguro de buques en la Ley de navegación marítima», en VVAA, Comentarios a la Ley de navegación marítima, Madrid, 2015.
  • Pulido Begines, Curso de Derecho de la navegación marítima, Madrid, 2015.
  • Arroyo, «Del seguro de buques», en Arroyo y Rueda Martínez (dirs.), Comentarios a la Ley 14/2014, de 24 de julio, de navegación marítima, Cizur Menor, 2016.
  • Campuzano, «El contrato de seguro marítimo», en Campuzano y Sanjuán (dirs.), Comentarios a la Ley de navegación marítima, Valencia, 2016.
  • Fernández Quirós, «El seguro marítimo de mercancías», Emparanza y Martín Osante (dirs.), Comentarios sobre la Ley de navegación marítima, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, 2015.
  • Arroyo, Curso de Derecho marítimo, 3.ª ed., Cizur Menor, 2015.
  • Uría, «En torno a la reforma de la legislación marítima», en Estudios Jurídicos en Homenaje a Joaquín Garrigues, I, Madrid, 1971.
  • Recalde, «Derecho marítimo, Derecho de la navegación, Derecho del transporte: Concepto, sistema y especialidad», en VVAA, Diez años de Derecho marítimo donostiarra, Vitoria, 2003.
  • Menéndez e Iglesias, «Prólogo», en Código de las Leyes marítimas, Madrid, 1980.
  • Menéndez, «La reforma de la legislación marítima», en Arroyo y Beltrán (dirs.), La reforma de la legislación marítima, Navarra, 1999.
  • Eizaguirre, «La forma de la reforma», en VVAA, La reforma del Derecho marítimo. Congreso de Bilbao 1993, Bilbao, 1995.
  • Arroyo, «Criterios para la reforma: La codificación de la legislación marítima», ADM, vol. XVII, 2000.
  • Girón, «Problemas en torno al estado actual de nuestra legislación marítima», Lección inaugural del Instituto Consulado de Bilbao de Derecho y Economía pronunciada en la Universidad de Deusto el 14 de abril de 1975, Bilbao, 1975.
  • Eizaguirre, «Las fuentes del Derecho marítimo proyectado», en VVAA, Diez años de Derecho marítimo donostiarra, Vitoria, 2003.
  • Bennett, The Law of Marine Insurance, 2.ª ed., Oxford, 2006.
  • Ruiz Soroa, «El Derecho uniforme en la Ley de navegación marítima», en Emparanza y Martín Osante (dirs.), Comentarios sobre la Ley de navegación marítima, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, 2015.
  • Cuñat Edo, «El régimen del abordaje en el Código de comercio y la posible responsabilidad sin culpa», RJC, núm. 4, 1974.
  • Arroyo, Compendio de Derecho marítimo, 6.ª ed., Madrid, 2017.
  • Matilla, «Introducción al estudio del seguro marítimo», en Estudios Deusto, vol. XXXI/2, fascículo 71, Bilbao, 1983.
  • Ruiz Soroa, «Contrato de seguro marítimo. Disposiciones generales y especialidades referidas al seguro del buque, mercancías y responsabilidad», en Arroyo (coord.), Jornadas sobre la propuesta de anteproyecto de Ley General de Navegación Marítima, Cizur Menor, 2006.
  • Sierra Noguero, El seguro de responsabilidad civil derivada de la navegación de buques, Madrid, 2016.
  • Sánchez Calero, «Sobre la regulación del contrato de seguro marítimo», RES, núms. 73 y 74, 1993.
  • Rodríguez Carrión, Los seguros marítimos y aéreos, en Olivencia, Fernández Novoa y Jiménez de Parga (dirs.) y Jiménez Sánchez (coord.), Tratado de Derecho Mercantil, t. XLVIII, Derecho de la navegación, vol. 5, Madrid, Barcelona, 2003.
  • Hill Prados, Los Clubs de Protección e Indemnización en el campo del seguro marítimo, Barcelona, 1992.
  • Clavero Ternero, Clubs de P&I, Madrid, 1992.
  • Gabaldón, Curso de Derecho Marítimo Internacional, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, 2012.
  • Hodges, Cases and Materials on Marine Insurance Law, 3.ª reimpresión de la 1.ª ed., London, 2004.
  • Ruiz Soroa y Martín Osante, Manual de Derecho de accidentes de la navegación, 3.ª ed., Vitoria, 2006.
  • Hernández Martí, Contrato de seguro marítimo: La póliza de buques, Valencia, 1982.
  • Uría, El seguro marítimo, Barcelona, 1940.
  • Gabaldón García y Ruiz Soroa, Manual de Derecho de la Navegación Marítima, 3.ª ed., Madrid-Barcelona, 2006.
  • Rodière y du Pontavice, Droit maritime, 12.ª ed., París, 1997.
  • Ferrarini, Le assicurazioni marittime, 3.ª ed., Milán, 1991.
  • Girgado Perandones, «Contrato de seguro marítimo: Disposiciones generales y disposiciones comunes a los distintos tipos de seguro marítimo», en Emparanza y Martín Osante (dirs.), Comentarios sobre la Ley de navegación marítima, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sao Paulo, 2015.
  • García Pita y Lastres, Riesgos e intereses del naviero y cobertura asegurativa, Cizur Menor, 2009.
  • Hill Prados, «El proyecto de Ley General de la Navegación Marítima y el seguro marítimo», RES, núm. 131, 2007.
  • Sánchez Calero y Tapia Hermida, «El contrato de seguro marítimo en el Proyecto de Ley General de Navegación Marítima», en García-Pita y Lastres (dir.), Estudios de Derecho Marítimo, Cizur Menor, 2012.
  • Navas Garatea, La navegabilidad del buque en el Derecho marítimo internacional, Vitoria, 2013.
  • Sáenz García de Albizu, La innavegabilidad del buque en el transporte marítimo, Madrid, 1992.
  • García-Pita y Lastres, «El régimen del seguro marítimo en la propuesta de anteproyecto de Ley General de Navegación Marítima», RES, núm. 125, 2006.
  • González Hevia, Manual de seguro marítimo, 2.ª ed., Madrid, 1980.
  • Basterretxea Iribar, Práctica del seguro de buques, Vitoria, 2006.
  • Ruiz Soroa, «Las nuevas cláusulas inglesas para el seguro de buques (IHC 01-11-03) y las Reglas de York y Amberes 2004», en Eizaguirre (coord.), XIII Jornadas de Derecho Marítimo de San Sebastián, Vitoria, 2006.
  • Sánchez Calero y Sánchez-Calero Guilarte, Instituciones de Derecho mercantil, II, 37.ª ed., Cizur Menor, 2015.
  • González Pellicer, «La pérdida total presunta de buques por desaparición sin noticias (missing ships)», Diario La Ley, núm. 8314, 2014.
  • Pendón Meléndez y Romero Matute, «Seguros marítimos y aéreos», en Jiménez Sánchez y Díaz Moreno (coords.), Derecho mercantil, Vol. 9.º, Los contratos de seguro, 15.ª ed., Madrid, 2013.
  • Girgado Perandones, «La valoración convencional del interés asegurado en la nueva Ley de Navegación Marítima», RES, núm. 163, 2015.
  • Girgado Perandones, La póliza estimada. La valoración convencional del interés en los seguros de daños, Madrid, 2015.
  • Buglass, Marine Insurance and General Average in the United States, 3.ª ed., Centreville, 1991.