La negociación colectiva conjunta de los empleados públicos en el ámbito supramunicipal: la experiencia de la administración local vasca

  1. M.ª Nieves Martínez Gayoso 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Aspectos jurídicos-laborales en el marco de las Administraciones Públicas = Administrazio Publikoetan laneko alderdi juridikoak

Número: 36

Páginas: 154-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.17931 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

Este artículo analiza la negociación colectiva conjunta para personal laboral y funcionarial al servicio de las Entidades Locales radicadas en la Comunidad Autónoma vasca, a raíz de la promulgación en 2015 de un texto refundido del Estatuto Básico de los Empleados Públicos y de la necesidad de desarrollar sus mandatos por parte de los poderes públicos vascos. Se compara la práctica con los mandatos legales y se analizan las propuestas barajadas en los anteproyectos de ley de empleo público vasco.

Referencias bibliográficas

  • Alonso olea, Manuel y Casas Baamonde, María Emilia (2002): Derecho del Trabajo, Madrid, Civitas.
  • Cantero Martínez, Josefa (2001): El empleo público: entre estatuto funcionarial y contrato laboral, Madrid, Marcial Pons.
  • Del Rey Guanter, Salvador (1988): Comentarios a la ley de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las administraciones públicas, Madrid, MAP.
  • Del Rey Guanter, Salvador (1989): «Evolución general y problemática fundamental de las relaciones colectivas en la Función Pública», en AA.VV., Seminario sobre relaciones colectivas en la Función Pública, Sevilla, IAAP.
  • Fernández Domínguez, Juan José y Rodríguez Escanciano, Susana (1996): La negociación colectiva de los funcionarios públicos, Barcelona, Cedecs.
  • Jiménez Asensio, Rafael (2004): «El reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de función pública», Revista Vasca de Administración Pública, 69, 129-160.
  • López Gandia (2008): «La negociación colectiva de los funcionarios públicos tras el Estatuto básico», en AA.VV. XIX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, El Estatuto Básico del Empleado Público, Badajoz.
  • Marín Alonso, M.ª Inmaculada (1999): La negociación colectiva conjunta del personal laboral y funcionarial en la administración pública: los acuerdos mixtos, Albacete, Comares.
  • Marín Alonso, M.ª Inmaculada (2006): «La reforma de la negociación colectiva en las Administraciones públicas: la mesa general unitaria y las mesas generales conjuntas (a propósito de la Ley 21/2006 de reforma de la Ley 9/1987, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones públicas)», Aranzadi Social, 5, 1033-1052.
  • Marín Alonso, M.ª Inmaculada (2013): «La progresiva desprotección del trabajador público frente al trabajador común: de las singularidades de la regulación individual y colectiva al desmantelamiento del derecho a la negociación colectiva», Relaciones Laborales, 4, 29-45.
  • Martínez Gayoso, M.ª Nieves (1999): «Participación en la determinación de las condiciones de trabajo», en AA.VV. Derecho Social Vasco, Oñati, IVAP, 473-509.
  • Martínez Gayoso, M.ª Nieves (2002): El derecho a la negociación colectiva de los funcionarios públicos en la Constitución, Bilbao, UPV.
  • Martínez Gayoso, M.ª Nieves (2002): Las comisiones de seguimiento de Pactos y Acuerdos en la Función Pública, Oñati, IVAP.
  • Martínez Gayoso, M.ª Nieves (2003): dir. La negociación colectiva de las condiciones de trabajo de los empleados públicos al servicio de las Administraciones públicas vascas, Madrid, Dykinson.
  • Mauri Majós, Joan (1995): «Problemas de la representación sindical y la negociación colectiva en la función pública. Convergencias y divergencias con el empleo privado», Documentación Administrativa, 241-242.
  • Mauri Majós, Joan (2008): «La negociación colectiva (arts. 31 a 38)» en Del Rey Guanter, Salvador (dir.), Comentarios al Estatuto Básico del Empleado Público, Madrid, La Ley, 371-432.
  • Montoro Chiner, María Jesús, (1995): «Para la reforma del empleo público: nueve proposiciones», Revista de Administración pública, 136, 179-200.
  • Orsi Bataglini, Andrea (1993): «Fonti normative e regime giuridico del rapporto d’impiego con enti pubblici», Giornale di Diritto del Lavoro e di Relazioni Insdustriali, 59-60, 1993.
  • Roqueta Buj, R. (1996): La negociación colectiva en la Función Pública, Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Roqueta Buj, R. (2008): «La negociación colectiva conjunta del personal funcionario y laboral de las Administraciones públicas. Las materias objeto de negociación colectiva en la mesa de materias comunes. El papel del comité de empresa en la negociación de la mesa de materias comunes.», Seminari sobre relacions collectives, Federació de Municipis de Catalunya, 1-11.