El papel de la prosodia en la enseñanza de la L1. Un aporte didáctico para el aula de Educación Infantil y de Educación Primaria

  1. Romero Andonegi, Asier 1
  2. Etxebarria Lejarreta, Aintzane 1
  3. Gaminde Terraza, Iñaki 1
  4. Garay Ruiz, Urtza 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Phonica

ISSN: 1699-8774

Año de publicación: 2015

Volumen: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Phonica

Resumen

El objetivo de este trabajo es abordar la didáctica de la prosodia desde dos puntos de vista: en primer lugar, una perspectiva histórica y teórica que examina el papel y tratamiento de la competencia prosódica; y, en segundo lugar, las implicaciones didácticas y el desarrollo de esta competencia a través del juego, teniendo en cuenta al alumnado del aula de Educación Infantil y de Educación Primaria.

Referencias bibliográficas

  • Andreu, A.; García, C.; Mollar, M. (2005): «La simulación y juego en la enseñanza-aprendizaje de lengua extranjera».Cuadernos Cervantes, 11-55, pp. 34-38.
  • Arbeláez, M. (2010): Mundos Virtuales para la Educación en Salud. Simulación y Aprendizaje en Open Simulator.Manizales: Universidad de Caldas.
  • Aurrekoetxea, G.; Gaminde, I.; Etxebarria, A.; Garay, U.; Romero,A. (2014):Ahoskeralantzekoargibideak eta jarduerak: Laguntzarakomateriala: teoria eta praktika. Leioa: Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea.
  • Badía Armengol, D.; Vilà Santasusana, M. (2009): Juegos de expresión oral y escrita. Graó: Barcelona.
  • Baeza-Álvarez, R. L.; Rodríguez-Maldonado, D. D. (2011): «Comprensión de la prosodia ene l lenguaje verbal de niños escolares».Revista de Educación y Desarrollo, 17 (abril-junio), pp. 5-14.
  • Baker, A.A. (2011): «DiscourseProsody and Teachers' StatedBeliefs and Practices».TESOL Journal, 2, pp.263–292.
  • Baquero, R. (1997): Vigotsky y el aprendizaje escolar. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Bertrand, R. (1999): De l'hétérogénéité de la parole. Aix-en Provence: Université de Provence.
  • Bever, T.G.; Fodor, J.A.; Weksel, W. (1971): «Theoretical notes ontheacquisition of syntax: a critique of ‘contextual generalization». Bar-Adon, A.;Leopold, W.F. (eds.),ChildLanguage: A Book of Readings.EnglewoodCliffs: Prentice-Hall.
  • Bongaerts, T.,et al. (1997): «Age and ultimateattainment in thepronunciation of a foreignlanguage», Studies in SecondLanguageAcquisition,19, pp. 447-465.
  • Borg, S. (2006): Teachercognition and languageeducation: Research and practice, London: BloomsburyAcademic.
  • Bruner, J. (1986): El habla del niño aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidós.
  • Cebrián, M. (2013): «Juegos digitales para procesos educativos». Aguaded, J.I.; Cabero, J. (coord.), Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad, Madrid: Alianza Editorial.
  • Consejo de Europa (2002): Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/indice.htm[Consulta: 27 de febrero de 2009].
  • Cortés, M., (2001): «Producción y adquisición de la entonación española en enunciados de habla espontánea: el caso de los estudiantes taiwaneses».Estudios de Fonética Experimental, 11, pp. 89-119.
  • Cortés, M. (2002): «Percepción y adquisición de la entonación española en enunciados de habla espontánea: el caso de los estudiantes taiwaneses».Estudios de Fonética Experimental, 11, pp. 89-120.
  • Cortés, M. (2005): Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Madrid: Edinumen.
  • Cruttenden, A. (1986): Intonation. Cambridge: CUP.
  • Di Cristo, A.; Hirst, D. J. (1996): «Vers une typologie desunitésintonatives du français». Actes, Journéesd'Etude sur la Parole (JEP), Avignon: GFCP, pp. 219-222.
  • Etxebarria, A. et al. (2013): «El juego como herramienta para el desarrollo de la competencia prosódica». XIV Congreso de la SEDLL, 3-5 de diciembre de 2013 (Braga, Portugal). Inédito.
  • Euskadi. Decreto 12/2009, de 20 de enero, sobre el currículo de la Educación Infantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, 30 de enero de 2009, núm. 21, pp. 1-41. http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2009/01/0900469a.pdf[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Euskadi. Decreto 97/2010, de 30 de marzo, sobre el currículo de la Educación Primaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco.Boletín Oficial del País Vasco, 20 de abril de 2010, núm. 72, pp. 1-109.http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14b_curriculum/320002c_Pub_EJ_curriculum_basica_c.pdf[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Flowerdew, J.; Miller, L. (2005): Secondlanguagelistening. New York: CUP.
  • Fries, C.C. (1945): Teaching and Learning English as a ForeignLanguage. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Fujisaki, H. (2004): «Information, Prosody, and Modeling».Bel B.; Marlien, I. (eds.),Proceedings of 4 theSpeech. Nara, Japón, pp. 620-631.
  • Gaminde, I., et al. (2011): «Bokatiboa eta gaitasunprosodikoa: lehenurratsak».Uztaro, 79, pp. 5-23.
  • Gaminde, I., et al. (2012): «Komunikazio gaitas uneti kultura arteko komunikazio gaitas unera: baliabide didaktikoak». Hizkuntzaz Jabetzen (0-6), XVI. Jardunaldiak. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea.
  • Garaigordobil, M. (2008): «Importancia del juego infantil en el desarrollo humano».COMAS, O., et al. (eds.), El juego como estrategia didáctica. Claves para la innovación educativa. Barcelona:Graó, pp. 13-20.
  • Garay, U.; Etxebarria, A. (2010): «Irakasleenkomunikazio-gaintasuna: hausnarketarakogaia».Uztaro, 73, pp. 39-48.
  • Gonçalves, E. (2002). «Importancia de la prosodia en la enseñanza de lengua extranjera». Proceedings of the 2. Congreso Brasileño de Hispanistas.São Paulo, (SPSPSP, Brazil). http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=MSC0000000012002000100021&lng=en&nrm=iso>[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Grau i Tarruell, M. (2005): «La competencia prosódica y la comunicación no verbal». Vilà i Santasusana, M. (coord.),El discurso oral formal: contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas.Barcelona: Grao, 89-100.
  • Grau i Tarruell, M; Vilà i Santasusana,, M. (2009): «La competencia prosódica y la comunicación no verbal». Vilà i Santasusana, M. (coord.), El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Graó, pp. 89-100.
  • Hochberg, J. (1988): «LearningSpanish stress: developmental and theoreticalperspectives». Languaje, 64, pp. 683-706.
  • Juszyck, P.W. (1997): Thediscovery of spokenlanguage. Cambridge: MIT Press.
  • Krashen, S. D.; Terrel, T. D. (1983): The Natural Approach: LanguageAcquisition in theclassrrom. New Jork: AlemanyPress.
  • Kuhl, P. (2000): «A new view of languageacquisition». PNAS, vol. 97 (22), pp. 11850-11857.
  • La Vega, P. (1998): «Revisión crítica de las definiciones del juego. Reflexiones y propuestas en torno a la aplicación educativa/recreativa del juego».ThePlayfulness ofSociety. European IPA Congress.Antwerp, Belgium, pp. 15-18 .
  • Larsen-Freman, D.; Long, M. (1991): An Introduction to Second Language Acquisition Research. Londres: Longman.
  • León, P.R. (1998): Phonétisme et prononciations du français. Paris: Nathan.
  • Lenneberg, E.H. (1967): BiologicalFoundations of Language. New York: AcademicPress.
  • Lightbown, P. M.; Spada, N. (1990):«Focus-on-form and corrective feedback in communicative language teaching: Effects on second language learning». Studies in Second Language Acquisition, 12, pp. 429-448.
  • Locke, J.L., (1983): PhonologicalAcquisition and Change. New York: AcademicPress.
  • López-Ornat, S. (1999): «La adquisición del lenguaje». Cuestos, F.; De Vega, M. (coords.), Psicolingüística del español, Madrid: Trotta, pp. 78-98.
  • Marquès G.P. (2000): «Los videojuegos y sus posibilidades educativas». http://www.peremarques.net/pravj.htm[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Marquès G.P. (2001): «Los videojuegos». http://peremarques.pangea.org/videojue.htm[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Mora, E. (1996): Caractérisationprosodique de la variationdialectale de l'espagnol parlé auVénézuéla. Aix en Provence: Universitéd'Aix en Provence.
  • Morgan, J.L.; Demuth, K. (eds.) (1996): Signal to Syntax: Boots traping From Speech to Grammar in Early Acquisition. New York: L. ErlbaumAssociates.
  • Mozziconacci, S. (1998): SpeechVariability and Emotion: Production and Perception. Eindhoven: TechnischeUniversiteitEindhoven.
  • Nunan, D. (1996): El diseño de tareas para la clase comunicativa. Madrid: CUP.
  • Obediente, E. (1998): Fonética y fonología. Universidad de los Andes.
  • O'Malley, J.M.; Chamot, A.U. (1990): Learning Strategies in Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
  • Payà Rico, A. (2008): Aprender jugando. Una mirada histórico-educativa. Valencia:Universitat de València.
  • Peña-Garay, M. (2005): «Habilidades lingüísticas de los niños menores de un año».Revista de Neurología, 41(5), pp. 291-298.
  • Perrotta, C., Featherstone, G., Aston, H., Houghton, E. (2013): Game-basedlearning: latestevidence and futuredirections(NFER ResearchProgramme: Innovation in Education), Slough, NFER.
  • Piaget, J.; Inhelder, B. (1969/2007): Psicología del niño. Madrid: Morata.
  • Quilis, A. (1981):Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.
  • Quilis, A. (1993):Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
  • Ram, S. (2007): Psychology and childgrowth. New Delhi: Sarup&Sons.
  • Richards, J.C.; Rodgers,T.S. (2009): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid:Edinumen.
  • Ruíz Bikandi, U. (2005): «La construcción de la lengua oral». Barragán, C., et al. (eds), Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar.Barcelona: Graó, pp. 11-18.
  • Saá, N. (2011): «Lenguaje y hemisferio derecho».Cuadernos de Neurología, 25, pp. 45-67. http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2001/06.html[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Sánchez Benítez, G. (2010): «Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico».MarcoELE, 11, pp. 3-66.
  • Scovel, T. (1988):A time to speak: a psycholinguistic enquiry into the critical period for human speech. Cambridge England and New York: Newbury House
  • Seligher, H.W. (1978): «Implications of a multiple critical periods hypothesis for second language learning». Ritchie, W.C.(ed.), Second Language Acquisition Research. Issues and Implications. New York: New York Academic Press, pp. 67-90.
  • Tassinari, M. G. (2012): «Evaluating learner autonomy: Adynamic model with descriptors». Studies in Self-Access LearningJournal, 3,pp. 24-40.
  • The Speech Science Research Centre, (2007). http://www.qmu.ac.uk/casl/default.htm[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Torres, J.R. (2005): «El mito del período crítico para el aprendizaje de la pronunciación de un idioma extranjero».Phonica, 1, pp. 1-9.
  • Valderrama, J.A. (2012): «Los videojuegos: conectar alumnos para aprender».Sinéctica, 39. http:// www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=39&art=39_07[Consulta: 27 de febrero de 2015]
  • Vila, I. (1983): «Del gesto a la palabra». PALACIOSJ.; CARRETERO, M. (eds.): Psicología evolutiva, Vol. II. Madrid: Alianza.
  • Vygotski, L.S. (1978/2008): La mente en sociedad: el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • Walsh, T. M.; Diller, K. C. (1981):«Neurolinguistic considerations on the optimum age for second language learning». Diller, K. C. (ed.),IndividualDifferences and Universals in Language Learning Aptitude. Rowley, MA: Newbury House, pp. 342-378.
  • Waterson, N. (1981): «A tentativedevelopmentalmodel of phonologicalrepresentation». Myers, T.; Laver, J.; Anderson, J. (eds.), Thecognitiverepresentation of speech. Amsterdam: North Holland, pp. 23-56.