Diagnostic efficacy of sentinel node biopsy in oral squamous cell carcinomacohort study and meta-analysis

  1. Julio Álvarez Amezaga 1
  2. Luis Barbier Herrero 2
  3. J.I. Pijoan Zubizarreta 1
  4. Jesús Carmelo Martín Rodríguez 1
  5. Laura Romo Simón 1
  6. Jose Genollá Subirats 1
  7. Gonzalo Ríos Altolaguirre 1
  8. Antonio de los Ríos 1
  9. María Iciar Arteagoitia Calvo 2
  10. Salvador Landa Llona 2
  11. J.A. Arruti 3
  12. José Luis López-Cedrún Cembranos 4
  13. Joseba Andoni Santamaría Zuazua 2
  1. 1 Hospital de Cruces. Bilbao
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Complejo Hospitalario Donostia
  4. 4 Complejo Hospitalario. La Coruña
Revista:
Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

ISSN: 1698-6946

Año de publicación: 2007

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

Resumen

Objetivos: Evaluar la efectividad de la biopsia del ganglio centinela (BGC) en el carcinoma oral de células escamosas (COCE). Diseño: Estudio prospectivo, de una cohorte consecutiva de 25 pacientes con COCE confirmado anatomopatológicamente mediante biopsia, sin tratamiento oncológico previo, en estadiaje clínico T1-T4N0, de estos 25 pacientes 14 fueron T1-T2N0. La ausencia de enfermedad regional (N0) se determinó mediante exploración clínica y TC cervical. Para establecer globalmente la sensibilidad de la técnica se ha realizado un estudio con técnicas de metaanálisis de 10 series publicadas hasta febrero de 2005, que han aplicado BGC en el cáncer de cabeza y cuello, a la que hemos sumado nuestros 14 casos T1-T2N0 lo que hace un total de 260 pacientes. Resultados: En los 25 casos la exactitud en la identificación del BCG fue del 96% con una sensibilidad del 66.7%. Si únicamente analizamos los casos T1-T2N0 (n=14), nuestra exactitud en la identificación fue del 100% siendo la sensibilidad de 1 (IC 95%, 0.29-1.00). La sensibilidad global fue del 93%. La exactitud en la identificación del ganglio centinela varió entre el 66% y 100%. Se identifico el GC en 251 de 260 casos, de los que 71 fueron verdaderos positivos, 5 falsos negativos y 175 verdaderos negativos. La sensibilidad global fue del 93,4% (IC 95%, 85,3-97,8) con una especificidad de 100% (IC 95%, 0,98 -100). El cociente de probabilidad negativo ponderado fue de 0,176 (IC 0,103-0,301) y el de probabilidad positivo fue de 24,75 (IC 95%, 10,8- 56,71). La odds ratio diagnóstica ponderada fue de 183,71 (IC 95%, 59,36-568,56). Si aceptamos que la prevalencia de enfermedad regional oculta es del 30%, un ganglio centinela informado como negativo tiene un 5% de posibilidades de tener enfermedad oculta. Conclusiones: Nuestros datos aportan un cierto nivel de evidencia que el BGC es un procedimiento que por su elevada sensibilidad, puede ser aplicada en los estadios iniciales del COCE.