Epipaleolítico y Mesolítico en la vertiente sur de los Pirineos desde la perspectiva de la industria lítica

  1. Adriana Soto
  2. Alfonso Alday 1
  3. Xavier Mangado 2
  4. Lourdes Montes 3
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  3. 3 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2016

Número: 67

Páginas: 295-312

Tipo: Artículo

DOI: 10.21630/MAA.2016.67.MIS01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Resumen

Se analiza la evolución industrial del Epipaleolítico y Mesolítico de la vertiente sur de los Pirineos, ofreciéndose el estado actual de conocimiento sobre las distintas tradiciones industriales que se suceden: Epimagdaleniense y Aziliense; Sauveterroide; Mesolítico de muescas y denticulados y Mesolítico geométrico. Ello permite definir los distintos intereses productivos y las diferentes estrategias desarrolladas en cada fase, destacándose, a pesar de lógicos particularismos regionales, la notable homogeneidad cultural del territorio analizado. Finalmente, se exponen los principales interrogantes existentes.

Información de financiación

El presente texto se enmarca en el trabajo realizado en las redes de investigación CTP PREHISTOPYR y PALMESOPYR, así como en los proyectos HAR2014-59042 (Transiciones climáticas y adaptaciones sociales en la Prehistoria de la Cuenca del Ebro) y HAR2014-55131, y en el Grupo de Investigación del Gobierno de Aragón H07-PPVE (Primeros Pobladores del Valle del Ebro) y con el soporte del IUCA (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE, M. 2008 Caracterización tecnológica de la industria de Portugain, en BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain. Una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar. Fundación José Miguel de Barandiarán. Vitoria-Gasteiz, 121-183.
  • ALDAY, A. 1998 Kanpanoste Goikoa. El depósito prehistórico de Kanpanoste Goikoa (Vírgala, Álava): memoria de las actuaciones arqueológicas 1992-1993. Vitoria: Memorias de Yacimientos Alaveses 5.
  • ALDAY, A. 2006a El campamento prehistórico de Mendandia: ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Memorias Arqueología en Castilla y León. Junta de Castilla y León.
  • ALDAY, A. 2006b El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular: síntesis de los datos, en ALDAY, A. El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular, Memoria de yacimientos Alaveses, 11, 303-317.
  • ALDAY, A. 2014 El yacimiento de Atxoste (Vírgala, Álava), en SALA, R. (ed.) Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar. Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Universidad de Burgos, 148-151.
  • ALDAY, A. y CAVA, A. 2009 El Mesolítico geométrico en Vasconia, en UTRILLA, P. y MONTES, L. (eds.). El Mesolítico Geométrico en la Península Ibérica. Monografías Arqueológicas. Prehistoria. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 93-129.
  • ALDAY, A. y CAVA, A. 2010/11 Yacimiento prehistórico de Socuevas (Pobes). Campañas. Arkeoikuska, 2009 y 2010.
  • ALDAY, A.; SOTO, A.; LÓPEZ DE HEREDIA, J. y PERALES, U. 2012 El abrigo de Martinarri (Obécuri, Treviño): una ocupación del Tardiglaciar en la cuenca alta del Ebro. Trabajos de Prehistoria, 69, 2, 257-272.
  • ARMENDÁRIZ, A. 1997 Anton Koba: Cazadores azilienses en la Sierra de Aizkorri (Gipuzkoa), en BALBÍN, R. y BUENO, P. II Congreso de Arqueología Peninsular. Tomo I. Paleolítico y Epipaleolítico. Fundación Rei Afonso Henriques, 297-310.
  • BALDEÓN, A., BERGANZA, E. y GARCÍA, E. 1983a Estudio del yacimiento de El Montico de Charratu (Albaina, Treviño). Estudios de Arqueología Alavesa, nº 11, 121-186.
  • BALDEÓN, A., GARCÍA, E., ORTIZ, l., LOBO, P. 1983b Excavaciones en el yacimiento de Fuente Hoz (Anúcita, Álava). Estudios de Arqueología Alavesa, 11, 7–68.
  • BARANDIARÁN, I. 1993/94 Cueva de Berroberría (Urdax). Informe de las campañas de excavación V (1990), VI (1991), VII (1992) y VIII (1993). Trabajos de Arqueología Navarra, 11, 243-247.
  • BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. 2000 A propósito de unas fechas del Bajo Aragón: Reflexiones sobre el Mesolítico y el Neolítico en la cuenca del Ebro. SPAL, 9, 293-326.
  • BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. 2001a El Paleolítico superior de la cueva de Zatoya (Navarra): actualización de los datos en 1997. Trabajos de Arqueología Navarra, 15, 5-100.
  • BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. 2001b Cazadores-recolectores en el Pirineo navarro: el sitio de Aizpea, entre 8.000 y 6.000 años antes de ahora. Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Unibertsitatea ed. Vol. 10. Vitoria-Gasteiz.
  • BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. 2008 Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain. Una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar. Fundación José Miguel de Barandiarán. Vitoria-Gasteiz.
  • BARANDIARÁN, I., CAVA, A. y ALDAY, A. 2006 Ocupaciones de altura e interior durante el Tardiglaciar: la Llanada alavesa y sus estribaciones montañosas. Zona Arqueológica, 7. Miscelánea en homenaje a Victoria Cabrera, 534-551.
  • BINDER, D., COLLINA, C., GUILBERT, R., PERRIN, T. y GARCIA-PUCHOL, O. 2012 Pressure-Knapping Blade Production in the North-Western Mediterranean Region During the Seventh Millennium cal B.C., en DESROSIERS, P. M. (ed.), The Emergence of Pressure Blade Making. From Origin to Modern Experimentation. Springer, 199-217.
  • BOSCH, J. 1993 Cronologia prehistòrica al curs inferior de l´Ebre. Primeres datacionsn absolutes. Pyrenae, 24, 53-56.
  • CASANOVA, J., MARTÍNEZ-MORENO, J. y MORA, R. 2007 Traçant l´ocupació dels Pirineus: la Balma Guilanyà i els caçádors recollectors del Tardiglacial i l´Holocè antic al Prepirineu oriental. Tribuna d´Arqueologia, 59-83.
  • CAVA, A. 2004a La industria lítica de Kanpanoste (Vírgala, Álava), en CAVA, A. La ocupación prehistórica de Kanpanoste en el contexto de los cazadores-recolectores del Mesolítico. Memoria de Yacimientos Alaveses, 9.
  • CAVA, A. 2004b Los procesos culturales del comienzo del Holoceno en la cuenca del Ebro y su contextualización. Salduie, 4, 17-40.
  • CAVA, A. 2008 La industria lítica de Portugain: los objetos retocados, descripción y reflexiones tecno-tipológicas, en BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain. Una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar. Fundación José Miguel de Barandiarán. Vitoria-Gasteiz, 59-119.
  • CAVA, A y BEGUIRISTAIN, M. A. 1991/92 El yacimiento prehistórico del abrigo de la Peña (Marañón, Navarra). Trabajos de Arqueología Navarra,10, 69–116.
  • CAVA, A., ALDAY, A. y TARRIÑO, A. 2007/08 La circulación de materia primas líticas en la transición Mesolítico/Neolítico antiguo en el País Vasco. Los abrigos de Mendandia, Kanpanoste y Aizpea. Veleia, 2425. Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu, 581-609.
  • DOMÈNECH, E. 1998 Los sistemas de producción lítica del Paleolítico Superior final y Epipaleolítico en la vertiente mediterránea occidental. Pyrenae, 29, 9-45.
  • DOMINGO, R. y MONTES, L. 2009 Valcervera y Rambla de Legunova: dos yacimientos postpaleolíticos en Biel, Zaragoza Valcervera and Rambla de Legunova. Salduie, 9, 295-310.
  • ESCALON DE FOTON, M. 1976 Les civilisations de l’Epipaléolithique et du Mésolithique en Provence, La Préhistoire en France I. Les civilisations paléolithiques et mésolithiques de la France, 1367-1378.
  • FERNÁNDEZ ERASO, J., GARCÍA ROJAS, M., FERNÁNDEZ CRESPO, T., CASTAÑOS, P., BAILON, S., MURELAGA, X. y TARRIÑO, A. 2010 La cueva de Las Orcillas 1: una estación de los últimos cazadores-recolectores en La Berrueza (Mendaza-Acedo, Navarra). Trabajos de Arqueología Navarra, 22, 13-91.
  • FORTEA, J. 1973 Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico mediterráneo español, Salamanca.
  • FRANCO, C. 2011 La fine del Mesolitico in Italia: identità culturale e distribuzione territoriale degli ultimi cacciatori-raccoglitori. Società per la preistoria e protostoria della Regione Friuli Venezia Giulia, Quaderni 13.
  • FULLOLA, J.M., BARTROLÍ, R., BERGADÀ, M., DOCE, R., GARCIA-ARGÜELLES, P., RODON, T., ADSERIAS, M. y CEBRIÀ, A. 1993 Nuevas aportaciones al conocimiento del Paleolítico Superior en las comarcas meridionales y occidentales de Cataluña, en FUMANAL, M. P y BERNABEU, J. (eds.), Estudios sobre Cuaternario. Medios sedimentarios. Cambios ambientales. Hábitat humano, Universitat de València, València, 239-247.
  • FULLOLA, J., GARCÍA-ARGÜELLES, P., MANGADO, X. y MEDINA, B. 2011 Paleolític i Epipaleolític al Garraf-Ordal. On érem i on somn, en BLASCO, A., EDO, M. y VILLALBA, M.J. La cova de Can Sadurní i la Prehistòria de Garraf. Recull de 30 anys d´investigació. EDAR, Arqueología y Patrimonio, 227-243.
  • GARCÍA-ARGÜELLES, P., ESTRADA, A., FULLOLA, J. M., NADAL, J. y MANGADO, X. 2009 Les niveaux épipaléolithiques de la Balma del Gai (Moià, Barcelone, Catalogne), en Méditerranée et D’ailleurs: Mélanges Offerts À Jean Guilaine, Archives d’Ecologie préhistorique, 299–310.
  • GARCÍA-ARGÜELLES, P., FULLOLA, J. M., ROMÁN, D., NADAL, J. y BERGADÀ, Mª M. 2013 El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas, en DE LA RASILLA, M. Homenaje a Javier Fortea Pérez. Universidad de Oviedo. Ménsula Ediciones, 151-165.
  • GARCÍA-ARGÜELLES, P., NADAL, J., FULLOLA, J. M., BERGADÀ, Mª M., DOMINGO, I., ALLUÉ, E. y LLOVERAS, L. 2014 Nuevas interpretaciones del Paleolítico superior final de la Cataluña meridional: el yacimiento de L´Hort de la Boquera (Priorat, Tarragona). Trabajos de Prehistoria, 71, 242-260.
  • GARCÍA-ARGÜELLES, P., NADAL, J. y FULLOLA, J. M. 2005 El abrigo del Filador (Margalef de Montsant, Tarragona) y su contextualización cultural y cronológica en el nordeste peninsular. Trabajos de Prehistoria, 62, 1, 65-83.
  • GARCÍA CATALÁN, S., GÓMEZ DE SOLER, B., SOTO, M. y VAQUERO, M. 2013 Los sistemas de producción lítica en el Paleolítico superior final: el caso del nivel Asup del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona). Zephyrus, LXXII, 39-59.
  • GARCÍA CATALÁN, S., VAQUERO, M., PÉREZ GOÑI, I., MENÉNDEZ, B., PEÑA GARCÍA, L., BLASCO, R., MANCHA, E., MORENO, D. y MUÑOZ ENCINAR, L. 2009 Palimpsestos y cambios culturales en el límite Pleistoceno-Holoceno: el conjunto lítico de Picamoixons (Alt Camp, Tarragona). Trabajos de Prehistoria, 66, 2, 61-76.
  • GARCÍA GAZÓLAZ, J. 2001 Excavaciones arqueológicas en el abrigo del Padre Areso (Bigüézal, Navarra). Campañas de 1994-19951996. Trabajos de Arqueología Navarra, 15, 307-314.
  • GARCÍA MARTÍNEZ DE LAGRÁN, I., IRIARTEC, E., GARCÍA GAZÓLAZ, J., TEJEDOR, C., GIBAJA, J.F., MORENO GARCÍA, M., PÉREZ JORDÀ, G., RUIZ-ALONSO, M., SESMA, J., GARRIDO, R., CARRANCHO, A., PEÑA CHOCARRO, L. y ROJO, M. 2016 8.2 ka BP paleoclimatic event and the Ebro Valley Mesolithic groups: Preliminary data from Artusia rock shelter (Unzué, Navarra, Spain). Quaternary International 403, 151-173.
  • GONZÁLEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ, J. J. 1991 La tecnología de talla laminar en la ocupación epipaleolítica de Berniollo. (Subijana-Morillas, Álava), en MORA, R., TERRADAS, X., PARPAL, A. y PLANA, F. Tecnología y Cadenas Operativas Líticas. Treballs d´Arqueologia, I, 201-222.
  • GONZÁLEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ, J. J. 1997 Fabricación de los útiles de piedra en el yacimiento de Urratxa III (Orozko, Bizkaia), en MUÑOZ, M. y BERGANZA, E. El yacimiento de la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia). Universidad de Deusto, Bilbao, 123-133.
  • GUILAINE, J. y MARTZLUFF 1995 Les excavacions a la Balma de la Margineda (19791991). Estudi arquèologic (Govern d’A.). Andorra.
  • LANGLAIS, M. 2007 Dynamiques culturelles des sociétés magdaléniennes dans leurs cadres environnementaux. Enquêtes sur 7000 ans d´évolution de leurs industries lithiques entre Rhône et Èbre. Tesis doctoral. Université de Toulouse-Le Mirail y Universidad de Barcelona.
  • LAPLACE, G 1953 Les couches à escargots des cavernes pyrénéennes et le problème de l’Arisien de Piette. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 50, 4, 201-208
  • MANGADO, X., BARTROLÍ, R., CALVO, M., FULLOLA, J. y PETIT, MªA. 2005 Les industries lithiques de la fin du Paléolithique de la Grotte du Parco (Alòs de Balaguer, Catalogne), en J. P. e. M. BRACCO, D´un monde à l´autre. Les systèmes lithiques pendant le Tardiglaciaire autour de la Méditerranée nord-occidentale. Actes de la table ronde internationale. Aix-en-Provence (2001), 11-24.
  • MANGADO, X., PETIT, M. FULLOLA, J. Mª y BARTROLÍ, R. 2006/07 El Paleolitic superior final de la Cova del Parco (Alòs de Balaguer, La Noguera). Revista d’Arqueologia de Ponent, 16-17, 45–62.
  • MANGADO, X., TEJERO, J.M., FULLOLA, J. Mª., PETIT, Mª A. y SÁNCHEZ, M. 2014 La Cova del Parco (Alòs de Balaguer, La Noguera, Lleida). La secuencia del Magdaleniense, en SALA, R. Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Universidad de Burgos y Fundación Atapuerca: 152-160.
  • MARCHAND, G. 2014 Premier et second Mésolithique: et au-delà des techniques? en HENRY, A., MARQUEBIELLE, B., CHESNAUX, L. y MICHEL, S. (eds.). Des techniques aux territoires: nouveaux regards sur les cultures mésolithiques. Actes de la table-ronde, 22-23 novembre 2012, Maison de la recherche, Toulouse, Palethnologie, 11-22.
  • MARIEZKURRENA, K. 1990 Dataciones absolutas para la arqueología vasca. Munibe, 42, 287–304.
  • MARTÍNEZ-MORENO, J. y MORA, R. 2009 Balma Guilanyà (Prepirineo de Lleida) y el Aziliense en el noreste de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria, 66, 2, 45-60.
  • MARTÍNEZ-MORENO, J., MORA, R. y CASANOVA, J. 2006/07 El contexto cronométrico y tecno-tipológico durante el Tardiglaciar y Postglaciar de la vertiente sur de los Pirineos orientales. Revista d´Arqueologia de Ponent, 16-17, 7-44.
  • MARTÍNEZ-MORENO, J., MORA, R. y CASANOVA, J. 2010 Lost in the mountains? Marine ornaments in the Mesolithic of the northeast of the Iberian Peninsula, en ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, E. y CARVAJAL, D. (eds.) Not only food. Marine, terrestrial and freshwater molluscs in archaeological sites. Munibe, suplemento 31, 100-109.
  • MARTINI, F. 2005 L´Épipaléolithique indifférencié: caractères techno-typologiques d´un faciès mésolithique sans microlithes géométriques en Italie centro-méridionnale, en BRACCO, J.P. y MONTOYA, C. (eds.) Actes de la Table Ronde Internationale, Aix-en-Provence, 159-166.
  • MARTZLUFF, M. 2009 L´Azilien Pyréréen entre Garonne et Èbre: Un état de la question, en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (16000-10000 BP). XIV Col-loqui internacional d´arqueologia de Puigcerdà. Homenatge al Professor George Laplace. Institut d´estudis ceretans, 375-422.
  • MARTZLUFF, M., MARTÍNEZ-MORENO, J., GUILAINE, J., MORA, R. y CASANOVA, J. 2012 Transformaciones culturales y cambios climáticos en los Pirineos catalanes entre el Tardiglaciar y Holoceno antiguo: Aziliense y Sauveterriense en Balma de la Margineda y Balma Guilanyà. Cuaternario y Geomorfología, 26, 3-4, 61-78.
  • MAZO, C. 2006 Análisis de las huellas de uso de la serie lítica retocada del nivel IV de Mendandia, en ALDAY, A. El campamento prehistórico de Mendandia: ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Memorias Arqueología en Castilla y León. Junta de Castilla y León, 293-327.
  • MAZO, C. y MONTES, L. 1992 La transición Epipaleolítico-Neolítico antiguo en el abrigo de El Pontet (Maella, Zaragoza), en UTRILLA, P. (coord.). Aragón, litoral mediterráneo. Intercambios culturales durante la Prehistoria. Encuentro de homenaje a Juan Maluquer de Motes (Zaragoza, 1990). Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
  • MONTES, L. 2001/02 El abrigo epipaleolítico de Peña 14 (Biel, Zaragoza). Excavaciones 1999-2000. Saldvie, 2, 291-306.
  • MONTES, L. 2004 El abrigo de Legunova en Biel: Campaña de 2003. Salduie, 4, 395-406.
  • MONTES, L. y ALDAY, A. 2012 Enredados en la malla neolítica de la cuenca del río Ebro. Redes, continuidades y cambios. Rubricatum. Revista del Museu de Gavà, 5. Congrés Internacional Xarxes al Neolític, 51-60.
  • MONTES, L., UTRILLA, P. y MAZO, C. 2006 El Epipaleolítico macrolítico en Aragón en el contexto del valle del Ebro y la Cataluña costera, en ALDAY, A. (coord.) El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular. Diputación Foral de Álava ed. Vol. 11. Vitoria-Gasteiz, 193-219.
  • MONTES, L., DOMINGO, R., CUCHÍ, J.A., ALCOLEA, M. y SOLA, C. 2015 Completando el mapa de la Cuenca del Ebro: el Mesolítico del IX milenio cal BP de Espantalobos (Huesca, España). Munibe, 66, 119-133.
  • MONTES, L., DOMINGO, R., GONZÁLEZ-SAMPÉRIZ, P., SEBASTIÁN, M., ARANBARRI, J., CASTAÑOS, P., GARCÍA-SIMÓN, L.M., ALCOLEA, M. y LABORDA, R. 2016 Landscape, resources and people during Mesolithic and Neolithic times in NE Iberia: the Arba de Biel Basin. Quaternary International 403, 133-150.
  • MORALES, J.I., VERGÈS, J.M., FONTANALS, M., OLLÉ, A., ALLUÉ, E. y ANGELUCCI, D. E. 2013 Procesos técnicos y culturales durante el Holoceno inicial en el noroeste de la Península Ibérica. Los niveles B y Bb de La Cativera (El Catllar, Tarragona). Trabajos de Prehistoria, 70, 1, 54-75.
  • MUÑOZ, M. y BERGANZA, E. 1997 El yacimiento de la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia). Universidad de Deusto, Bilbao.
  • PERLES, C. 1990 Les industries lithiques taillées de Franchthi (Argolide, Grèce). Fascicle, 5. Tome II. Les industries du Mésolithique et du Néolithique Initial. Inidiana University Press.
  • PERRIN, T., MARCHAND, G., ALLARD, P., BINDER, D., COLLINA, C., GARCÍA PUCHOL, O. y VALDEYRON, N. 2009 Le second Mésolithique d’Europe occidentale: origines et gradient chronologique. Annales de la Fondation Fyssen 24, 160-169.
  • RODANÉS, J. M. y. PICAZO, J. V. (coord.) 2013 El campamento mesolítico del Cabezo de la Cruz. La Muela: Zaragoza. Universidad de Zaragoza.
  • RODANÉS, J. M., TILO, M. A. y RAMÓN, N. 1996 El abrigo de Els Secans (Mazaleón, Teruel). Campañas de excavación de 1986 y 1987. Al-Qannis, 3. Alcañiz.
  • RODRÍGUEZ, A. 1993 L’Analyse fonctionnelle de l’industrie du gisement épipaléolithique/mésolithique du Roc del Migdia (Catalogne, Espagne). Resultats preliminaires. Préhistoire Européenne, 4, 63-84.
  • RODRÍGUEZ, A. e YLL, R. 1991 Materias primas y cadenas operativas en el yacimiento epipaleolítico de El Roc del Migdia (Barcelona), en MORA, R., TERRADAS, X., PARPAL, A. y PLANA, F. Tecnología y Cadenas Operativas Líticas. Treballs d´Arqueologia, I, 73-82.
  • SOLER, N., FULLOLA, J. Mª., SACCHI, D. y LANGLAIS, M. 2009 El Magdalenià clàssic entre Llenguadoc occidental i Catalunya (14500-11000 BP), en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (1600010000 BP). XIV Col-loqui internacional d´arqueologia de Puigcerdà. Homenatge al Professor George Laplace. Institut d´estudis ceretans, 317-348.
  • SOTO, A. 2014 Producción y gestión de la industria lítica de Atxoste (Álava): Una aproximación a las sociedades Epipaleolíticas y Mesolíticas del alto Ebro. Tesis doctoral. Universidad del País VascoEuskal Herriko Unibertsitatea.
  • SOTO, A. 2015 Los sistemas de producción lítica en el Epimagdaleniense y el Sauveterroide del alto Ebro: El caso del abrigo de Atxoste (Vírgala, Álava). Munibe, 93-118.
  • SOTO, A., ALDAY, A., MONTES, L., UTRILLA, P., PERALES, U. y DOMINGO, R.
  • SOTO, A., ALDAY, A., MONTES, L., UTRILLA, P., PERALES, U. y DOMINGO, R. 2015 Epipaleolithic assemblages on the Ebro Basin (Spain). The difficult identification of cultural entities. Quaternary International 364, 144-152.
  • TARRIÑO, A. 2004 Procedencia de los sílex de la industria lítica del yacimiento de Kanpanoste (Vírgala, Álava), en CAVA, A. La ocupación prehistórica de Kanpanoste en el contexto de los cazadores-recolectores del Mesolítico. Memoria de Yacimientos Alaveses, 9, 45-60.
  • TARRIÑO, A. 2006 Fuentes de aprovisionamiento de los sílex del yacimiento arqueológico de Mendandia (Sáseta, Condado de Treviño), en ALDAY, A. El campamento prehistórico de Mendandia: ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Memorias Arqueología en Castilla y León. (Junta de Castilla y León), 473-494.
  • TERRADAS, X. 1995 Las estrategias de gestión de los recursos líticos del Prepirineo catalán en el XIº milenio BP: el asentamiento prehistórico de la Font del Ros (Berga, Barcelona). Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • UTRILLA, P. 1982/83 El yacimiento de la Cueva de Abauntz (Arraiz, Navarra). Trabajos de Arqueología de Navarra, 3, 203-345.
  • UTRILLA, P. 1995 El valle del Ebro durante el Tardiglaciar y comienzos del Holoceno. Las relaciones con el Magdaleniense cantábrico, en MOURE, A. y GONZÁLEZ SÁINZ (eds). El final del Paleolítico cantábrico, Universidad de Cantabria, 281-311.
  • UTRILLA, P., BERDEJO, A. y OBÓN, A. 2012 El Esplugón: un gran abrigo mesolítico en el valle del Guarga (Huesca), en MÚÑIZ, J.R. Ad Orientem. Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente próximo. Universidad de Oviedo. Ménsula Ediciones, 235-254.
  • UTRILLA, P., BERDEJO, A., OBÓN, A., LABORDA, R., DOMINGO, R. y ALCOLEA, M. 2016 El abrigo de El Esplugón (Billobas-Sabiñánigo, Huesca). Un ejemplo de transición Mesolítico-Neolítico en el Prepirineo central. Del neolític a l’edat del bronze en el Mediterrani occidental. Estudis en homenatge a Bernat Martí Oliver. Serie de Trabajos Varios, Servicio de Investigaciones Prehistóricas, 119, Valencia, 75–96.
  • UTRILLA, P. y MAZO, C. 2014 La Peña de Las Forcas (Graus, Huesca). Un asentamiento estratégico en la confluencia del Ésera y el Isábena. Monografías Arqueológicas, 46. Universidad de Zaragoza.
  • UTRILLA, P., MONTES, L., MAZO, C., MARTÍNEZ BEA, M. y DOMINGO, R. 2009 El Mesolítico geométrico en Aragón, en UTRILLA, P. y MONTES, L. (eds.). El Mesolítico Geométrico en la Península Ibérica. Monografías Arqueológicas. Prehistoria. Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 131-190.
  • UTRILLA, P., MONTES, L., MAZO, C., ALDAY, A., RODANÉS, J. R., BLASCO, M. F., DOMINGO, R. y BEA, M. 2010 El Paleolítico superior en la cuenca del Ebro a principios del siglo XXI. Revisión y novedades, en MANGADO, X. El paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo XXI. Barcelona, 23-61.
  • UTRILLA, P. y RODANÉS, J. M. 2004 Un asentamiento Epipaleolítico en el Valle del río Martín. El abrigo de Los Baños (Ariño, Teruel., Monografías Arqueológicas, 39. Universidad de Zaragoza.
  • VAQUERO, M. 2004 Els darrers caçadors-recol.lectors de la conca de Barberà: El jaciment del Molí del Salt (Vimbodí). Excavacions 1999-2003. Museu Arxiu de Montblanc i Comarca. Montblanc.
  • 2006 El Mesolítico de facies macrolítica en el centro y sur de Cataluña, en ALDAY, A. El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular. Memoria de Yacimientos Alaveses, 11, 137-160.
  • VAQUERO, M. y GARCÍA-ARGÜELLES, P. 2009 Algunas reflexiones sobre la ausencia de Mesolítico geométrico en Cataluña, en UTRILLA, P. y MONTES, L. El mesolítico geométrico en la Península Ibérica. Monografías Arqueológicas 44, 191–204.