El internamiento de extranjerosun análisis empírico de los procedimientos instruidos en la Comunidad Autónoma Vasca

  1. Iker Barbero
  2. Cristina Blanco
  3. Nieves Arrese
Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2018

Número: 110

Páginas: 17-55

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.110.2018.1.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

En el País Vasco no hay ubicado ningún Centro de Internamiento de Extranjeros, por lo que las personas detenidas en esta comunidad autónoma, y sobre las que pesa una orden de internamiento, son trasladadas a los centros de Aluche (Madrid) o, circunstancialmente, al de Zona Franca (Barcelona). El presente trabajo es el resultado del análisis de 211 expedie ntes de internamiento sustanciados en los juzgados de instrucción del País Vasco durante el 2015 a los que hemos tenido acceso directo, así como a los datos de internamiento de los propios centros mencionados, obteniendo una perspectiva novedosa hasta la fecha de los procesos de detención, internamiento y expulsión de la población extranjera en situación irregular. A través del cruce de distintas variables nos hemos aproximado a los principales argumentos esgrimidos por los actores principales de tales procesos, como la solicitud policial de internamiento, los argumentos de la Fiscalía, de la defensa letrada y del propio extranjero, los fundamentos judiciales para conceder o denegar el internamiento, o incluso las circunstancias en las que se producen las liberaciones o expulsiones desde los propios CIEs. Esta visión empírica puede ser no sólo de gran interés para futuras investigaciones, sino también de gran utilidad para operadores jurídicos como abogados, jueces o fiscales interesados en la práctica cotidiana de este procedimiento.

Referencias bibliográficas

  • ADAM MUÑOZ, María Dolores, «El internamiento preventivo del extranjero durante la tramitación del expediente de expulsión: (Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 144/1990 de 26 de septiembre)», en La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, núm. 3, 1991, págs. 970-978.
  • AIERBE, Peio; BARBERO, Iker; M. MAZKIARAN, Mikel, «De qué alternativas hablamos», en Mugak, núm. 64-65, 2013, págs. 29-30.
  • ANDRIJASEVIC, Rutvica. «From exception to excess: detention and deportations across the Mediterranean space.» Duke University Press, 2010.
  • BARBERO GONZÁLEZ, Iker; BLANCO FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, Cristina; ARRESE IRIONDO, Nieves; GONZÁLEZ MURUA, Ana Rosa, La defensa de los Derechos Fundamentales ante la detención, internamiento y expulsión de personas extranjeras. El caso de la Comunidad Autónoma Vasca, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
  • CASTANEDO GARCÍA, María Esther, «Examen de la jurisprudencia existente relativa a los artículos 57 y 58 de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero y su desarrollo reglamentario, y las sentencias de distintos tribunales superiores de justicia sobre la materia», en Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, núm. 36, 2014, págs. 261-279.
  • FERNÁNDEZ OLALLA, Patricia, «Materias vinculadas a la extranjera que motivan la actuación del Ministerio Fiscal durante el servicio de guardia», en MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita (coord.), Detención, internamiento y expulsión administrativa de personas extranjeras, Cuadernos Digitales de Formación del Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2015, págs. 235-246.
  • GIBNEY, Matthew J.; HANSEN, Randall, Deportation and the liberal state: the forcible return of asylum seekers and unlawful migrants in Canada, Germany and the United Kingdom, UNHCR, Geneva, 2003.
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, Markus, «Los centros de internamiento de extranjeros. Régimen jurídico tras el Reglamento de 2014 y la STS de 20 de marzo de 2015». en Miguel Revenga Sánchez (coord.), José Joaquín Fernández Alles (coord.) Los centros de internamiento de extranjeros: régimen jurídico tras el Reglamento de 2014 y la STS de 10 de febrero de 2015. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, Markus, «Detention for the purpouse of removal in Spain: Empirical and socio-legal approach to its functioning», en Materiali per una Storia della cultura giuridica, núm. 2, 2017, págs. 533-552.
  • JARRÍN MORÁN, Adriana; RODRÍGUEZ GARCÍA, Dan; DE LUCAS, Javier, «Los Centros de Internamiento para Extranjeros en España: una evaluación crítica», en Revista CIDOB d’afers internacionals, núm. 99, 2012, págs. 201-220. LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano, «El nuevo régimen jurídico de los Centros de Internamiento de Extranjeros», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 99-100, vol. II, 2014, págs. 1905-1935.
  • LORENZO JIMÉNEZ, José Vicente, «La expulsión de extranjeros por permanencia irregular en España: un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo», en Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, núm. 20, 2009, págs. 201-230.
  • MANZANEDO, Cristina, «Resoluciones de los juzgados de control de los centros de internamiento de extranjeros, CIE, 2009-2013», en Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, núm. 34, 2013, págs. 249-259.
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita, «Expulsión e internamiento de extranjeros: ¿Quiénes están en los CIE?», en REIG FABADO, Isabel (coord.), Libertad de circulación, asilo y refugio en la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, págs. 47-376.
  • MAZKIARAN, Mikel, «Recorrido por las leyes de extranjería en España», en Mugak, núm. 29, 2015, págs.
  • REQUEJO RODRÍGUEZ, Paloma, El internamiento de extranjeros, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
  • RÍOS, Julián; SANTOS, Eduardo; ALMEIDA, Cristina, Manual para la defensa de Derechos Humanos de personas extranjeras encerradas en los Centros de Internamiento (CIE), Gakoa Liburuak, San Sebastián, 2014.
  • SÁNCHEZ TOMÁS José Miguel, «¿Hay alternativas al internamiento de inmigrantes irregulares?», en Mugak, núm. 64-65, 2013, págs. 31-34.
  • SÁNCHEZ TOMÁS, José Miguel, «Detención, internamiento y expulsión de ciudadanos extranjeros en situación irregular: marco comunitario e internacional», en MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita (coord.), Detención, internamiento y expulsión administrativa de personas extranjeras, Cuadernos Digitales de Formación del Consejo General del Poder Judicial, 2015, págs. 55-80.
  • SILVEIRA GORSKI, Héctor C., «Los Centros de Internamiento de Extranjeros y el futuro del Estado de Derecho», en Mientras tanto, núm. 83, 2002, págs. 93-102.
  • SOLANES CORELLA, Ángeles, «Un análisis crítico de los centros de internamiento de extranjeros en España: normativa, realidad y alternativas», en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, núm. 19, 2016, págs. 60-61.
  • TOMÉ GARCÍA, José Antonio, Internamiento preventivo de extranjeros conforme al nuevo reglamento de los CIE, Marcial Pons, 2014.
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, Ignacio, «El régimen jurídico-constitucional de la detención e internamiento de los extranjeros con ocasión de su expulsión del Estado», en PRESNO LINERA, Miguel Ángel (coord.) Extranjería e inmigración: aspectos jurídicos y socioeconómicos, Tirant lo Blanch, 2004, págs. 147-197.
  • WELCH, Michael; SCHUSTER, Liza. «Detention of asylum seekers in the US, UK, France, Germany, and Italy: A critical view of the globalizing culture of control». Criminal Justice, 2005, vol. 5, núm. 4, págs. 331-355.