Agricultura ecológica y de proximidad como herramienta para el desarrollo ruralel ejemplo de San Sebastián

  1. Juan Cruz Alberdi Collantes 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

ISSN: 1578-7168

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 191-224

Tipo: Artículo

DOI: 10.4422/AGER.2017.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

Resumen

Los sistemas agroecológicos fundamentados en circuitos de proximidad se configuran como alternativa al sistema agroindustrial imperante. Se concretan en diferentes iniciativas, todavía incipientes, pero en continuo desarrollo y con cada vez un mayor número de agricultores y consumidores implicados. Estas iniciativas suscitan el interés de administraciones locales, sectoriales y de agencias de desarrollo, como ocurre en la comarca de San Sebastián, donde deciden impulsar un proyecto que las promocione. Su presencia en la zona en estudio es simbólica y el desinterés de los agricultores tradicionales evidente. Se opta por impulsar nuevas iniciativas con agricultores de origen urbano, a los que se les dota de tierra, formación e incluso se les ayuda a abrir nuevos canales de comercialización. Los resultados avalan la trayectoria de un proyecto que necesita ahora de continuidad

Información de financiación

La aprobación por parte del Gobierno Vasco de la Ley 17/2008, de 23 de diciem-bre, de Política Agraria y Alimentaria, marca el primer paso en el proceso hacia la crea-ción de entidades de gestión de tierra en el País Vasco. La denominación que aportan a la iniciativa es la de “Fondo de Suelo Agrario” y su función principal es la de mediar con bienes y derechos de naturaleza rústica procedentes del sector público, de las fincas rústicas incorporadas por personas privadas y de aquellos procedentes de personas acogidas a ayudas de prejubilación (Llorente, 2014), compartiendo propósitos con ini-ciativas europeas similares (Van Dijk, 2003). En el marco de esta investigación entre-vistamos al responsable del Fondo de Suelo Agrario de Gipuzkoa, al gerente de la Asociación de Desarrollo Rural de Donostia y a cuatro beneficiados de sus adjudica-ciones.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, J. C. 2001. “Urbanización de la sociedad agraria vasca: el caserío del periurbano de San Sebastián”. Geographicalia 40: 101-122.
  • Alberdi, J.C. 2005. “El polígono hortícola en el País Vasco como interpretación de las iniciativas territoriales industriales”. Investigaciones Geográficas 37: 27-74.
  • Amat Montesinos, X. 2014. “Los límites del ladrillazo en la Costa Blanca: decrecimiento y renovados paradigmas”, presentado al XII Coloquio del Grupo de Geografía Urbana de la Asociación de Geógrafos Españoles (Madrid).
  • Armesto López, X., y Gómez M. 2016. ”Restauración local y productos alimentarios. La situación en la comarca del Moianès (Cataluña)”. Ager 21: 1-30.
  • Begiristain, M. y Badal, M. 2015. “Diagnóstico del sector de la agricultura agroecológica y estrategias para impulsar los circuitos cortos de comercialización. a través de la restauración colectiva”. Asociación de agriucultura ecológica Biolur Bergara (Gipuzkoa). 83 p. url: http://www.biolur.net/eu/articulos-y-documentos
  • Boza, S. 2013. “Incidencia de las políticas públicas en la evolución del sector agrícolaecológico: el caso de Andalucía, España”. Cuadernos de Desarrollo Rural 10: 291-310.
  • Cabanes M. y Gómez J. M. 2014. “Economía social y Soberanía alimentaria. Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios”. CIRIEC-España 82: 127-154.
  • Calle, A., Montiel, M. S., Sánchez, I. V., y Hernández, D. G. 2009. “La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales”, presentado al I Congreso Español de Sociología de la Alimentación (Gijón).
  • Corrochano C. 2010. “La vitalidad del sector agrícola en el área metropolitana Viena. Del apoyo político a un sector en decadencia a la conciencia ciudadana de los valores sociales y ambientales de su agricultura”. En El espacio agrícola entre la ciudad y el campo, coor. Vázquez Espí, 271-285. Universidad Politécnica Madrid.
  • Di Masso M. 2012. “Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria”, tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona.
  • Egea-Fernández, J. M. y Egea-Sánchez, J. M. 2012. “Canales cortos de comercialización, soberanía alimentaria y conservación de la agrobiodiversidad”. En Actas del X Congreso de Agricultura Ecológica. SEA, Albacete: https://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/actas/103-canales-egea.pdf
  • Ehne Bizkaia. 2012. “Circuitos Cortos de Comercialización en Euskal Herria”, http://www.ecoa- gricultor.com/wp-content/uploads/2013/06/circuitos-cortos-euskadi.pdf
  • Ericson J. 2006. “A participatory approach to conservation in the Calakmul biosphere reserve, Campeche, Mexico”. Landscape and Urban Planning 74: 242-252.
  • Fernández Álvarez, Ó. 2013. “Entre la evasión y la nostalgia. Estrategias de la neoruralidad desde la economía social”. Gazeta de Antropología 29 (2): 1-9.
  • Fundación Emaús. 2011. “Políticas públicas para la soberanía alimentaria. Barreras y oportunidades. Análisis europeo, estatal y local”, http://soberaniaalimentariaypoliticas.wordpress.com/
  • Kalibo H and Medley K. 2007. “Participatory resource mapping for adaptive collaborative, management at Mt. Kasigau, Kenya”. Landscape and Urban Planning 82: 145-158.
  • Llorente, O. 2014. “Análisis y valoración del banco de suelo del País Vasco”. Gazte Geografía, Lurralde 1: 53- 71.
  • López García, D. 2011. “Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana”, presentado al I Congreso Estatal de Agri- cultura Ecológica Urbana y Periurbana (Elche).
  • Lozano Cabedo, C. 2009. “Canales cortos de comercialización y consumo social de productos ecológicos en Andalucía. Su aplicación en la Sierra de Segura (Jaén)”, presentado al I Con- greso Español de Sociología de la Alimentación (Gijón).
  • Maréchal, G. 2008. “Introducción”. En Les circuits courts alimentaires. Bien manger dans les territoires, coord. G. Maréchal, 3-7. Dijon: Educagri.
  • Mauleón, J.R. 2012. “Mercados de agricultores en España: diagnóstico y propuesta de actua- ción”. Ager 13: 53-82.
  • Méndez Gutiérrez Del Valle, R. y Monteserín Abella, O. 2017. “Redes alimentarias alternativas en grandes ciudades: los mercados de productores agrarios en Madrid”. Cuadernos Geo- gráficos 56: 193-216.
  • Municipalidad de Rosario. 2017. “Agricultura urbana. Argentina”, http://www.rosario.gov.ar/sitio/desarrollo_social/empleo/agricul.jsp
  • Naredo, J. M. 2010. “Presión inmobiliaria y destrucción de sistemas agrarios y suelos de calidad. El ejemplo de la Comunidad de Madrid”. En Sombras del progreso: las huellas de la his- toria agraria, eds. R. Robledo y R. Garrabou, 387-423. Barcelona: Crítica.
  • Oliva, J. e Iso, A. 2014. “Diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje”. Empiria 27: 65-112.
  • Pérez, A. B., Martínez, M. C., Valverde, J. M., y Pretel, M. T. 2008. “Perfil actual del agricultor ecológico en la Comarca del Alto Guadalentín (Murcia)”. Papeles de Geografía 47-48: 239- 248.
  • Ploeg J. D. y Renting H. 2004. “Behind the redux: a rejoinder to David Goodman” Sociologia Ruralis 44 (2): 232-242.
  • Ploeg, J. D. 2000. “Rural development: from practices and policies towards theory”. Sociologia Ruralis 40 (4): 391-408.
  • Pothukuchi, K y Kaufman, J. 1999. “Placing the food system on the urban agenda: the role of municipal institutions in food systems planning”. Agriculture and Human Values 16: 213- 224.
  • Renting, H. Marsden T. and Banks, J. 2003. “Understanding alternative food networks: exploring the role of short food supply chains”. Environment and Planning A 35: 85-101.
  • Simón, M., Zazo, A., y Morán, N. 2012. “New spatial planning approaches to protect peri urban agrarian spaces”. Ciudades 15: 151-166.
  • Simón, M. y Morán, N. 2014. “Semillas en la ciudad. Experiencias y perspectivas de la agricul- tura urbana y periurbana en Madrid”. Espacio público 6: 500-511.
  • Valencia-Sandoval C. Flanders D. y Kozak R. 2010. “Participatory landscape planning and sus- tainable community development: methological observations from a case study in rural Mexico”. Landscape and Urban planning 94: 63-70.
  • Van Dijk, T. 2003. “Scenarios of Central European land fragmentation”. Land Use Policy 20: 149- 158.
  • Verdaguer, C. 2010. “Planificación del desarrollo y preservación de los usos agrícolas en el Gran Londres (Gran Bretaña). Pasos hacia el autoabastecimiento y la agricultura de en una gran capital europea”. En El espacio agrícola entre la ciudad y el campo, coor. Vázquez Espí, 115-142. Universidad Politécnica Madrid.
  • Alberdi, J. C. 2002. “Calidad e identificación en el desarrollo de la horticultura del País Vasco”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía 15: 29-50
  • Goodman, D and Dupuis, M. 2002. “Knowing food and growing food: beyond the production- consumption debate in the sociology of agriculture”. Sociologia Ruralis 42: 5-22
  • Ruiz Osoro P. 2013. “Distribución agroalimentaria: Impactos de las grandes empresas de comercialización y construcción de circuitos cortos como redes alimentarias alternativas”. Hegoa: Cuadernos de trabajo 6: 3-82.